04 nov. 2025

Ordenan a UEFA que revoque actuaciones contra clubes

La justicia ordenó a la UEFA que revoque sus actuaciones contra los clubes de la Superliga, según comunicados de Real Madrid, Barcelona y Juventus.

uueeee.jpg

UEFA suspende temporalmente procedimiento contra los clubes de la Superliga.

Foto: Gentileza

El Real Madrid, el FC Barcelona y el Juventus, emitieron este viernes un comunicado conjunto en el que anunciaron su “satisfacción” con la decisión judicial adoptada hoy la cual ordena a la UEFA “que revoque, con efecto inmediato, todas sus actuaciones contra los clubes fundadores de la Superliga Europea”.

Los clubes se refieren a la resolución emitida este viernes por el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid en la que se desestima el recurso de reposición impuesto por la UEFA contra el auto del 1 de julio de 2021 que ordenó a dicho organismo archivar los procedimientos disciplinarios abiertos, con motivo del proyecto de Superliga, a Real Madrid, Barcelona y Juventus y a dejar sin efecto las “sanciones encubiertas” a los otros nueve clubes que renunciaron al proyecto.

“FC Barcelona, Juventus y Real Madrid CF manifiestan su satisfacción con la decisión judicial adoptada en el día de hoy, ordenando a UEFA que revoque, con efecto inmediato, todas sus actuaciones contra los clubes fundadores de la Superliga Europea, incluyendo el archivo definitivo del expediente disciplinario abierto a los citados tres clubes y que deje sin efecto las multas y demás restricciones que fueron impuestas sobre los restantes nueve clubes fundadores, como condición para que éstos no fueran objeto de expediente disciplinario por parte de UEFA”, comienza el comunicado.

Además los tres clubes confirmaron que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, revisará “la posición de monopolio que la UEFA ostenta sobre el fútbol europeo”.

“Esta posición de monopolio, en conflicto de interés, perjudica gravemente al fútbol y su equilibrio competitivo. Como se ha demostrado en múltiples ocasiones, los controles financieros son inadecuados y no han sido aplicados de forma objetiva. Los clubes que participan en competiciones europeas tienen el derecho a gobernar sus propias competiciones”, exponen.

Y concluyen: “Nos complace saber que, en adelante, no estaremos sometidos a las constantes amenazas de UEFA. Seguimos comprometidos con el objetivo de desarrollar el proyecto de la Superliga Europea de una forma constructiva y solidaria, teniendo en cuenta a los aficionados, jugadores, técnicos, clubes, ligas y las asociaciones y federaciones nacionales e internacionales”.

En un auto fechado el 1 de julio, el juez Manuel Ruiz de Lara requirió a la UEFA para que anulase los expedientes a los tres clubes que no se habín desvinculado de la Superliga y se abstenga de excluir a los equipos fundadores de sus competiciones.

El juez aludía a las medidas y compromisos impuestos por la UEFA a varios clubes -los nueve que renunciaron al proyecto- y le ordenaba que dejase sin efecto “la sanción encubierta consistente en la reducción del 5% de los ingresos y la contribución al Fondo de Solidaridad con 15 millones de euros”.

También “la obligación impuesta de proceder a disolver la European Super League y de poner término a los procedimientos judiciales iniciados por ella” y “la penalidad de 100 millones de euros en caso de incumplimiento de los compromisos del acuerdo y, en particular, si pretenden participar en la Superliga Europea de fútbol”.

Según el juez, los procedimientos iniciados por la UEFA contra Real Madrid, Juventus y Barcelona suponen “un incumplimiento flagrante” del auto de medidas cautelares que dictó el 20 de abril y el anuncio de la suspensión “en ningún modo palía dicho incumplimiento”.

El auto también consideraba incumplimiento las “sanciones encubiertas bajo un mero eufemismo consistente en el término acuerdo” con nueve de los doce clubes implicados, que presentaron a la UEFA una ‘Declaración de Compromiso de Club’, junto a las donaciones acordadas.

Estas medidas afectan a Arsenal, Milán, Chelsea, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur.

Tras la denuncia presentada por los clubes de la Superliga el juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid dictó medidas cautelares que impedían la adopción de sanciones contra éstos por parte de la UEFA y la FIFA durante el procedimiento, a la vez que elevó una consulta sobre posible abuso de posición dominante de ambas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Tras ello, y la renuncia al proyecto de los nueve clubes citados, la UEFA anunció la apertura de un procedimiento disciplinario a los tres que siguen adelante aunque el mes pasado comunicó la suspensión temporal de los mismos por decisión de su Comité de Apelación, órgano independiente.

“La UEFA entiende por qué era necesario suspender el procedimiento disciplinario por el momento, pero sigue confiando y seguirá defendiendo su posición en todas las jurisdicciones pertinente”, señaló el 9 de junio.

Más contenido de esta sección
Portugal rendirá homenaje a una de las grandes figuras de su fútbol, Eusébio (1942-2014), con una equipación en su honor en color negro con detalles dorados, anunció este martes en un comunicado la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
Julio Enciso, delantero paraguayo del Racing de Estrasburgo, lamentó la última derrota por 4-1 de su equipo ante el Rennes por la fecha 11 de la Ligue 1 de Francia.
Los jugadores del Real Madrid Jude Bellingham y Kylian Mbappé y los del Barcelona Pedri González y Lamine Yamal figuran en el once ideal del año 2025 anunciado este lunes por el sindicato mundial de futbolistas FIFPRO.
Pep Guardiola situó a Erling Haaland a la altura goleadora de Leo Messi y Cristiano Ronaldo y aseguró que la única diferencia es que el argentino y el portugués llevan haciéndolo quince años.
Boca Juniors derrotó por 1-2 a Estudiantes en La Plata y River Plate sufrió una inesperada derrota por 0-1 ante Gimnasia en la jornada previa al superclásico que protagonizarán el Xeneize y el Millonario.