05 nov. 2025

Odesur: “Velódromo de Asu2022 es de nivel olímpico”

Gabriel Curuchet, ex atleta argentino, destacó las obras del Velódromo construido para los juegos Odesur.

UHDEP20220827-051a,ph01_29924_36686168.jpg

Histórico. El primer velódromo del país luce majestuoso en el Parque Olímpico.

En el recorrido por los escenarios donde se llevarán a cabo los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, el campeón olímpico argentino, Gabriel Curuchet, señaló que “estos lugares se construyen con gran esfuerzo para el deportista, hay que verlos como valijas donde ellos van depositando sus sueños”.

Fue en ocasión de una visita técnica en carácter de delegado técnico internacional, DTI, por la megaobra que se encuentra en su etapa final en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, COP. Recalcó que la estructura del velódromo está a nivel olímpico y que estos lugares representan para ellos un gran apoyo para el logro de sus metas como atleta.

Gabriel Curuchet, 59 años, quien se dedicó 28 años al ciclismo en pista de alto rendimiento, en los que obtuvo logros como un campeonato mundial, dos subcampeonatos, 9 medallas de bronce, 30 medallas de Copa del Mundo y campeón olímpico por Argentina. Reconocido por ser el atleta más longevo en ganar una medalla olímpica, instó a los jóvenes a ser perseverantes. Él, quien a sus 43 años logró el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, hoy insiste a los deportistas jóvenes en que vean estos juegos de la Odesur”, como un escalón para llegar al sueño de ser campeón olímpico”.

El ex atleta, quien también se dedicó como legislador durante 4 años, en lo que promovía el apoyo a los jóvenes atletas y al deporte en general, comentó que los gobiernos promuevan la práctica deportiva que aportan educación, integridad, respeto, juego limpio y como resultado tener a una gran persona, no solo un buen deportista.

“El mensaje que dejo para los jóvenes es que vean como algo patriótico ir y dejar la bandera de su país bien en alto”, por otra parte, que los gobiernos vean esto como promoción para el país y así invertir más en el deporte, culminó el DTI.

Valoración positiva. Una joya, según el diario uruguayo La Diaria. El velódromo ubicado en el Campo Olímpico será la primera pista homologada de Paraguay. Es un escenario techado, con piso de madera y que aún está en proceso de construcción. La pista de 250 metros y el sistema electrónico de tiempo y score están certificados por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Además, cuenta con vestuarios para atletas y jueces, salas de control de dopaje y sala de control médico, oficinas y depósitos.

Más contenido de esta sección
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.
El evento deportivo, que se desarrolló con rotundo éxito en Encarnación, reunió a más de 800 atletas del continente.