05 nov. 2025

Multan Conmebol por aglomeraciones en el Maracaná

La Alcaldía de Río de Janeiro impuso una multa a la Conmebol por violaciones a los protocolos sanitarios en la final de la Copa América en el estadio Maracaná.

30f5fed7de6c29cb25bde9d75542239a859df43c.jpg

La final de la Copa América tuvo público en las gradas.

Foto: EFE

La Alcaldía justificó la sanción por las aglomeraciones que sus fiscales constataron frente a las taquillas del legendario estadio carioca de hinchas, muchos de ellos sin el uso de la mascarilla y sin mantener la distancia prescrita, que fueron a buscar sus entradas para asistir al partido en que Argentina venció por 1-0 a Brasil y conquistó el título.

La multa impuesta por el Instituto de Vigilancia Sanitaria por violaciones a las medidas sanitarias de la ciudad y a los propios protocolos sanitarios con los que la Conmebol se comprometió asciende a 54.000 reales (unos 10.800 dólares).

El valor puede ser elevado debido a que Vigilancia Sanitaria advirtió que investigará otras irregularidades denunciadas, como la de los aficionados que ingresaron al estadio con exámenes negativos de diagnóstico de covid falsificados.

La criticada organización de la Copa América, que fue realizada a las prisas en Brasil luego de que Argentina y Colombia desistieran de ser sedes, quedó totalmente en evidencia en el día de la final, cuando cientos de hinchas se aglomeraron en las taquillas del Maracaná para recibir las 5.400 entradas liberadas.

Ante una petición extraordinaria de la Conmebol, la Alcaldía de Río de Janeiro autorizó a última hora la presencia del público en el estadio, hasta el 10 % de la capacidad del Maracaná, y la entidad deportiva distribuyó 1.000 entradas a patrocinadores y autoridades, y autorizó a cada rival a distribuir 2.200 boletos.

Pero los espectadores tenían que presentar un examen negativo de covid y la propia Conmebol descubrió -y denunció públicamente- que muchos estaban presentando pruebas falsificadas, lo que atrasó el proceso, alargó las filas, hasta de tres horas, y terminó dejando fuera del estadio a cientos de los invitados.

Según la Secretaría de Salud, los fiscales que acudieron el sábado al Maracaná constataron “aglomeraciones en los accesos al estadio, desorganizaciones en la distribución de las entradas a los invitados, violación a la medida que determina una distancia mínima de 2 metros entre los aficionados, el no uso de máscaras de parte de los hinchas y el ingreso al estadio sin pruebas negativas de covid”.

La decisión de la Conmebol de anunciar a Brasil como sede de la Copa América de 2021 a trece días de su inicio debido a que Argentina y Colombia desistieron de ser sede por la gravedad de la pandemia generó críticas desde el principio por ser el anfitrión el tercer país más castigado por la covid en el mundo.

Brasil es el segundo país en número de muertes por covid en el mundo, con cerca de 534.000 víctimas, y el tercero con más contagios, con 19,1 millones de casos, tras Estados Unidos e India.

Desde su inicio el 11 de junio, el torneo recibió críticas por la falta de organización y hasta por el pésimo estado de las canchas.

El seleccionador brasileño, Adenor Leonardo Bacchi “Tite”, fue el que mejor resumió lo ocurrido: “Es imposible organizar una competición de esta grandeza en tan poco tiempo”.

En la final de la Copa América Argentina, con gol de Ángel Di María, se impuso por 1-0 a Brasil, anfitrión, campeón en 2019 y favorito, y conquistó su primer título tras 28 años de sequía.

Más contenido de esta sección
La Vecchia Signora no pudo ante el Sporting de Lisboa, en la Jornada 4 de Champions League. El equipo italiano no conoce de victorias en la clasificación.
El idilio del París Saint-Germain con la Liga de Campeones acabó con la visita del Bayern de Múnich, su bestia negra, que bajó a tierra al equipo de Luis Enrique y elevó hasta 16 su racha de triunfos consecutivos.
Con goles de Julián Álvarez, Conor Gallagher y Marcos Llorente el equipo del Cholo Simeone se impuso por 3-1 al equipo belga, en condición de local. El encuentro correspondiente a la jornada 4 de la Champions League, en su fase de clasificación.
El Arsenal sigue imbatido en esta Liga de Campeones, con cuatro porterías a cero y cuatro victorias, tras golear este martes al Slavia Praga (0-3) con un tanto de Bukayo Saka y un doblete de Mikel Merino.
El Napoli de Antonio Conte firmó este martes, pese a su dominio, un empate sin goles ante el (0-0) en el Estadio Diego Armando Maradona que complica sobremanera las aspiraciones europeas de italianos y alemanes, atascados con 4 puntos en 4 jornadas de Liga de Campeones.
Erling Haaland, delantero del Manchester City, restó importancia a las comparaciones con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo y aseguró que “nadie” podrá acercarse a los registros goleadores de esas dos leyendas del fútbol, en respuesta a los elogios de su entrenador, Pep Guardiola, quien recientemente lo situó a su nivel.