30 oct. 2025

Maracaná, un coloso de finales que también busca historia en la Libertadores

El Maracaná, el estadio que ya fue ‘o maior do mundo’ y acogió finales de mundiales, Copa América y Juegos Olímpicos, definirá este miércoles un finalista a la Copa Libertadores y en 2020 acogerá la decisión de ese mismo torneo.

coloso.jpeg
Maracaná, un coloso de finales que también busca historia en la Libertadores.

Foto: EFE

En el ‘Maraca’, como es llamado por los cariocas, se citarán este miércoles Flamengo y Gremio, que igualaron 1-1 en el partido de ida jugado en Porto Alegre.

Acaba de ser escogido como sede de la final de la Libertadores en 2020, año en el que cumple siete décadas desde su inauguración el 16 de junio de 1950, a pocos días de estrenarse para el Mundial disputado en Brasil en ese año.

Pero su nombre oficial es ‘Jornalista Mario Filho’, nombre del considerado el pionero del periodismo deportivo en Brasil y que falleció en 1966 a los 58 años.

Se popularizó como Maracaná por el barrio en que fue levantado y que en lengua tupí guaraní hace referencia a un pájaro que habitaba esa parte de Río de Janeiro.

Además de la semifinal del miércoles, de la que saldrá el rival para enfrentar al vencedor del duelo argentino entre los clubes argentinos Boca Juniors y River Plate, el Maracaná ya fue sede de las finales de 1981 y 2008.

En 1981, el Flamengo superó en el partido de ida al Cobreloa chileno por 2-1 ante 93.985 espectadores. Como luego perdió el de vuelta por 1-0, el título se definió en Montevideo, con victoria por 2-0 de los brasileños.

En 2008, tras perder por 4-2 en Ecuador y vencer por 3-1 en el Maracaná ante 86.027 hinchas, el Fluminense cayó en una tanda de penaltis ante Liga de Quito.

El ‘Maraca’ fue testigo también de finales como la del Mundial de Clubes de 2000, conquistado por el Corinthians, la Copa Confederaciones de 2013, las ediciones de 1989 y 2019 de la Copa América, y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En todas Brasil fue campeón.

En el Mundial de 2014, Alemania alcanzó el título a expensas de Argentina.

En su última reforma, el Maracaná pasó a tener una capacidad para 84.738 espectadores, pero el récord de público fue establecido en la final del Mundial de 1950, cuando Brasil cayó por 1-2 ante Uruguay, en el recordado ‘Maracanazo’.

Más contenido de esta sección
El PSG sobrevivió a la voracidad de Estrasburgo de Julio Enciso, que arañó un triunfo histórico en el Parque de los Príncipes.
El delantero paraguayo Julio Enciso está anunciado como titular en el Estrasburgo, que hoy visita al poderoso PSG.
Un trabajo realizado por el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) finalmente despojó al paraguayo Arsenio Erico del título de máximo goleador del fútbol argentino.
Diego Gómez,está disponible para el encuentro de este sábado frente al Newcastle tras superar una contusión en el muslo derecho por la cual tuvo que ser sustituido en la derrota de su selección ante Corea del Sur.
De acuerdo con fuentes vinculadas al club inglés Wolverhampton, es muy probable que el club de la Premier League ceda al paraguayo Enso González a otro equipo en el mercado de fichajes de enero.
Familiares del fallecido entrenador argentino Miguel Ángel Russo comenzaron a esparcir sus cenizas en estadios de cuatro clubes argentinos, empezando por Boca Juniors, equipo que dirigió hasta su muerte el pasado 8 de octubre por complicaciones derivadas de un cáncer.