27 abr. 2025

Los técnicos “made in Portugal” se la juegan en Brasil

Brasil fue uno de los últimos países en rendirse a los entrenadores “made in Portugal”, que se popularizaron tras el éxito de José Mourinho en el Chelsea y el Real Madrid, y que ahora se multiplican en la primera división brasileña.

dssd.jpeg

Abel Ferreira y Vítor Pereira, técnico portugueses que dirigen en Brasil.

Con experiencia en el fútbol europeo y gran familiaridad con el sudamericano, los técnicos de Portugal conducen siete de los 20 equipos que disputarán la próxima temporada del “Brasileirão”, la primera división brasileña.

Abel Ferreira, con éxito en el Palmeiras, y Vítor Pereira, que causó un terremoto con su fichaje por el Flamengo, son algunos de los nombres que acaparan titulares en la liga brasileña.

EL ÉXITO DE ABEL FERREIRA Y LA “TORMENTA” DE VÍTOR PEREIRA

Con apenas 43 años y a punto de comenzar su cuarta temporada en Palmeiras, Ferreira conquistó la Copa Libertadores en su estreno, 2019/2020, un ambicioso título que el coloso de Sao Paulo solo había logrado en 1999.

No contento con una, el ex del Sporting de Braga y del Paok griego repitió hazaña en la siguiente temporada.

A sus dos Libertadores añadió recientemente la Liga brasileña, con la Copa de Brasil y la Recopa Sudamericana.

El éxito de Abel es tal que su nombre suena a menudo como uno de los posibles sucesores de Tite en la “canarinha”.

Otra de las figuras lusas es Vítor Pereira, que “encendió" Brasil al dejar el Corinthians por uno de sus grandes rivales, el Flamengo.

El técnico de 54 años, dos veces campeón de Portugal con el Oporto y campeón de Grecia con el Olympiacos, se ganó la admiración de la exigente afición del Corinthians la temporada pasada, cuando acabó cuarto.

Sin embargo, decidió no renovar su contrato con el club paulista argumentando motivos familiares. Se pensaba en un regreso a Portugal pero terminó fichando por el Flamengo, lo que provocó una tormenta mediática en Brasil, donde ha sido objeto de frecuentes y duras críticas.

“El tipo engañó a todo el mundo” y “mintió", declaró recientemente el presidente del Corinthians, Duilio Monteiro.

En la lista de técnicos portugueses figuran también Luís Castro (Botafogo), Pedro Caixinha (Red Bull Bragantino), António Oliveira (Curitiba), Renato Paiva (Bahia) e Ivo Vieira (Cuiabá).

JORGE JESUS SUBE EL LISTÓN

El furor por los preparadores lusos en Brasil comenzó con la breve y exitosa etapa de Jorge Jesus en el Flamengo.

Jesus, de 68 años, no fue el primer portugués en la liga brasileña, pero sin duda fue el más notable. En un solo año ganó prácticamente todo: Libertadores, Recopa, campeonato y Supercopa de Brasil.

En sus 58 partidos en el equipo carioca, sólo sufrió 4 derrotas.

La pandemia de covid precipitó su regreso a Portugal y al Benfica, donde ya había ganado tres campeonatos y muchos otros trofeos. Actualmente entrena al Fenerbahçe turco.

La sombra de Jesus sigue planeando sobre el club carioca. Cuando no está al nivel exigido por la afición, es habitual oír al Maracaná entonar “Míster, Míster”, como se conocía al portugués en Brasil.

El “mengão” intentó repetir la experiencia lusa con Paulo Sousa (entonces seleccionador de Polonia y ganador de una ‘Champions’ cuando jugaba en el Borussia Dortmund), pero sin éxito. Ahora, vuelve a probar con Vítor Pereira.

MOURINHO ABRIÓ LA PUERTA

La “internacionalización” de los técnicos portugueses se debe en buena parte al éxito de José Mourinho en el Chelsea y el Real Madrid.

El traslado de Mourinho a Inglaterra en 2004 coincidió también con un punto de inflexión para el fútbol portugués, con el final de la era encabezada por Luís Figo y el comienzo de una época dorada liderada por Cristiano Ronaldo.

Hoy, Leonardo Jardim, campeón de Francia con el Mónaco, Carlos Carvalhal, actualmente en el Celta de Vigo, o André Villas-Boas, con pasos por el Tottenham o el Marsella, son algunos de los portugueses con éxito lejos de su país.

Más contenido de esta sección
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.
El Barcelona probó este viernes por la tarde el nuevo césped del remodelado Estadio La Cartuja de Sevilla, en vísperas de la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, durante su entrenamiento oficial en el escenario del partido y con la novedad del regreso al grupo del meta alemán Marc-André ter Stegen tras siete meses lesionado.
Los datos destacados de la final de la Copa del Rey que protagonizan Barcelona y Real Madrid son:
Alexander Sorloth inauguró, Conor Gallagher encarriló y Julián Alvarez sentenció en el Metropolitano la victoria del Atlético de Madrid ante el Rayo Vallecano (3-0). Un triunfo descafeinado en medio de un ambiente distendido en el tramo final de un curso que se le hace largo a los rojiblancos, descartados prematuramente de la pelea por los trofeos.