25 sept. 2025

Los positivos por coronavirus amenazan la reanudación de la liga rusa

Los positivos de seis jugadores del Rostov, equipo dirigido por Valeri Karpin, amenazan la reanudación este viernes de la liga rusa, que esperaba un 10 por ciento de asistencia a los estadios.

driussi.jpg

El Zenit, gran animador de la liga rusa.

“La amenaza viene del sur”, titula este jueves el diario “Sport-Express”, en alusión al Rostov, equipo meridional.

El club ruso admitió el miércoles que seis de sus jugadores habían dado positivo, motivo por lo que toda la primera plantilla, incluido los técnicos, se encerraría en cuarentena durante dos semanas.

Se daba el caso de que, junto al Krilia Sovétov-Akhmat, el partido entre el Sochi y el Rostov debía abrir este viernes la vigésima tercera jornada del campeonato ruso, que fue suspendido a mediados de marzo por la pandemia.

Aparte de las críticas por la irresponsabilidad de futbolistas y club, la prensa asegura que la Unión de Fútbol de Rusia (UFR) tiene ante sí una difícil tarea para cuadrar el calendario.

Puede aplazar el partido ante el Sochi, y también el del 27 de junio ante el Arsenal de Tula y el del 1 de julio ante el Krasnodar, o dar al Rostov por perdidos dichos encuentros.

Esa última decisión a buen seguro traería cola, ya que se trata del equipo revelación y es el cuarto clasificado, por lo que aún tiene opciones de luchar por un puesto en la Liga de Campeones.

Al respecto, la UFR anunció hoy que la única fecha posible para celebrar dicho partido es el 19 de julio, cuando también se disputarán las semifinales de copa

Eso sí, matizó que, para ello, ambos equipos deben dar el visto bueno, cuando el Sochi ya anunció hoy en un comunicado que no está dispuesto a trasladar el encuentro.

Por lo que, a día de hoy, es más que probable que el equipo de Karpin pierda tres valiosos puntos.

Los equipos moscovitas, Lokomotiv, CSKA y Dinamo, además del Krasnodar, serían los grandes beneficiados de la derrota técnica del Rostov.

Además, uno de los asistentes del partido entre el Arsenal de Tula y el Spartak también dio positivo por COVID-19, según confirmó hoy la federación rusa.

Con todo, el presidente de la liga rusa, Serguéi Priadkin, descartó hoy una posible suspensión del campeonato.

“En la vida todo es posible, pero en estos momentos no barajamos esa posibilidad”, señaló en rueda de prensa.

En el plano futbolístico, el Zenit podría dar un definitivo puñetazo sobre la mesa si gana el sábado en el estadio del CSKA Moscú, quinto clasificado y gran decepción de la temporada.

El Zenit, que ya ganó la liga la temporada pasada, es líder destacado con 50 puntos, nueve más que el segundo, el Lokomotiv, que está empatado a puntos con el Krasnodar.

Durante la pandemia la liga rusa perdió varios jugadores, entre ellos dos campeones del mundo con Alemania en 2014: André Schürrle del Spartak Moscú y Benedikt Höwedes del Lokomotiv.

Más contenido de esta sección
El jugador del Minnesota United, Alexis fariña estaría habilitado para jugar el fin de semana, de acuerdo con lo dicho por su padre.
Gianluigi Donnarumma, portero del Manchester City, confirmó que fichar por los ingleses era su “primera y única opción”.
El club más popular de Brasil, el Flamengo, lanzó una campaña de recogida de firmas para pedir a la ONU ser reconocido simbólicamente como “nación” y hasta empezó a formar un “gobierno” con exfutbolistas históricos.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, no se entrenó este martes con el resto de sus compañeros por unas molestias en la espalda, lo que pone en duda su presencia en el estreno de su equipo este curso en la Liga de Campeones ante el Ajax.
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.