23 ago. 2025

Los 20 clubes más ricos pierden más de 2.000 millones en ingresos por COVID

Los 20 clubes económicamente más poderosos del fútbol mundial perderán entre la pasada temporada 2019-20 y la presente 2020-21 unos 2.000 millones de euros en ingresos por el impacto de la pandemia de la COVID-19, según el estudio anual ‘Football Money League’ que elabora la consultora Deloitte.

ffrnr.jpeg
Los 20 clubes más ricos pierden más de 2.000 millones en ingresos por COVID.

“Estimamos que los 20 clubes de ‘Money League’ perderán sobre los 2.000 millones de euros en ingresos al final de la temporada 2020-21, debido a la reducción de los ingresos en día del partido por la ausencia de espectadores, compensaciones a las televisiones y los impactos comerciales negativos, así como la oportunidad perdida de continuar su trayectoria de crecimiento”, afirma el informe.

Según los datos del estudio, solo en la temporada pasada el recorte de ingresos para los grandes clubes fue de 1.100 millones de euros, con una merma del 17% en los asociados al día de partido (257 millones menos, relacionados con los abonos, entradas y la restauración, en una temporada en la que hubo público hasta marzo), cayeron un 23% los ingresos por retransmisiones (957 millones menos), aunque se mantuvieron los ingresos comerciales, con un alza del 3% (105 millones más).

En esta temporada, los autores del estudio calculan un impacto similar e incluso consideran que el golpe de la pandemia “podría no conocerse completamente hasta dentro de varios años” debido a la incertidumbre que genera a las compañías que adquieren los derechos para retransmitir o los socios comerciales de los clubes.

“Afortunadamente para los clubes, la pandemia ha destacado la importancia del deporte para muchas personas, reforzando sus fortalezas y atractivo para televisiones y marcas. Veremos en las próximas negociaciones de derechos televisivos y acuerdos comerciales cómo afecta esto a las valoraciones”, indica el informe.

En cuanto a la clasificación de clubes por ingresos, la estabilidad es la tónica dominante, con el Barcelona en la primera posición, con 715,1 millones de euros de ingresos pese a una merma de más de 125 millones respecto al año anterior; seguido por el Real Madrid, que facturó 714,9 millones, 40 menos que en la 2018-19.

Les sigue el vigente campeón de Europa, el Bayern Múnich alemán, que ingresó en la 2019-20 unos 634,1 millones de euros (25 menos que el curso anterior), con los ingleses Manchester United, Liverpool y Manchester City a continuación, el París Saint-Germain francés, el Chelsea y Tottenham ingleses y el Juventus italiano completando los diez primeros lugares de los principales clubes por ingresos.

El Atlético de Madrid se mantiene en la decimotercera posición, tras haber recibido 331,8 millones de euros en ingresos según las cuentas de Deloitte (casi 50 millones menos que el año pasado), por detrás de los diez primeros, el Arsenal inglés (undécimo) y el Borussia Dortmund alemán (duodécimo).

Completan la lista de los 20 clubes con mayor facturación el Inter de Milán italiano, el Zenit ruso (uno de los pocos clubes que mejora su facturación hasta los 236 millones por su participación en la Liga de Campeones), el Schalke 04 alemán, el Everton inglés (otro que crece, 2 millones por ingresos comerciales), el Olympique de Lyon francés, el Nápoles italiano y el Eintracht Fráncfort alemán.

Justo después de los 20 principales clubes figura el Valencia español, con unos ingresos de 172,1 millones, por delante del Leicester inglés, el Benfica portugués, el Borussia Mönchengladbach alemán, los ingleses Crystal Palace y West Ham, el Ajax neerlandés, los ingleses Sheffield y Wolverhampton y el Milan italiano.

“La crisis derivada de la COVID-19 ha empujado a los clubs a repensar y recalibrar sus objetivos estratégicos y modelos de negocio, de manera que puedan asegurar una recuperación sólida y pronta”, explica Concha Iglesias, socia responsable de deportes de Deloitte España.

Según el estudio, el 93% de los encuestados de 20 países pretende regresar a los estadios cuando se permita, y el 86% considera que la falta de público en los coliseos futbolísticos empeora la experiencia televisiva.

Más contenido de esta sección
El Inter Miami derrotó este sábado a Los Angeles Galaxy por 3-1 con goles de Jordi Alba, Lionel Messi y Luis Suárez en el regreso del astro argentino a la actividad tras la lesión, mientras que el LAFC, con Son Heung-min estrenándose como titular, derrotó por 0-2 al New England Revolution.
El Bayern Múnich se impuso por 1-2 al Stuttgart en el partido por la Supercopa Franz Beckenbauer, como se llama la Supercopa alemana a partir de esta temporada, con goles de Harry Kane y Luis Díaz que le dieron así al club bávaro el primer título de la temporada.
El Barcelona empieza su camino de revalidar título en la Liga española de fútbol con un triunfo cómodo ante un Mallorca (0-3) que acabó con dos futbolistas expulsados tras los tantos de Raphinha y Ferran Torres, este cargado de polémica, y Lamine Yamal.
VIDEO. Con el tanto logrado por Gustavo Gómez, para el Palmeiras ante el Universitario, el paraguayo se convirtió en el defensa más goleador en la historia de la Copa Libertadores.
Para el presidente de Libertad, Rubén Di Tore, su equipo demostró una “intensidad a la que normalmente el fútbol paraguayo no está acostumbrado” frente a River Plate.
VIDEO. El defensa paraguayo del Universitario, William Riveros, vio la tarjeta roja ante Palmeiras por una dura entrada sobre José López.