04 may. 2025

Lorenzo: El partido fue como una final en la que ninguno de los dos equipos especuló

El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, afirmó este jueves que el partido que su equipo le ganó por 2-1 a Brasil en la quinta jornada de las Eliminatorias al Mundial de 2026 “fue como una final en la que ninguno de los dos equipos especuló".

66cde7bb863b584dc9fc4e13dd6eb4b4e0980422w.jpg

Lorenzo festeja con Luis Díaz tras su doblete ante Brasil.

Foto: EFE

“Creo que se jugó como una final, creo que ninguno de los dos equipos especuló y por eso salió un espectáculo lindo”, expresó Lorenzo durante la rueda de prensa luego del encuentro realizado en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla.

En cuanto al gol tempranero de Brasil, que se fue adelante en el marcador desde el minuto 4 con un tanto de Gabriel Magalhaes, Lorenzo no descartó que hubiera ocurrido por falta de concentración de Colombia, pero anotó que “no hay que quedarse en la situación negativa porque es muy probable que en cualquier segundo del partido Brasil te puede crear una situación de gol si te descuidas”.

También reconoció que esta situación lo obligó a realizar los cambios que al final le dieron el triunfo sobre el pentacampeón del mundo, indicando que sabía del riesgo que iban a asumir, como, por ejemplo, ubicando a Jorge Carrascal en funciones de marca.

Al referirse al desempeño de Luis Díaz, autor de los dos goles para la victoria y quien venía de una situación difícil por el secuestro de su padre, Lorenzo indicó que “la verdad que fue una semana de muchas emociones encontradas, porque empezamos rezando para que aparezca el papá y terminamos festejando los dos goles de Lucho”.

“Lucho se merecía esa alegría después de todo lo que pasó y con todas las situaciones que generó (...) que no la podía meter hasta que Dios dijo ahora sí, y se le dio como se tenía que dar, como tenía que terminar”, expresó.

En cuanto al desempeño táctico de Colombia, Lorenzo manifestó: “siempre les digo a los muchachos que hay momentos en que emocionan desde el juego, desde la entrega, y un equipo que emociona y que transmite eso tiene que pensar en volar alto, así que hoy estoy feliz por ello, porque jugaron con el corazón”.

El técnico Lorenzo recordó que, a pesar de no haber perdido en las eliminatorias, los resultados no eran del todo favorables y explicó que habían quedado “con un poco de un sabor amargo por los pocos puntos” sumados por Colombia.

“Toda la presión era nuestra. Hoy la gente te aplaudía, pero te decía, hay que ganar y hay que ganar como sea, y bueno, toda esa presión los muchachos la sienten y a veces es perjudicial”, indicó el entrenador de Colombia.

Con este resultado, Colombia escaló al tercer lugar con nueve puntos, mientras que Brasil cayó al quinto lugar con siete unidades. EFE

Más contenido de esta sección
Paraguay juega contra Colombia en condición de visitante por la 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Bolivia y Uruguay se miden por la 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El defensor Dávinson Sánchez, quien sufrió un fuerte golpe en la cabeza en el partido contra Brasil, fue desconvocado y no formará parte del equipo que enfrentará este martes en Barranquilla a Paraguay.
Con Ecuador (2º) y Uruguay (4º) como parte del programa de este martes, los cuatro últimos de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas se jugarán una carta fundamental en esta fecha 14 en sus respectivos juegos.
Esta noche, desde las 21:00, el estadio Más Monumental de Buenos Aires será testigo de la edición 112 del clásico sudamericano entre Argentina (28 unidades), puntero de las Eliminatorias Sudamericanas, y el tercer ubicado, Brasil (21).
Paraguay, invicto de la mano de Gustavo Alfaro, visita hoy a Colombia, en Barranquilla (21:00), buscando un triunfo que lo ponga con un pie y medio en la Copa del Mundo 2026.