18 abr. 2025

La UEFA destinará mil millones de euros al fútbol femenino hasta 2030

La UEFA destinará mil millones de euros al fútbol femenino hasta 2030, dentro de una nueva estrategia que incluye entre sus objetivos convertir el fútbol en el deporte de equipo más practicado por mujeres y niñas en todos los países europeos.

España - Canadá

La delantera de la selección española de fútbol Athenea del Castillo dispara a puerta durante el partido femenino amistoso entre España y Canadá.

Foto: Julio Muñoz/EFE

La UEFA destinará mil millones de euros al fútbol femenino hasta 2030, dentro de una nueva estrategia que incluye entre sus objetivos convertir el fútbol en el deporte de equipo más practicado por mujeres y niñas en todos los países europeos y hacer de Europa la cuna de las mejores estrellas del fútbol mundial.

La nueva visión estratégica de la UEFA para el fútbol femenino lanzada este miércoles con el título ‘Imparable’ (“Unstoppable”) ha sido desarrollada en colaboración con las partes interesadas del fútbol en toda Europa, “para continuar con el increíble crecimiento del fútbol” y aumentar también el número de ligas totalmente profesionales.

Con el deseo de aprovechar el éxito de su plan anterior de 2019 (“Time for Action”), la UEFA explicó que el proyecto establece metas a largo plazo para 2030, como convertir el fútbol en el deporte de equipo más practicado por mujeres y niñas en todos los países europeos, mediante el desarrollo de itinerarios futbolísticos para jugadoras, entrenadoras y árbitras, junto con oportunidades para el fútbol base.

También hacer de Europa la cuna de las mejores estrellas del fútbol mundial, con seis ligas totalmente profesionales y 5.000 jugadoras profesionales en todo el continente.

Hacer del fútbol el deporte femenino más sostenible e invertible, con competiciones de la UEFA que superen todos los récords, y garantizar que el fútbol femenino se reconozca por sus valores únicos y su comunidad, en la que todo el mundo crea que puede tener cabida, son sus otros objetivos.

‘Unstoppable’, establece las prioridades estratégicas de la UEFA “para lograr un futuro vibrante y sostenible para la próxima generación de jugadoras, entrenadoras, árbitros, voluntarios y aficionados2.

El documento establece que durante el periodo 2024-30 se destinarán mil millones de euros de los ingresos de las competiciones y de la inversión de la UEFA al fútbol a través de competiciones de selecciones absolutas y juveniles, competiciones de clubes, distribuciones a clubes y federaciones nacionales y actividades de desarrollo.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, afirmó que “Unstoppable” es su “hoja de ruta para sentar las bases de un futuro sostenible, liberando todo el potencial del fútbol femenino”.

“A medida que nos adentramos en esta emocionante nueva era, debemos seguir con la misma pasión que nos ha llevado hasta aquí. Nuestra dedicación a la causa sigue siendo tan fuerte como siempre. Nuestra misión es sencilla: ayudar al fútbol femenino a ocupar un lugar destacado en la comunidad deportiva europea”, añadió.

Nadine Kessler, directora general de fútbol femenino de la UEFA, destacó a su vez que “el fútbol femenino europeo nunca ha estado en mejor situación” y aseguró que “las selecciones nacionales y los clubes están sobresaliendo gracias a enormes inversiones, mejores estructuras de competición y miles de oportunidades de juego profesional emergentes”.

“El fútbol femenino en Europa se ha convertido en un deporte de masas, que atrae a una afición cada vez más numerosa y diversa, y a socios que contribuyen de todo corazón a su crecimiento. Nos comprometemos a seguir invirtiendo y a liderar este deporte, con todas las federaciones nacionales, ligas, clubes, jugadoras, aficionados y socios europeos, porque el fútbol femenino es ‘Unstoppable’”.

La iniciativa de la UEFA cuenta con el apoyo de jugadoras como la española Aitana Bonmati (Balón de Oro 2023 y 2024), la inglesa Jill Scott (ganadora de la Eurcopa de Inglaterra), la noruega Ada Hegerberg (máxima goleadora de la Liga de Campeones), la inglesa Lauren James (estrella del Chelsea y de su selección), la alemana Giulia Gwinn (estrella del Bayern Munich y de su selección) y Tess Olofsson (Suecia). EFE

Más contenido de esta sección
Entre el martes y el jueves, los cinco equipos paraguayos que compiten internacionalmente tendrán su segunda presentación, tanto en Copa Libertadores como Sudamericana.
Un gol de Pablo Barrios en el tercer minuto de prolongación de los seis que dio el árbitro puso el 1-2 para el Atlético de Madrid en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y le devolvió la sonrisa a un equipo que hace cuentas aún en la búsqueda del título, mientras que el Sevilla acumula su tercera derrota seguida y agudiza su crisis.
Un derbi decepcionante de Manchester entre dos equipos alejados de su dimensión, sin goles y con poco fútbol, aumenta los problemas del City de Pep Guardiola, al borde del precipicio para perder puesto de ‘Champions’, incapaz de superar al Manchester United en Old Trafford, que a base de corazón mereció un mejor resultado.
A siete jornadas para el final de la Premier League, el Tottenham certificó este domingo el descenso matemático del Southampton, derrotado 3-1 con un doblete de Brennan Johnson y un tanto de penal de Mathys Tel para cerrar una temporada errática y decepcionante del equipo dirigido por Ivan Juric.
El Liverpool pagó la distracción y la relajación en la que está inmerso tras tener amarrado el título de la Premier con una inesperada derrota, en Craven Cottage contra el Fulham, que consiguió un histórico triunfo (3-2).
El neerlandés Memphis Depay aseguró este sábado el triunfo por 3-0 de Corinthians ante Vasco da Gama en la segunda jornada del Campeonato Brasileño, en un juego en el que contó con la complicidad de Yuri Alberto.