28 oct. 2025

La tarjeta azul, la última novedad en el fútbol profesional

Se trata de la última novedad desde la llegada de las tarjetas amarilla y roja en el Mundial de 1970.

tarjeta azul.jpg

El fútbol incorporará la tarjeta azul.

Foto: Gentileza

El reglamento del fútbol introducirá próximamente la novedad de las tarjetas azules, con las que se castigará con una expulsión de diez minutos a los jugadores que cometan faltas tácticas o protesten las decisiones del árbitro, según el diario británico ‘The Telegraph’.

Así lo decidió el organismo encargado de elaborar las reglas del juego, la IFAB (International Football Association Board), que comenzará las pruebas con este tipo de castigo en partidos de élite desde el 20 de junio próximo.

Se trataría de la primera vez que se introduce una nueva tarjeta disciplinaria desde la llegada de los cartones amarillo y rojo en el Mundial de 1970.

Este nuevo protocolo, que según el ‘Telegraph’ será anunciado mañana, viernes, restringirá las tarjetas azules a las faltas que corten “ataques prometedores” o a las protestas de los futbolistas.

Además, un jugador será expulsado del partido si recibe dos tarjetas azules, o una azul y una amarilla (y viceversa).

Para permitir que el nuevo reglamento tome impulso, en un inicio los partidos de más alto nivel quedarán excluidos de estas tarjetas, aunque la Federación inglesa lo quiere implementar en los partidos de la Copa y de Copa femenina de la próxima temporada.

Donde no se usarán tarjetas azules serán en la próxima Eurocopa de Alemania este verano, ni en la próxima edición de la Liga de Campeones.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, se declaró en una reciente entrevista con el ‘Telegraph’ totalmente opuesto a la innovación, al considerar que “ya no se trata de fútbol”.

La expulsión de futbolistas a ‘jaulas’ donde cumplen temporalmente su castigo por protestar ya se realiza en partidos de aficionados y juveniles.

Además, según el diario, la IFAB también ha aprobado un ensayo para que solo los capitanes de los equipos tengan derecho a hablar con los árbitros, como ya se hace en el rugby.

Los dirigentes del organismo creen que el comportamiento de los futbolistas es “un cáncer que mata al fútbol”, por lo que han decidido intervenir para atajar esas conductas y para acabar con las faltas que impiden ocasiones de gol pero que no llegan a cumplir los criterios para ser castigados con roja.

Más contenido de esta sección
El belga Kevin De Bruyne, centrocampista del Napoli, no volverá a jugar hasta inicios de 2026 debido a la lesión en el bíceps femoral derecho que sufrió ante el Inter de Milán, nada más convertir desde los once metros el primer gol del duelo.
Real Madrid venció 2-1 al Barcelona y se adueñó del superclásico español disputado en el estadio Santiago Bernabéu.
El marroquí Achraf Hakimi ejerció de goleador con un doblete que abrillantó la influencia habitual que marca el destino de su equipo, el París Saint Germain en cada partido en el reencuentro con el triunfo en la Ligue 1 a costa del Brest (0-2) que le devuelve provisionalmente al liderato de la competición.
El Bayern se impuso este sábado por 0-3 al colista Borussia Mönchengladbach en un compromiso en el que tuvo dificultades en la primera parte pero que resolvió de forma soberana en la segunda, con lo que sigue contando sus partidos por victorias en esta temporada.
El Chelsea sufrió una sorpresiva derrota ante el Sunderland que no tuvo en sus filas al paraguayo Omar Alderete, ausente por estar con un protocolo de conmoción cerebral.
Después de encadenar tres partidos sin conocer la victoria, el Leeds United volvió a la senda de la victoria tras derrotar 2-1 al West Ham, con una gran primera parte en la que marcaron Brendan Aaronson y Joe Rodon.