21 ago. 2025

La salida de Chile posterga el anuncio del Dakar 2019

El Dakar 2019 mantiene la incertidumbre sobre su ruta tras quedarse sin Chile.

adadadl.jpg

Foto: EFE

La Amaury Sport Organisation (ASO), empresa organizadora del rally Dakar, postergó el anuncio del recorrido que tendrá la carrera en su edición de 2019, una ruta en la que Perú es el único país confirmado, Chile está descartado y Argentina, Bolivia y Ecuador tienen opciones de sumarse al proyecto.

“Los países anfitriones nos han trasladado elementos nuevos que obligan a posponer el anuncio del recorrido 2019", anunciaron hoy los organizadores del Dakar cuando se esperaba que desvelaran el trazado, como habían anticipado tres días antes.

Ese aplazamiento indefinido llegó apenas dos días después de que el Gobierno chileno asegurara que no formaría parte del anuncio, tras no llegar a un acuerdo con ASO.

La ministra chilena del Deporte, Pauline Kantor, se excusó en “una situación fiscal muy delicada” que atraviesa de su país para cerrarle las puertas al Dakar, como parte de la política de austeridad que está desarrollando el Ejecutivo del presidente Sebastián Piñera.

Así, el sueño que tenía el director del Dakar, Etienne Lavigne, de organizar por primera vez en la historia una salida desde Chile deberá esperar al menos un año, pues la ministra Kantor dejó la posibilidad abierta a que el rally vuelva en 2020 a su país, que no acoge la carrera desde 2015.

En Bolivia, por donde el Dakar ha pasado de manera interrumpida desde 2014, el Gobierno continuaba hasta al menos la pasada semana en negociaciones con ASO para determinar el canon que las autoridades pagarán a los organizadores.

“Bolivia plantea que el país tiene que ser visibilizado en todas sus regiones: lo andino, valles y tierras bajas”, destacó el pasado lunes la ministra boliviana de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Tradicionalmente el Dakar ha atravesado Bolivia de norte a sur, no sin percances como las inundaciones ocurridas en Oruro en 2017 y en Tupiza este año, que obligaron a suspender algunas etapas.

La ministra Alanoca explicó también que la ASO acudió a La Paz con una propuesta inicial que fue respondida por el Gobierno boliviano con una “contrapropuesta”.

Unos días antes, el ministro ecuatoriano de Turismo, Enrique Ponce de León, anunció la llegada a su país del rally Dakar para 2019 en un mensaje en la red social Twitter.

Lo hizo después de haberse reunido el 3 de mayo con el gerente general del Automóvil Club del Ecuador, Gorki Obando, pero de momento sigue sin haber una confirmación oficial por parte de ASO sobre el estreno de Ecuador en el Dakar.

Más difusa, aunque no descartada por completo, se ve hasta el momento la inclusión de Argentina, a pesar de que es el único país que ha estado presente en todas las ediciones del Dakar que se han corrido hasta ahora en Sudamérica.

Cuesta imaginar un Dakar sin Argentina, pero la delicada situación económica que atraviesa el país, con una solicitud de ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) incluida, pueden llevar a tomar esa decisión.

La incertidumbre sobre la próxima edición del Dakar también se traslada a la figura de su director deportivo, pues hasta el momento todavía no se conoce quién será el sustituto del español Marc Coma, quien ocupó ese cargo en las últimas tres ediciones.

Hasta ahora solo se conoce que la carrera será del 5 al 19 de enero de 2019 y que pasará por Perú, pero sin tener más certezas el equipo Renault ya anunció que no participará en el rally con su modelo Duster. EFE

Más contenido de esta sección
Rodrigo Medina, del Medina Racing Team, se llevó el podio en la categoría UTV aspirado en la fecha del Nacional de Super Prime que se corrió este domingo en la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro, con una multitud que siguió y vivió la adrenalina del polvo y el lodo del deporte motor.
La excampeona mundial de boxeo e influente argentina Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras falleció este lunes en la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.
Joshua Duerksen volvió a repetir una gran remontada en Spa, pero una bandera roja le impidió pelear hasta el final.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el sprint del Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del Mundial de F1, en Spa-Francorchamps, donde el australiano Oscar Piastri, líder del campeonato, aumentó en un punto su ventaja respecto a su compañero, el inglés Lando Norris (McLaren) -al que superó en la prueba corta-, que partirá desde la ‘pole’ en la carrera de este domingo.
Julieta Cabrera logró la presea de bronce en el Sudaamericano Infantil de Esgrima de Quito, Ecuador.
Vincenzo Ochipinti, uno de los pilares del Decano, dio mucha importancia a la familia.