20 may. 2025

La Copa América Femenina arranca con Brasil como favorita

Con diez selecciones y con Brasil como máxima favorita arranca mañana en Colombia la Copa América Femenina.

335fb7a9c7f3f33754ef2aad9af5fd9e3013b11b.jpg

Brasil es la gran candidata.

Foto: EFE

La Copa América otorga tres cupos directos para el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, dos para los Juegos Olímpicos de París 2024, y otros tres para los Juegos Panamericanos de 2023. Todo un botín en juego.

Los seleccionados de Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón este viernes en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, para luego dar paso a la selección local, Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.

El sábado 9 de julio, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela, partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones.

Por su condición de anfitriona, las miradas de la primera jornada recaerán en Colombia que tiene como referentes a la centrocampista Leicy Santos, que pasó de jugar a pie limpio en su natal Lorica, un pueblo del Caribe colombiano, al Atlético de Madrid.

Santos es una de las ocho jugadoras colombianas que militan en la liga española y que estarán buscando la Copa América para lo cual estarán respaldadas por tres que muestran su talento en Brasil, una en Estados Unidos y otra más en México, además de las de los equipos locales.

Además de Leicy Santos, en España juegan Catalina Pérez (Real Betis), Daniela Caracas (Espanyol), Manuela Vanegas (Real Sociedad), Angie Castañeda (Cáceres), Gisela Robledo (Tenerife), Mayra Ramírez (Levante) y Elexa Bahr (Racing de Santander).

Mientras tanto, las paraguayas estarán lideradas por la centrocampista Fany Gauto que ha jugado en Colombia y también en Brasil e incluso en Israel, y Camila Arrieta.

El seleccionador femenino de Paraguay, Marcello Frigéiro, ha dicho que más allá del título, lo que busca el equipo es “clasificar al Mundial” de 2023.

En ese cometido, Frigéiro confía en el desempeño de la arquera Cristina Recalde, las defensas Daysy Bareiro y Tania Riso, la atacante Jessica Martínez, así como las mediocampistas Dulce Quintana, Lice Chamorro y Fanny Godoy, que juegan en el fútbol español.

ASÍ ES EL TORNEO

En esta edición participarán las 10 selecciones afiliadas a la Conmebol que están divididas en dos liguillas: en el Grupo A están: Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia. El B lo conforman Brasil, Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay.

En cada grupo jugarán todos contra todos, es decir, como mínimo cuatro partidos cada selección.

A la siguiente fase clasificarán los tres primeros equipos de cada grupo y las selecciones que queden en el tercer puesto en la fase de grupos jugarán por el quinto puesto del torneo.

Por su parte, el primero de cada grupo jugará en semifinales en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, contra el segundo del otro grupo para definir el paso a la final.

Clasificarán directamente al Mundial de Fútbol Femenino las selecciones que queden en el primero, segundo y tercer puesto, mientras que las de los lugares cuarto y quinto irán a un repechaje.

Cali, con el estadio Olímpico Pascual Guerrero; Armenia, con el Centenario, y Bucaramanga, con el Alfonso López, serán las tres ciudades que acogerán los 25 partidos del torneo.

Una de las novedades por parte de la Conmebol es que las campeonas de la Copa América Femenina 2022 enfrentarán a sus similares de la Eurocopa Femenina organizada por la UEFA y que se disputa en Inglaterra este mes.

Esta será la primera edición de la Finalissima Femenina, torneo que tiene como campeón en la rama masculina a Argentina tras derrotar 3-0 a Italia. El partido de mujeres se realizará en una fecha por definir y será en Europa.

Más contenido de esta sección
El Napoli desaprovechó este domingo su primera gran oportunidad de ganar el ‘Scudetto’ con un empate insuficiente ante el Parma (0-0) que, aún así, tras el empate de Inter de Milán ante el Lazio le mantiene en una posición privilegiada, dependiendo de sí mismo para ganar el título en la última jornada, en la que se medirá al Cagliari.
Atascado en un partido espeso, las apariciones del argentino Nico González y de Vlahovic en la segunda parte permitieron al Juventus sumar una victoria, por 2-0 ante el Udinese, para mantenerse en la pelea por la cuarta y última plaza con acceso a la próxima edición de la Champions League.
El colombiano Yerri Mina, defensa del Cagliari, marcó este domingo un gol fundamental ante el Venecia (3-0) que permitió a su equipo certificar la salvación cuando solo falta una jornada para el final del campeonato italiano.
El francés Kylian Mbappe, delantero del Real Madrid, consiguió este domingo en el Ramón Sánchez-Pizjuán ante el Sevilla su vigésimo noveno tanto, con lo que incrementa a cuatro su ventaja sobre el polaco Robert Lewandowski a falta de una jornada para que concluya la temporada en LaLiga EA Sports.
El Getafe certificó la permanencia matemática en Son Moix tras imponerse con los tantos de Arambarri y Uche al RCD Mallorca (1-2), que se despide de la lucha por Europa tras mantenerse en la pelea desde el principio de la temporada.
El Nottingham Forest solventó su ‘final’ de este domingo contra el West Ham (1-2) no sólo para sobrevivir en la competencia por la Liga de Campeones, sino para agitarla a falta de una jornada, en la que el conjunto de Nottingham se lo jugará todo en un duelo directo con el Chelsea en The City Ground.