03 oct. 2025

José Pekerman no seguirá como seleccionador de Colombia

El argentino José Pekerman anunció este martes que no seguirá como seleccionador de Colombia, con lo que pone fin a un exitoso ciclo de más de seis años en el que clasificó al conjunto cafetero a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.

Pekerman

José Pekermann deja la selección colombiana.

Foto: Gist Junction

“Hoy el profesor José Néstor Pekerman ha manifestado su decisión de retirarse de la Selección Colombia de mayores”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, en una rueda de prensa en Bogotá.

Al despedirse de la afición colombiana, Pekerman mostró su agradecimiento y afirmó que después de cada gol o cada triunfo “decía que quería abrazar a cada uno de los colombianos y eso lo he sentido permanentemente”.

Jesurún recordó que cuando Pekerman fue contratado, en enero de 2012, el objetivo central era que Colombia regresara a un Mundial, como efectivamente se consiguió para Brasil 2014 y Rusia 2018.

El directivo aclaró que “no hubo ningún motivo diferente a una decisión absolutamente personal” de Pekerman.

Asimismo, Jesurún subrayó que jamás se tocaron en los diálogos con Pekerman “temas económicos ni posibilidades hacia el futuro desde el punto de vista económico” que pudiesen llevar a pensar “que fue ese motivo por el que no se llegó a ningún acuerdo”.

Explicó que tampoco hubo ningún cuestionamiento a Pascual Lezcano, agente del entrenador a quien se le venció el contrato el pasado 31 de agosto.

“Quiero darle nuestra gratitud (a Pekerman). En la Federación Colombiana quedan las puertas abiertas y nos deja un camino claro y contundente de aprecio”, acotó Jerusún.

Recalcó que lo conseguido por Colombia en los últimos años “se convierte en un reto para intentar superarlo”.

“Hoy la Federación no tiene ningún plan B ni plan C. Estamos asimilando esta decisión de Pekerman” dijo Jesurún, acompañado por el argentino y el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Jorge Enrique Vélez.

Por su lado, Pekerman agradeció a los jugadores, a los directivos y al país el acompañamiento que le brindaron durante el tiempo que estuvo al frente de la selección cafetera.

“Siempre voy a estar pendiente de lo que es Colombia en el fútbol y como país”, aseguró el estratega.

Con Pékerman en el banquillo, Colombia logró su mejor desempeño en un Mundial al alcanzar los cuartos de final en Brasil 2014, un torneo en el fue eliminado por e equipo anfitrión.

Cuatro años más tarde, el impulso le permitió avanzar a octavos, fase en la que perdió con Inglaterra en la tanda de penaltis.

Sin embargo, en ambas ocasiones los colombianos cabalgaron la primera ronda como primeros de su grupo.

Más contenido de esta sección
Lionel Messi volvió y el Inter Miami sonrió. Tras una primera parte más bien desconectado, el astro argentino marcó dos goles y, apoyado por unos fantásticos Luis Suárez y Jordi Alba, selló el pase a la final de la Leagues Cup.
El club brasileño Palmeiras desistió definitivamente de contratar al paraguayo Julio Enciso, jugador del Brighton, luego de que tampoco lo hiciera BlueCop, el grupo empresarial que pretendía llevarlo a Francia.
Diego León está como suplente en el conjunto del Manchester United que este miércoles choca frente al Grimsby Town, por la Carabao Cup.
Tras retirar el dorsal 3 por tiempo indeterminado, Nacional recordó este miércoles al exfutbolista Juan Manuel Izquierdo, quien falleció el 27 de agosto del año pasado en la ciudad brasileña de São Paulo.
El paraguayo Diego León llegó este semestre al Manchester United, pero aún no debutó. Sus compañeros indicaron que el zurdo se sigue adaptando a esta nueva etapa.
La Premier League se consolidó como el campeonato más poderoso del mundo no sólo en lo deportivo, sino también en lo económico, gracias a un modelo que combina derechos audiovisuales gigantescos con un reparto relativamente equitativo que permite tanto a los grandes candidatos al título como a los clubes modestos invertir decenas de millones de euros en fichajes.