03 ago. 2025

José Pekerman no seguirá como seleccionador de Colombia

El argentino José Pekerman anunció este martes que no seguirá como seleccionador de Colombia, con lo que pone fin a un exitoso ciclo de más de seis años en el que clasificó al conjunto cafetero a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.

Pekerman

José Pekermann deja la selección colombiana.

Foto: Gist Junction

“Hoy el profesor José Néstor Pekerman ha manifestado su decisión de retirarse de la Selección Colombia de mayores”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, en una rueda de prensa en Bogotá.

Al despedirse de la afición colombiana, Pekerman mostró su agradecimiento y afirmó que después de cada gol o cada triunfo “decía que quería abrazar a cada uno de los colombianos y eso lo he sentido permanentemente”.

Jesurún recordó que cuando Pekerman fue contratado, en enero de 2012, el objetivo central era que Colombia regresara a un Mundial, como efectivamente se consiguió para Brasil 2014 y Rusia 2018.

El directivo aclaró que “no hubo ningún motivo diferente a una decisión absolutamente personal” de Pekerman.

Asimismo, Jesurún subrayó que jamás se tocaron en los diálogos con Pekerman “temas económicos ni posibilidades hacia el futuro desde el punto de vista económico” que pudiesen llevar a pensar “que fue ese motivo por el que no se llegó a ningún acuerdo”.

Explicó que tampoco hubo ningún cuestionamiento a Pascual Lezcano, agente del entrenador a quien se le venció el contrato el pasado 31 de agosto.

“Quiero darle nuestra gratitud (a Pekerman). En la Federación Colombiana quedan las puertas abiertas y nos deja un camino claro y contundente de aprecio”, acotó Jerusún.

Recalcó que lo conseguido por Colombia en los últimos años “se convierte en un reto para intentar superarlo”.

“Hoy la Federación no tiene ningún plan B ni plan C. Estamos asimilando esta decisión de Pekerman” dijo Jesurún, acompañado por el argentino y el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Jorge Enrique Vélez.

Por su lado, Pekerman agradeció a los jugadores, a los directivos y al país el acompañamiento que le brindaron durante el tiempo que estuvo al frente de la selección cafetera.

“Siempre voy a estar pendiente de lo que es Colombia en el fútbol y como país”, aseguró el estratega.

Con Pékerman en el banquillo, Colombia logró su mejor desempeño en un Mundial al alcanzar los cuartos de final en Brasil 2014, un torneo en el fue eliminado por e equipo anfitrión.

Cuatro años más tarde, el impulso le permitió avanzar a octavos, fase en la que perdió con Inglaterra en la tanda de penaltis.

Sin embargo, en ambas ocasiones los colombianos cabalgaron la primera ronda como primeros de su grupo.

Más contenido de esta sección
El delantero del Barcelona Lamine Yamal ha asegurado, tras estrenar su cuenta goleadora con el ’10' a la espalda que, para él, “es un sueño marcar con esta camiseta y este número, que es muy especial”.
El paraguayo Diego León volvió a tener minutos en el amistoso del Manchester United y hasta participó del cuarto gol. Su compañero Manuel Ugarte le bromeó por “la primera asistencia” que dio el exjugador de Cerro Porteño.
Inter Miami derrotó este miércoles al Atlas mexicano en partido de la primera jornada de la Leagues Cup, mientras que Pumas se llevó su duelo contra Orlando en la tanda de penales y el América perdió también en los penales a manos del Real Salt Lake.
VIDEO. El jugador paraguayo Diego León ingresó en el amistoso frente a Bournemouth que terminó 4-1 a favor de los Rojos.
El RCD Mallorca cayó derrotado con contundencia ante el Olympique de Lyon (0-4) en su segundo amistoso disputado en tierras austriacas tras una primera mitad para olvidar de los pupilos de Jagoba Arrasate.
Convencida de que puede llegar al sueño mundialista en 2030, tras haberse quedado en las puertas de una clasificación para la próxima Copa del Mundo que hubIera sido histórica, la selección de fútbol de Palestina ha elegido Chile como refugio para seguir haciendo crecer al equipo, perseverar en su sueño y eludir el genocidio y la guerra que han hecho desaparecer cualquier traza el deporte en el país.