19 sept. 2025

Jorge Valdano le pega fuerte al VAR

Jorge Valdano, campeón del mundo con Argentina, criticó con fuerza al videoarbitraje. “El VAR es el comienzo de una invasión que va a deformar el fútbol”

71c07eefd8d6e1ce225feecc0737261b6975b6ef.jpg

El VAR, una tecnología que sigue siendo polémica.

Foto: EFE

El exfutbolista y exentrenador Jorge Valdano afirmó este jueves en una conferencia que está en contra de la Asistencia por Vídeo al Árbitro (VAR), porque opina que esta herramienta “es el comienzo de una invasión que va a deformar el fútbol”.

“El fútbol tiene 150 años, ha captado la atención del mundo entero y no veo la necesidad de invadirlo con modificaciones reglamentarias como los cinco cambios, con teorías para mejorarlo, como sacar los fueras de banda con el pie, o con la invasión del VAR que le quita ritmo al juego y terminan deformándolo. Hablamos como si fuera un juego nuevo que acaba de aparecer y le estemos buscando el contenido”, explicó Valdano.

El argentino abordó en una conferencia en el paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera su trayectoria en el ámbito del deporte y la gestión deportiva, en el ciclo de conferencias sobre gestión y periodismo deportivo del Foro CEU Empresa para los alumnos de comunicación, deporte y dirección y gestión de empresas de la universidad.

Sobre el VAR, Jorge Valdano prosiguió que el elemento de la justicia es incontestable, pero apuntó que con esta herramienta “las injusticias se hacen más grandes y uno termina creyendo que hay una conspiración contra su equipo”.

Por otro lado, el exfutbolista expresó que cada vez es más importante que llegue al fútbol gente académicamente preparada, porque este deporte ha movilizado la industria del ocio y ahora existe una necesidad de que los jóvenes no se desenganchen, porque este tipo de público tiene 10.000 posibilidades distintas de entretenimiento que compiten con el fútbol.

“Confunden el fútbol con el entretenimiento y eso es un error de marca mayor. El fútbol no es entretenimiento, es emoción. Es entretenimiento más sentimiento. Hay una secuencia natural de padres a hijos cuando uno se hace de un equipo, uno se adhiere al equipo de su comunidad. Que los estudiantes de periodismo no se olviden que cuando hablan de fútbol hablan de emociones y eso no tiene competencia”, explicó.

Por último, Jorge Valdano opinó que en Sudamérica “da la sensación de que cada vez están más lejos y nos va a costar acercarnos al futbol europeo, también por la diferencia económica”.

“Se está perdiendo la calle. En España se trabaja de una manera excelente con los chicos jóvenes, pero en Sudamérica no han sabido juntar el escenario de la calle con la formación académica”, reflexionó.

El acto contó también con la participación del vicepresidente del Villarreal CF, José Manuel Llaneza, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la CEU UCH, Elías Durán, y el director del campus de Castellón de esta universidad, José María Mira.

Más contenido de esta sección
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.
La MLS sancionó este lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.