12 abr. 2025

Insólito: Argentina finalmente pierde ante Marruecos

Argentina perdió en su debut en los Juegos Olímpicos de París en una resolución surrealista, dos horas después de que diera la impresión de que un tanto de Cristian Medina a los 116 minutos significaba el 2-2.

GTRFwc7XkAAJTwZ.jpg

Argentina finalmente cayó ante Marruecos en los Juegos Olímpicos.

EFE

La selección de Argentina perdió en su debut en los Juegos Olímpicos de París en una resolución surrealista, dos horas después de que diera la impresión de que un tanto de Cristian Medina a los 116 minutos significaba el 2-2, pero que, tras dar la sensación de que había acabado el choque, se anuló por fuera de juego y dos horas después se completó el tiempo que faltaba para cerrar definitivamente el 1-2.

Absolutamente surrealista, histórico. El mediocampista del Boca Juniors parecía salvar un punto sobre la campana, al final de una eterna prolongación. El gol provocó la invasión de campo de un grupo de hinchas marroquíes, que eran mayoría en el estadio de Saint Etienne, y el colegiado sueco Glenn Nyberg mandó a ambos equipos a los vestuarios.

Parecía todo terminado, todo acabado. Nada de eso. El sistema informativo de los Juegos indicaba que el partido estaba interrumpido. Hubo negociaciones. Conversaciones inacabables. El VAR atestiguaba que había existido fuera de juego en la loca jugada que concluyó con la diana de Medina.

Finalmente se decidió que el surrealismo tuviera su colofón con la reanudación del encuentro con 1-2 en el marcador, a puerta cerrada, sin público en las gradas del estadio Geoffroy-Guichard. Argentina lo intentó, atacó lo que pudo pero no encontró la recompensa y acabó por salir derrotada. Fue el colofón increíble a un día negro para el mundo del deporte.

Todo lo anterior, lo vivido en la última jugada, en el tramo postrero del choque, la reacción que experimentó Argentina desde la irrupción en césped de Giuliano Simeone, no había valido para nada finalmente.

La Albiceleste había renacido cuando lo tenía todo perdido, porque al inicio del segundo tiempo el campeón africano sub-23 mandaba por 0-2 con cierta solvencia. Javier Mascherano, seleccionador argentino, recurrió al delantero del Alavés y este reflotó a su equipo con su ambición, y en el arreón final y en una prolongación eterna, parecía haber encontrado el premio a su acoso y a su fe con el postrero tanto, tras varios rechaces, incluso de la madera, del mediocampista del Boca Juniors, que luego fue invalidado.

La magia de Ilias Akhomach y la pegada de Soufiane Rahimi habían puesto en un absoluto compromiso a la selección argentina, que en un visto y no visto, entre el final del primer periodo y el inicio del segundo, tenía un 0-2 en contra ante un rival muy bien armado que confirmaba su ambicioso proyecto en este torneo.

El talentoso jugador del Villarreal, formado en las categorías inferiores del Barcelona y que fue incluso internacional español en los equipos ‘pequeños’ pero que finalmente se decidió por jugar con Marruecos, rompió en añicos a la Albiceleste de Javier Mascherano, víctima de su inspiración.

Tras un primer periodo equilibrado, sin apenas llegadas, en la prolongación Ilias Akhomach se inventó un bello gesto técnico, con taconazo incluido, que sirvió a Bilal Al Khannouss para que Rahimi, del Al Ain emiratí, desnivelara la balanza.

Le quedaba todo el segundo tiempo por delante a Argentina para enmendar la situación. Pero nada más reanudarse el partido, un ligero empujón de Julio Soler sobre la espalda del propio Ilias fue castigado con un penalti por el sueco Glenn Nyberg que materializó Rahimi.

Marruecos había encarrilado el choque ante una Argentina que apenas había generado nada. Julián Álvarez, una de las referencias de este equipo junto a Nicolás Otamendi, Gero Rulli o Thiago Almada, no había aparecido. El delantero del Manchester City, sin balones, había pasado desapercibido, al igual que Lucas Beltrán.

Mascherano no tardó en dar entrada a Giuliano Simeone en lugar de Kevin Zenón para dotar de más llegada a su equipo. Decisión más que acertada la del ‘Jefecito’. El delantero del Alavés reactivó a sus compañeros y fue el encargado de darle esperanzas al acortar distancias a los 68 minutos.

Tres nuevas sustituciones y la postrera del ‘Diablito’ Echeverri fueron las apuestas definitivas del seleccionador argentino. La Albiceleste, volcada, tuvo sus opciones, dos muy claras, un remate de cabeza de Bruno Amione y una llegada de Julián Álvarez, pero las abortó Munir El Kajoui. Tuvo que esperar hasta la última acción, una locura de rechaces, para sellar la igualada que le permite salvar un punto cuando tuvo todo perdido.

El enloquecimiento no quedó ahí. El surrealismo se prolongó al conocerse que el partido no había concluido. Marruecos festejó una victoria de gran prestigio que confirma sus pretensiones en estos Juegos y Argentina se marchó dolorida después de haber creído que salvava el k.o.

- Ficha técnica:

2 - Argentina: Rulli: Joaquín García (Echeverri, m.83), Di Cesare, Otamendi, Soler (Amione, m.71), Hezze (Ezequiel Fernández, m.71), Medina, Thiago Almada, Zenón (Giuliano Simeone, m.54), Julián Álvarez y Lucas Beltrán (Gondou, m.71).

Entrenador: Javier Mascherano

2 - Marruecos: El Kajoui, Achraf Hakimi, Boukamir, El Azzouzi (Nakach, m.81), El Ouahdi, Richardson, Targhalline, El Khannouss (Bouchouari, m.91), Ilias Akhomach (Ez Abde, m.59), Ben Seghir (Kechta, m.80) y Rahimi.

Entrenador: Tarik Sektioui.

Goles: 0-1, M.47+: Soufiane Rahimi. 0-2, M.51: Rahimi, de penalti. 1-2, M.68: Giuliano Simeone. 2-2, M.106: Medina.

Árbitro: Glenn Nyberg (SWE). Amonestó a Ilias Akhomach (m.39), El Khannouss (m.48), El Ouahdi (m.61), Rahimi (m.70), Targhalline (m.88), Ezequiel Fernández (m.89), Munir El Kajoui (m.89) y Di Cesare (m.99)

Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo B del torneo masculino de fútbol disputado en el estadio Geoffroy-Guichard de St-Etienne. Unos 36.000 espectadores, con mayoría de seguidores marroquíes. EFE

Más contenido de esta sección
El quinto título de la ‘era Luis Enrique’ en el París Saint-Germain entró en las vitrinas de la entidad presidida por Nasser Al-Khelaïfi tras una victoria sobre el Angers, 1-0 con un tanto de Désiré Doué en el Parque de los Príncipes, que celebró la consecución de la Ligue 1 días antes de afrontar la gran prueba de fuego para su club: la Liga de Campeones.
El Aston Villa aprovechó su arranque arrollador para dejar encarrilada la victoria en Birmingham ante el Nottingham Forest (2-1) que se benefició después de la distracción de su rival para reaccionar y rozar el empate que al final no logró.
El Valencia complicó las opciones del Real Madrid de revalidar el título en LaLiga tras lograr en el estadio Santiago Bernabéu su primer triunfo como visitante de la temporada en la competición gracias a un tanto de Hugo Duro en el minuto 95 (1-2).
Un gol en el tiempo añadido del argentino Emiliano Buendía sostuvo en la pelea por la Bundesliga al Bayer Leverkusen, deprimido por el revés en la Copa que sufrió el pasado martes, eliminado por un equipo menor, pero aferrado, una vez más, al acierto milagroso del tiempo extra ante el Heidenheim (0-1).
Obligado a una carrera contrarreloj, el Borussia Dortmund está ya a cinco puntos de las plazas de la Liga de Campeones, en pleno crecimiento, ganador incontestable por 1-4 en Friburgo, con los goles de Adeyemi, Chukwuemeka, Guirassy y Byone Gittens, rumbo a los cuartos de final europeos contra el Barcelona.
El Chelsea confirmó este sábado que está en conversaciones con la UEFA por una posible ruptura del ‘fair play’ financiero.