14 nov. 2025

Flamengo se da un baño de masas y la mancha rojinegra toma Río

El Flamengo se dio este domingo un baño de masas y, con un multitudinario recibimiento de su hinchada, el equipo más popular de Brasil comenzó los festejos en casa después del título de la Copa Libertadores de fútbol conseguido la víspera en Lima, cuando derrotó por 2-1 al argentino River Plate.

58b0f9ce85466be68e6d57f8a42b54865ef739c3.jpg

HInchas del Flamengo copan las calles de Río.

Foto: EFE

La plazoleta de la Iglesia de La Candelaria y el Mercado Popular de Uruguaiana ya estaban atiborrados de hinchas, incluso desde la noche del sábado, y la Central do Brasil, la emblemática estación de trenes y autobuses del centro de Río de Janeiro, no paraba de recibir hinchas flamenguistas de todos los rincones de la ciudad.

Pasaron 38 años para que el Flamengo, que fue campeón de las Copas Libertadores e Intercontinental de 1981, con la gloriosa generación de Zico, Júnior y compañía, volviera a saborear las mieles del triunfo con un título internacional de envergadura.

Las nuevas generaciones nunca vieron al ‘Fla’ coronarse campeón internacional e incluso desde 2009 no disfrutan de un título de liga, campeonato que también está a un hilo de conseguir y podría darse este domingo, aun sin jugar, si el Palmeiras, que le escolta a trece puntos, no gana su partido ante el Gremio de Porto Alegre.

El ‘Fla’ aterrizó en un vuelo chárter a las 10.50 hora local en el aeropuerto internacional Galeao y sin contacto con los demás pasajeros y visitantes de la terminal aérea, que ya habían sido orientados a que el equipo no saldría por las puertas de desembarque, la delegación subió directamente en su autobús.

El primer clima de festejo en el recibimiento fue por parte de los funcionarios del aeropuerto, que se aglomeraron en la pista para esperar la salida de la delegación, que fue encabezada por el artillero Gabriel Barbosa ‘Gabigol’, autor de los dos goles de la victoria por remontada y quien portaba una bandera del club.

Escoltado por treinta motocicletas de la guardia protocolaria y quince patrullas de la Policía, el autobús con el cuerpo técnico y los jugadores se desplazó desde el aeropuerto hasta el centro de Río de Janeiro arrancando gritos y vivas de sus seguidores en todo el trayecto.

En su recorrido por las terminales de carga del aeropuerto, la zona portuaria, la Cidade do Samba -que congrega varias de las escuelas carnavalescas- y por avenidas que dan acceso a algunas favelas, surgían de todo lado banderas con los símbolos del Flamengo y pancartas con el rótulo de “campeón”.

En la Plazoleta de La Candelaria un ‘Trío Eléctrico, como son conocidos los camiones gigantes de sonido bastante usados en la época de Carnaval, esperaba al Flamengo rodeado de miles de hinchas que recibieron con éxtasis y euforia, y muchos juegos pirotécnicos, a la delegación del equipo carioca.

El primero en subir al ‘Trío Eléctrico’ fue el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, al lado del técnico portugués Jorge Jesús, que era aguardado por un grupo de hinchas que posicionados en primera fila ondeaban banderas de Portugal en homenaje al país del veterano entrenador.

Los fuegos de artificio, la algarabía y la percusión de los sambistas anticiparon las fiestas de Año Nuevo y del Carnaval, que simbolizan el espíritu ‘fiestero’ de la segunda mayor ciudad del país.

Un río humano tiñó literalmente de rojo y negro la Avenida Getulio Vargas en la mayor celebración de la ‘Nación Flamenguista’ desde el título de liga que se alzó hace exactamente una década atrás, cuando fue campeón del ‘Brasileirao’ en 2009.

El ‘Mengao’ desfiló por la céntrica Avenida Presidente Vargas hasta el Monumento de Zumbí dos Palmares, uno de los líderes esclavos que se rebelaron en el período colonial, en las proximidades del sambódromo Marqués de Sapucaí donde la fiesta ‘rubronegra’ continúo para prolongar los festejos.

Más contenido de esta sección
México se prepara para enfrentar a Uruguay este sábado, y el martes a Paraguay, exigentes exámenes para la selección dirigida por Javier Aguirre.
Unas de las sorpresas de la convocatoria del entrenador argentino de Estados Unidos, Mauricio Pochettino, fue la del mediocampista Giovanni Reyna.
La FIFA dio a conocer este jueves a los nominados para el premio Puskás, incluyendo varias chilenas, pero dejando afuera una de las más espectaculares.
La selección francesa se clasificó este jueves al Mundial de 2026 que se disputa en Estados Unidos, México y Canadá al ganar 4-0 a Ucrania en el Parque de los Príncipes de París, con dos tantos de Kylian Mbappé (55 y 83, el primero de ellos de penal a lo ‘panenka), uno de Michael Olise en el 76 y otro de Hugo Ekitiké, en el 88.
Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), fue atacado por su propio tío durante el acto de presentación de su libro ‘Matar a Rubiales’, que tiene lugar este jueves en Madrid.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, aseguró este jueves que el argentino Leo Messi “debería tener una estatua” en el nuevo Spotify Camp Nou y señaló que la junta directiva está “trabajando en ello”, si bien matizó que, para hacer este homenaje, “tiene que estar de acuerdo la familia”.