18 jul. 2025

Federación de Ecuador, sin seleccionador, sin tiempo y con gran hermetismo

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) continúa hasta este jueves, sin seleccionador, sin tiempo y con gran hermetismo de sus directivos que llena de incertidumbre a los ecuatorianos a tres meses de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.

702cd0932e78be44b00f8a089b3f50ea4442b3e3.jpg

Ecuador y camino lleno de incertidumbres.

Foto: EFE

“Sin duda difícil, todos quisiéramos terminar con esta incertidumbre, entiendo que el Directorio de la FEF está trabajando arduamente para buscarlo y empezar a apuntar bien alto, pero no ha podido todavía resolver”, señaló a Efe el directivo de Liga de Quito, Esteban Paz.

Paz, cuyo equipo ha ganado las Copas Libertadores de 2008, Sudamericana de 2009, Recopa de 2009, 2010 y está a punto de disputar un nuevo título local, aseveró que existen dificultades, “las carencias económicas son complicadas y solo cuando se está al frente se da cuenta de la magnitud de los problemas”.

El directivo aseguró que “conviene comenzar cuanto antes y con alguien de jerarquía y ojalá que así sea”, aunque reconoció que “eso si, ya contra el tiempo, porque en tres meses comenzarán las eliminatorias”.

Para Miller Salazar, presidente del Macará, que está a un triunfo de llegar a la final del actual campeonato ecuatoriano de fútbol, dijo a Efe que los directivos de la FEF “se han demorado muchísimo” en la contratación del seleccionador.

“Ojalá ya en los próximos días se nos de alguna noticia que nos deje tranquilos, incluido; a los directivos en general del fútbol ecuatoriano”, expresó.

Salazar resaltó que no han sostenido reuniones con los directivos de la FEF: “Nosotros no mantenemos ningún tipo de reuniones, ellos son los que toman la decisión como Directorio comandados por Francisco Egas y no nos han comunicado absolutamente nada, por lo que la incertidumbre es para todos”.

“Se tiene que tomar rápido la decisión, no perder más tiempo, no entendemos por qué no se apuran, no sé si es que tienen la intención de ratificar a Jorge Célico como técnico de la selección y a mí personalmente no me agrada esa opción, respetamos sus conocimientos, pero se necesita de otro entrenador para la absoluta”, indicó.

Ese mutismo de la FEF contrasta con la serie de nombres que circulan en medios periodísticos entre los que han figurado el del alemán Jürgen Klinsmann, el español Fernando Hierro, el argentino José Pekerman, o los colombianos Jorge Luis Pinto y Santiago Escobar, entre otros.

Una fuente de la FEF dijo a Efe que el perfil de Hierro comulga con el propósito de Egas de involucrar en el proceso “a todas las categorías del fútbol ecuatoriano, no solo en la parte futbolística, sino de buen comportamiento dentro y fuera de las canchas, en las concentraciones y en el convivir en general”.

Los propios directivos de la Federación habían indicado de que para septiembre pasado estaría designado el nuevo técnico, de preferencia europeo, como el sustituto del colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez, destituido por malos resultados.

“Ya todo está listo, faltan pequeños detalles”, dijeron en octubre en declaraciones que coincidieron con las de otro directivo que daba como primera opción a Klinsmann, descartado por el pecio que costaba y otros detalles.

El propio presidente de la FEF reconoció a comienzos de noviembre que se habían adelantado en la fecha que se fijaron para completar la contratación y reconoció: “Nos equivocamos al señalar fecha”.

Si bien Ecuador se clasificó para los mundiales de Corea del Sur 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014, hubo casos de indisciplina comprobados y luego perdonados, en algo que prácticamente se convirtió en una rutina.

El último episodio polémico para la imagen de la selección se dio en la concentración de Ecuador durante la Copa América de Brasil en lo que se denominó “el caso del piso 17" donde, supuestamente, varios futbolistas consumieron bebidas alcohólicas hasta el amanecer.

Mientras en el mercado del fútbol se bajaran los nombres para seleccionador, Célico se mantiene como interino, pero Egas prefiere que continúe al frente de las categorías formativas, a pesar de que con la absoluta logró saldo positivo: tres victorias y dos derrotas en los cinco partidos que ha dirigido.

Tras el título en el Sudamericano Sub'20 de Chile y el tercer puesto durante el Mundial de esa categoría en Polonia, Célico dijo que sólo “daría una mano” como técnico interino con la absoluta, pero luego dejó saber su deseo para ser el seleccionador de mayores.

Cualquiera sea la decisión o la nacionalidad del nuevo seleccionador de Ecuador, llegará a destiempo con relación a las otras selecciones sudamericanas que se alistan para el arranque de las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.

Más contenido de esta sección
El Barcelona anunciará este miércoles que el delantero Lamine Yamal lucirá el dorsal ’10' a partir del próximo curso, un movimiento que ratifica al joven talento catalán como la estrella del equipo y lo incluye en una selecta lista de la que forman parte otros ídolos como Leo Messi, Romario o Ronaldinho.
El exentrenador argentino Carlos Salvador Bilardo enfrenta un empeoramiento de su salud, dijo este martes su amigo y exasistente técnico Miguel Lemme en una entrevista con una radio local, en la que expresó: “Ya no reconoce a nadie. Salvo, a veces, que confunde a la hija con la esposa”.
El internacional español Nico Williams firmó este martes la ampliación de su vinculación con el Athletic Club hasta el 30 de junio de 2035, ocho años más de los que figuraban en su anterior contrato, anunciada el pasado 4 de julio.
El técnico portugués Jorge Jesus, de 70 años, es el nuevo entrenador del Al Nassr -club en el que juega Cristiano Ronaldo- tras firmar un contrato por una temporada, según anunció el equipo a través de su cuenta oficial en X.
El exfutbolista y presentador de la BBC, Gary Lineker, se mantuvo este año, que fue su último frente a las cámaras de la cadena pública británica, como el mejor pagado por octavo ejercicio consecutivo, con unos ingresos estimados que superan el millón de libras.
La Policía Judicial (PJ) portuguesa llevó a cabo este martes una serie de registros en las instalaciones del Boavista, en Oporto, en el norte de Portugal, por supuestos delitos económicos, después de que el club anunciara que estaba inmerso en un proceso de insolvencia, según diversos medios de comunicación.