09 jul. 2025

El Monumental se engalana para albergar el Superclásico

Las inmediaciones del estadio Antonio Vespucio Liberti, conocido como el ‘Monumental’, delatan este viernes que el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors que se jugará este sábado será histórico.

636785857453644744.jpg

El Monumental de Núñez.

Foto: EFE

Las decenas de hinchas que deambulaban por las calles del porteño barrio de Belgrano en busca de entradas de reventa se mezclaron hoy con los trabajadores del club que instalaban las vallas de seguridad, los empleados que limpiaban las aceras y paredes y los cientos de periodistas internacionales que retiraban sus acreditaciones.

Además, los empleados de la empresa de seguridad privada que controlaban los accesos al club intensificaron las medidas de seguridad y se suspendieron algunas actividades menores para concentrarse en la organización del Superclásico.

“Imagínate que no puedo dormir desde hace dos días, con eso te digo todo. Hoy no dormí, no dormí esperando para venir a la cancha un rato para ir palpitando el Superclásico”, dijo a Efe desde la puerta del Monumental Ignacio Gaspar Navarro, de 20 años.

El joven de 20 años será uno de los casi 66.000 hinchas que estarán en el estadio este sábado cuando River y Boca se enfrenten desde las 17.00 (20.00 GMT) en la vuelta de la final, tras el empate por 2-2 de la ida.

“Va a ser hermoso el partido, se viene una gran final contra Boca, que es algo impresionante, es una final que no se esperaba. Espero que salga todo bien, que esté todo lindo. Siempre venir a la cancha de River es un privilegio, es algo hermoso”, añadió.

Para él, es “claro” que va a ganar River Plate porque Gonzalo ‘Pity’ Martínez está “muy encendido” y porque en este partido regresará al equipo el capitán Leonardo Ponzio, quien estuvo ausente en la ida por lesión.

A diferencia del joven Alí Zuain, de 22 años, no consiguió entradas.

“Mis sentimientos son raros, son bastantes encontrados. Se siente alegría, nervios y tristeza por no poder entrar, pero lo que más te invade es saber que es un partido histórico para todo hincha y para el club”, dijo a Efe.

A pesar de que no estará en el Monumental, aseguró que el recibimiento que tendrá el equipo cuando salga al campo será “aún mejor” que el que tuvo en la final de 2015 ante el Tigres mexicano.

“En el 2015 la Copa Libertadores fue una locura, fui una afortunada de estar ahí dentro. Nos empapamos, nos mojamos todos, pero valió la pena. Fue un festejo único y un recibimiento único, el de este año va a superar todas las expectativas de todos los hinchas. Va a ser único”, indicó.

Miguel Torres, de 47, dijo que siente “mucha ansiedad” y que está “confiado” porque tiene “mucho optimismo en el equipo, en el club, en el técnico y en los jugadores”.

Torres, como Zuain, cree que el recibimiento que tendrán los jugadores será “muy fervoroso” y que en el partido se vivirá “mucha adrenalina”.

“Nosotros los argentinos tenemos mucha euforia, mucha fuerza para gritar, para alentar a neutros equipos, principalmente a River. Nosotros lo alentamos con mucha fuerza, como se merece un equipo grande”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Ramón Sosa fue anunciado como nuevo jugador del Palmeiras durante la mañana de este miércoles. “Ya llegué, familia Palmeiras”, dijo.
El delantero paraguayo Ramón Sosa llegó ayer a São Paulo, Brasil, para ser presentado en las próximas horas como nuevo jugador del Palmeiras, el equipo en el que milita y capitanea otro jugador albirrojo, el defensor Gustavo Gómez.
El Chelsea se clasificó este martes para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro.
El entrenador argentino Gabriel Heinze se incorpora al cuerpo técnico del Arsenal, dirigido por el español Mikel Arteta.
El lunes fue el primer entrenamiento del Diego León con el plantel del Manchester United y desde Inglaterra cuentan cómo reaccionó el entrenador Rúben Amorim al ver practicar al paraguayo.
La Guardia Civil baraja la alta velocidad del vehículo como una de las posibles causas del accidente en el que el pasado jueves de madrugada perdieron la vida el jugador portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano André Silva en la autovía A-52 en Cernadilla (Zamora), al salirse de la vía el turismo Lamborghini Huracán, que según el informe conducía el propio Diogo Jota.