10 oct. 2025

El Monumental se engalana para albergar el Superclásico

Las inmediaciones del estadio Antonio Vespucio Liberti, conocido como el ‘Monumental’, delatan este viernes que el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors que se jugará este sábado será histórico.

636785857453644744.jpg

El Monumental de Núñez.

Foto: EFE

Las decenas de hinchas que deambulaban por las calles del porteño barrio de Belgrano en busca de entradas de reventa se mezclaron hoy con los trabajadores del club que instalaban las vallas de seguridad, los empleados que limpiaban las aceras y paredes y los cientos de periodistas internacionales que retiraban sus acreditaciones.

Además, los empleados de la empresa de seguridad privada que controlaban los accesos al club intensificaron las medidas de seguridad y se suspendieron algunas actividades menores para concentrarse en la organización del Superclásico.

“Imagínate que no puedo dormir desde hace dos días, con eso te digo todo. Hoy no dormí, no dormí esperando para venir a la cancha un rato para ir palpitando el Superclásico”, dijo a Efe desde la puerta del Monumental Ignacio Gaspar Navarro, de 20 años.

El joven de 20 años será uno de los casi 66.000 hinchas que estarán en el estadio este sábado cuando River y Boca se enfrenten desde las 17.00 (20.00 GMT) en la vuelta de la final, tras el empate por 2-2 de la ida.

“Va a ser hermoso el partido, se viene una gran final contra Boca, que es algo impresionante, es una final que no se esperaba. Espero que salga todo bien, que esté todo lindo. Siempre venir a la cancha de River es un privilegio, es algo hermoso”, añadió.

Para él, es “claro” que va a ganar River Plate porque Gonzalo ‘Pity’ Martínez está “muy encendido” y porque en este partido regresará al equipo el capitán Leonardo Ponzio, quien estuvo ausente en la ida por lesión.

A diferencia del joven Alí Zuain, de 22 años, no consiguió entradas.

“Mis sentimientos son raros, son bastantes encontrados. Se siente alegría, nervios y tristeza por no poder entrar, pero lo que más te invade es saber que es un partido histórico para todo hincha y para el club”, dijo a Efe.

A pesar de que no estará en el Monumental, aseguró que el recibimiento que tendrá el equipo cuando salga al campo será “aún mejor” que el que tuvo en la final de 2015 ante el Tigres mexicano.

“En el 2015 la Copa Libertadores fue una locura, fui una afortunada de estar ahí dentro. Nos empapamos, nos mojamos todos, pero valió la pena. Fue un festejo único y un recibimiento único, el de este año va a superar todas las expectativas de todos los hinchas. Va a ser único”, indicó.

Miguel Torres, de 47, dijo que siente “mucha ansiedad” y que está “confiado” porque tiene “mucho optimismo en el equipo, en el club, en el técnico y en los jugadores”.

Torres, como Zuain, cree que el recibimiento que tendrán los jugadores será “muy fervoroso” y que en el partido se vivirá “mucha adrenalina”.

“Nosotros los argentinos tenemos mucha euforia, mucha fuerza para gritar, para alentar a neutros equipos, principalmente a River. Nosotros lo alentamos con mucha fuerza, como se merece un equipo grande”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, lamentó el fallecimiento de su compatriota y colega Miguel Ángel Russo, técnico del Boca Juniors, a quien describió como una persona que “dignificó la profesión”.
Boca Juniors abrió este jueves su estadio ‘La Bombonera’, en Buenos Aires, para dar el último adiós a su entrenador, Miguel Ángel Russo, fallecido el miércoles a los 69 años, y donde se espera que los hinchas acudan a despedirlo y agradecerle los títulos obtenidos en el club.
Chile y Perú afrontan este viernes su primer amistoso tras quedar fuera del Mundial 2026, un duelo que se jugará en el estadio Bicentenario de Santiago, en la fecha de descanso del Mundial Sub-20 que alberga el país austral, y en el que ambas selecciones buscan transformarse para 2030.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, abrió este jueves en la asamblea de la European Football Clubs (EFC, antigua ECA), la posibilidad de cambiar las fechas de los Mundiales a partir de 2030, tal y como se hizo para el de Qatar 2022.
Clubes y jugadores del fútbol argentino lamentaron este miércoles el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, de 69 años, y quien en más de 30 años de trayectoria dirigió a nueve equipos del fútbol local.