04 oct. 2025

El juicio de Maradona continúa este martes con más médicos y foco en un documento clave

VL4H_9VW.jpg

Dalma y Gianinna, las hijas de Diego Armando Maradona.

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este martes con una audiencia en la que declararán más médicos de la Clínica Olivos, donde el astro estuvo ingresado poco antes de su muerte, y en la que se pondrá el foco en el documento que certifica quién tomó la decisión de continuar con los cuidados del ídolo en un domicilio particular.

El juicio, en el que siete trabajadores de la salud están imputados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de la leyenda del fútbol mundial, celebrará una nueva audiencia este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a las afueras de Buenos Aires.

Uno de los testigos anunciados por la querella es Pablo Dimitroff, director de la Clínica Olivos, institución en la que Maradona fue sometido a una intervención quirúrgica por un hematoma subdural en la cabeza y donde permaneció ingresado hasta el 11 de noviembre de 2020, fecha en la que fue trasladado a una residencia privada en el barrio de Tigre, a las afueras de Buenos Aires, en la que falleció el 25 de noviembre de 2025.

Durante la fase de investigación de este proceso, Dimitroff declaró que desde la Clínica Olivos recomendaron que Maradona fuera derivado a “un centro de rehabilitación en el que pudiera tener un equipo que lo asistiera”, una opción que, dijo, fue descartada por el médico de cabecera del exfutbolista, Leopoldo Luque.

Se espera que el director de la clínica se explaye sobre el acta que dejó constancia quién tomó la decisión de continuar con los cuidados médicos de Maradona en un domicilio particular, firmada por el propio Dimitroff, los imputados Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, y las hijas del astro Gianinna y Jana Maradona.

Un documento clave

En el documento, al que EFE pudo acceder, las autoridades de la Clínica Olivos dejaron constancia que si bien autorizaban la salida de Maradona, no le otorgaban el alta médica.

La propuesta de la clínica en el acta fue “continuar el tratamiento psiquiátrico, clínico, de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación (ingreso) en un centro de rehabilitación”, una indicación que, según el documento, no fue aceptada por la familia.

“El equipo médico tratante del Sr. Diego Maradona (Dr. Luque y Dra. Agustina Cosachov), prescribió y la familia aceptó, el seguimiento y atención médica domiciliaria del paciente y solicita a (la empresa de medicina prepaga) Swiss Medical acompañamiento con cuidados domiciliarios consistentes en: asistencia diaria de enfermería, acompañante terapéutico”.

Sobre esta decisión, tanto Dalma y Jana Maradona, hijas del astro, responsabilizaron directamente a Luque, quien dijeron habría insistido con la internación domiciliaria.

Durante la audiencia de este martes se espera además la declaración del jefe de terapia intensiva de la Clínica Olivos, Fernando Villarrejo, y del neurólogo de la institución Jorge Macías.

Además de Luque y Cosachov, son juzgados en este proceso el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.

En este proceso, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.EFE

Más contenido de esta sección
El exentrenador y actual director de fútbol de Red Bull, Jürgen Klopp reconoció que en la vida “nunca se sabe” al hablar sobre una posible vuelta.
Dani Carvajal, capitán y lateral derecho del Real Madrid, fue sancionado con dos partidos de suspensión por el comité disciplinario de la UEFA tras ser expulsado en el partido ante el Olympique Marsella.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha sancionado a la Federación Sudafricana de Fútbol, por alineación indebida de Teboho Mokoena en el encuentro ante Lesoto, disputado el pasado 21 de marzo y que ha pasado a ser una derrota por 0-3, según anunció este lunes el organismo internacional.
El Milan asaltó el liderato de la Serie A dos años después, subido en una racha de cuatro triunfos seguidos, ganador por 2-1 contra el Napoli.
La vuelta de Lamine Yamal condujo al Barcelona al liderato de LaLiga tras su victoria ante la Real Sociedad (2-1), en otro partido en el que los de Hansi Flick tuvieron que remontar.
El ucraniano Artem Dovbyk aprovechó este domingo al máximo su segunda titularidad de la temporada y marcó el primer gol de la victoria de la Roma ante el Hellas Verona.