06 sept. 2025

El fútbol argentino se suspendió por presión de los jugadores

La suspensión del fútbol argentino al menos hasta el 31 de marzo para evitar la propagación de coronavirus se dio de forma gradual, por presión de los jugadores y desoyó el pedido del presidente de Argentina, Alberto Fernández.

cccc.jpg

Ángel y Óscar Romero, jugadores de San Lorenzo de Argentina.

Foto: Guillermo Rodríguez/Clarín.com

La negativa de River Plate a jugar su partido, el masivo reclamo de los futbolistas para que interrumpan la actividad y el accionar de Futbolistas Argentinos Agremiados y del Ministerio de Turismo y Deportes fueron claves para detener la práctica del deporte más popular del país.

Argentina, que no tiene ningún futbolista ni entrenador contagiado de coronavirus, fue el último país sudamericano en posponer el fútbol, que todavía no tiene fecha de regreso firme.

. 11 DE MARZO: MÚLTIPLES SUSPENSIONES, PERO EL FÚTBOL SIGUE

La Secretaría de Deportes de Argentina anunció la suspensión de todos los eventos deportivos internacionales “que tuvieran participantes de países donde hay circulación comunitaria (de coronavirus)” previstos durante marzo en el país.

Sin embargo, el fútbol continuó sin modificaciones

Ese mismo día, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens adelantó que los jugadores citados a la selección argentina que provengan de países con circulación comunitaria tendrían que estar aislados 14 días.

“Si no lo cumplen, estarán incurriendo en un delito, que es el delito que pone en riesgo a la salud pública”, precisó.

El seleccionador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, pidió horas más tarde la suspensión de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022.

“No se pueden arrancar las eliminatorias mientras el coronavirus avanza en todo el mundo. Todos tenemos familia. Debemos cuidarnos entre todos. Hace una falta una decisión rápida para un lado o para otro”, afirmó.

Al día siguiente, la FIFA decidió postergar el comienzo de las eliminatorias sudamericanas, previsto para el 26 de marzo.

. 12 DE MARZO: SE CIERRAN LAS PUERTAS

El Ministerio de Turismo y Deportes prohibió “preventivamente y hasta nuevo aviso” la concurrencia de público a “todos los eventos deportivos” de Argentina.

El fútbol no fue la excepción y partidos de la Copa Libertadores tuvieron que disputarse sin espectadores.

. 13 DE MARZO: COMIENZA LA JORNADA

Gimnasia y Esgrima La Plata recibió a Banfield y Patronato a San Lorenzo en la primera jornada de la Copa de la Superliga Argentina.

Ambos partidos se jugaron sin público y varios jugadores demostraron su malestar y pidieron la suspensión.

. 14 DE MARZO: RIVER PLATE NO SE PRESENTÓ A JUGAR

River Plate no se presentó a jugar ante Atlético Tucumán en la primera jornada de la Copa de la Superliga porque “la competencia implica severos riesgos para la salud del plantel profesional y todos los involucrados en el partido”.

La Superliga Argentina informó que “la actitud adoptada unilateralmente por un club integrante de la Superliga será pasible de sanciones” porque consideró que no hay “motivos científicos para restringir la disputa de los encuentros” si se realizan a puertas cerradas.

Los otros partidos se jugaron con normalidad, a puertas cerradas, entre las quejas de los protagonistas.

. 15 DE MARZO: SUSPENDEN INFANTILES Y JUVENILES

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) determinó suspender las categorías infantiles y juveniles.

La jornada sigue sin interrupciones pero con críticas de los jugadores.

“El fútbol se juega a puertas cerradas, no habría inconvenientes. Ya que nos vamos a quedar en casa, para nosotros es un divertimento ver los partidos de fútbol”, dijo en rueda de prensa el presidente de Argentina, Alberto Fernández, que pidió que los encuentros se pasen por televisión abierta.

. 16 DE MARZO: LOS FUTBOLISTAS NO QUIEREN JUGAR

Una gran cantidad de jugadores de la Primera División manifestaron su deseo de que se suspenda la actividad por el coronavirus.

Silvio Romero, capitán de Independiente, pide “postergar” el partido del día siguiente ante Villa Mitre de los treintaidosavos de final de la Copa Argentina.

“El riesgo es más alto de lo normal. Villa Mitre está desde el sábado en un hotel con muchos turistas y extranjeros. El fútbol es un deporte de contacto. Más allá de que nos saludemos con el codo después en el área nos agarramos, hay transpiración de por medio. ¿Vale la pena exponernos a un partido por una pandemia mundial?”, analizó.

Romero aseguró que los jugadores de Villa Mitre tampoco querían disputar el encuentro. El partido se pasó para el 1 de abril.

Julio César Falcioni, entrenador de Banfield de 63 años, aseguró que él es “un paciente de riesgo” porque tuvo neumonía, cáncer y le hicieron quimioterapia.

“Y el viernes tuve que trabajar igual (Banfield empató sin goles ante Gimnasia). Salimos a jugar porque nos dijeron que si no lo hacíamos, nos sacaban los puntos”, aseguró.

Darío Cvitanich, delantero de Racing Club, dijo que “se tiene que parar todo el país”.

“Es cuestión de tiempo para que aparezca el primer contagiado en el fútbol. Parece que se está esperando eso. Nosotros, antes que futbolistas, somos personas”, afirmó.

El titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, llevó el pedido al Gobierno y aseguró que la pelota se parará al día siguiente.

Los partidos se esa noche se jugaron sin público.

. 17 DE MARZO: SUSPENDEN EL FÚTBOL HASTA EL 31 DE MARZO

El Ministerio de Turismo y Deportes anunció la suspensión de todas las categorías del fútbol argentino hasta el 31 de marzo y sugirió que no se realicen entrenamientos.

Diego Armando Maradona apoyó la determinación.

“Yo siempre estuve del lado del jugador, no importa el club o el deporte que practique. Y banco a muerte la determinación de parar todo, por lo menos hasta el 31 de marzo. Paremos la pelota, muchachos. Paremos todo”, afirmó el campeón del mundo con Argentina en México 1986 a través de su cuenta de Instagram.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) pospuso la Copa América, que iba jugarse de junio a julio en Argentina y Colombia, para el 2021.

. 18 DE MARZO: EL REGRESO DEL FÚTBOL, CON FUTURO INCIERTO

Lammens dijo este miércoles que ve “difícil aventurar” una fecha de regreso para el fútbol local y que es “imposible” que se vuelva a jugar el 1 de abril, como está previsto.

“Entre otros cosas porque los planteles van a estar sin entrenar y no se puede volver el 31 de marzo y al día siguiente jugar”, aseguró.

“La situación es preocupante y por eso se determinó la suspensión y está claro que el primero de abril no se va a poder volver a jugar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El delantero paraguayo del Platense, Ronaldo Martínez, podría continuar su carrera en el fútbol mexicano. En la entidad argentina están “abiertos a escuchar ofertas”.
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, criticó este lunes la fecha asignada al partido por la Finalissima contra España, en marzo próximo, por considerarla muy cercana al comienzo del Mundial de 2026 que acogerán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de julio al 19 de julio.
Julio Enciso se convirtió en el tercer jugador paraguayo en el Racing de Estrasburgo. Anteriormente estuvieron el legendario portero José Luis Chilavert y el atacante Mílner Ayala.
VIDEO.Julio Enciso fue presentado oficialmente por el Racing de Estrasburgo. El paraguayo, que pertenecía al Brighton, firmó un contrato hasta el 2029 con el conjunto inglés cuyo dueño también es el mismo que el del Chelsea.
El uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, escupió a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders tras la final de la Leagues Cup.
No están del todo finos todavía el Liverpool y el Arsenal, más intensos que precisos, más insistentes que lúcidos, aplacados entre sí en el desafío total de Anfield hasta el golazo de falta directa de Dominik Szoboszlai, que premió la segunda parte del vigente campeón y derribó el espíritu de resistencia de su oponente.