05 oct. 2025

El Consejo de FIFA se encuentra este jueves con las peticiones de actuar contra Israel

El Consejo de la FIFA se reúne este jueves con la reciente petición de la Federación de Palestina (PFA) para que actúe de forma urgente contra Israel, “ante el genocidio y la ocupación continua”, petición también hecha hoy mismo por Amnistía Internacional (AI) y anteriormente por expertos de la ONU.

Gianni Infantino

Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Aunque no figura expresamente en el orden del día, el asunto marca la cita de los 37 miembros del Consejo en Zúrich, que coincide además con el anuncio de un plan de paz para Oriente Medio presentado hace dos días por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la espera de la respuesta palestina al mismo.

La última llamada de Palestina a la FIFA, extendida también a la UEFA, por la participación de Israel en su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, reclamó que el fútbol no puede permanecer “neutral ante el genocidio y la ocupación continua”.

“Dado que los compromisos constitucionales de la FIFA y su Política de Derechos Humanos incluyen una obligación positiva de respetar y proteger los derechos humanos reconocidos internacionalmente; dado que estamos presenciando las violaciones más graves de esos derechos humanos en nuestras vidas y; dado la complicidad de la Asociación de Fútbol de Israel, sus clubes, fanáticos y jugadores, no existe ninguna razón justificada para eximir de responsabilidad a la Asociación de Fútbol de Israel”, escribió el presidente de la Federación Palestina, Gen Jibril Rajoub, en una carta enviada a los miembros del Consejo de la FIFA el último 24 de septiembre.

Su misiva llegó un día después de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, reclamaran a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales, como ha pedido también la Federación de Turquía.

Anoche, la afición del Galatasaray turco desplegó pancartas en el partido de Liga de Campeones contra el Liverpool con mensajes como “Palestina Libre”, “Gaza libre y bebés vivos” y “Si Jerusalén no es libre, el mundo es cautivo”.

Un conflicto en la mesa de la FIFA desde hace más de una década

El conflicto entre Israel y Palestina está en la mesa de la FIFA desde hace más de una década, cuando Gianni Infantino aún no era su presidente, y desde hace un año concretamente en manos de las comisiones de Disciplina y Gobernanza, Auditoría y Conformidad.

La Federación Palestina denunció en 2013 la presencia de clubes de la liga de Israel radicados en asentamientos del territorio palestino y dos años después, el Congreso de 2015, en el tramo final de la presidencia anterior de Joseph Blatter, creó un comité de seguimiento. Este hizo recomendaciones a la Federación Israelí (IFA) para que excluyera de sus ligas a los clubes radicados en esos asentamientos.

Nueve años después, y tras los atentados de Hamás en Israel, Palestina volvió a pedir en mayo de 2024 en el Congreso de Bangkok la aplicación de los Estatutos y que se expulsara con efecto inmediato a dichos clubes, petición trasladada al Consejo de la FIFA.

El 3 de octubre del año pasado este Consejo, tras las recomendaciones del análisis jurídico independiente que la organización había encargado, pidió a la Comisión Disciplinaria de la FIFA una investigación sobre el presunto agravio discriminatorio planteado por la Federación Palestina.

También delegó en la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad investigar la participación en competiciones de Israel de equipos israelíes supuestamente ubicados en el territorio de Palestina y asesorar al Consejo al respecto.

Hace cinco meses, en el último Congreso de la FIFA el 15 de mayo en Paraguay, Palestina reclamó al organismo que facilitara información sobre ambas investigaciones para que el Consejo tomara una decisión.

“La demora en la posición de FIFA se va a considerar como un apoyo a estos asentamientos ilegales, que se están haciendo en campos de fútbol de Palestina que se están destruyendo, para parte de esta comunidad del fútbol que ha sido brutalmente asesinada”, denunció la representante palestina Susan Shalabi.

La respuesta desde la secretaría general de la FIFA fue que ambos comités, que son independientes por los estatutos, seguían trabajando sobre “un tema complejo” y que en ese mismo Congreso se había renovado la composición de sus miembros.

La tregua olímpica, la diferencia con el conflicto Rusia-Ucrania

A diferencia de lo que ocurrió en febrero de 2022 con la invasión de Rusia a Ucrania, la FIFA no tiene ninguna recomendación del COI para que los equipos de Israel no participen en sus competiciones. De hecho, el COI hace unos días aseguró que Israel respeta la Carta Olímpica, especie de constitución por la que se rige el organismo.

De acuerdo a esta, la tregua olímpica abarca desde el séptimo día antes de la inauguración de los Juegos hasta el séptimo después de su clausura.

Rusia incumplió la tregua en 2022. Empezó su invasión a Ucrania el 24 de febrero, cuatro días después de clausurar los Juegos de Invierno de Pekín, celebrados del 4 al 20 de febrero de ese año.

El COI recomendó entonces a federaciones y organizadores de competiciones que no invitaran ni permitieran la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos. Un año después suavizó la medida al admitir a estos deportistas bajo bandera neutral y con condiciones como “no haber apoyado de forma activa la guerra de Ucrania”.

La FIFA y la UEFA sí suspendieron en febrero de 2022 las selecciones y clubes de Rusia, suspensión que sigue vigente.

Más contenido de esta sección
El Manchester United amortiguó su eterno momento de crisis con una victoria convincente contra el Sunderland por 2-0 y suma tres triunfos consecutivos en Old Trafford por primera vez desde que contrató a Rúben Amorim en noviembre de 2024.
VIDEO. Diego González, una de las novedades en la lista de Alfaro, convirtió este viernes uno de los tantos del triunfo para Atlas.
La noche del 3 de octubre de 1990, el estadio Defensores del Chaco volvió a vestirse de gala para recibir una nueva definición de la Copa Libertadores de América.
La selección argentina de fútbol comunicó este viernes la lista de jugadores convocados para disputar dos partidos amistosos en Estados Unidos en este mes contra sus pares de Venezuela y Puerto Rico, de la que hacen parte Lionel Messi, Franco Mastantuono y tres jugadores que no habían sido citados hasta ahora por el entrenador Lionel Scaloni.
El delantero del Barcelona Lamine Yamal estará entre dos y tres semanas de baja después de recaer de la lesión en el pubis que le impidió jugar durante el mes de septiembre, según anunció este viernes el club azulgrana.