15 oct. 2025

El Barça pierde el liderato de la peor manera

El Barcelona perdió este domingo el liderato de LaLiga de la peor manera, al salir goleado por 4-1 en el Sánchez-Pizjuán, donde estuvo perdido en la primera parte y en la segunda perdonó sus opciones de empatar, lo que no hizo el Sevilla, que vuelve a ganar a los azulgranas diez años después.

Sevilla Barcelona

Robert Lewandowski malogró un penal.

Foto: AFP

En la primera parte el Sevilla se impuso 2-1 gracias a un penal transformado por el chileno Alexis Sánchez (m.13) y un gol de Isaac Romero (m.36), ante un equipo que acortó distancias en la prolongación por medio del inglés Marcus Rashford, pero en la segunda mitad los tantos de Carmona y Akor Adams, en la recta final, rubricaron el sorprendente 4-1.

El conjunto del alemán Hansi Flick se presentó en la capital andaluza para defender el liderato al que se aupó en la pasada jornada, pero que provisionalmente había recuperado el Real Madrid tras su victoria del sábado (3-1) ante el Villarreal.

Para ello necesitaba los tres puntos en un partido que afrontó después de sufrir su primera derrota de la temporada, ante el PSG en la Liga de Campeones (1-2), y con la ausencia de Lamine Yamal, quien recayó de sus molestias en el pubis ante el conjunto parisino y se volvió a unir a una larga lista de lesionados del equipo azulgrana en la que también figuran los porteros Ter Stegen y Joan García, los medios Gavi y Fermín y el delantero Raphinha.

Con esas circunstancias se plantó ante un Sevilla con grandes resultados este curso como visitante, pero su campo había dejado de ser el ‘fortín’ de antaño y donde en 2025 solo había ganado una vez, el pasado mayo ante Las Palmas (1-0).

Otra misión que buscaba el equipo del argentino Matías Almeyda era sumar dos triunfos seguidos, lo que no conseguía desde hace cerca de dieciocho meses después de no lograrlo en toda la pasada temporada, y para ello le puso mucho ritmo al partido desde su arranque, aunque el fuerte calor fue un problema añadido para que esa intensidad se mantuviera muchos minutos.

Los sevillistas le sacaron rédito a esos buenos minutos para adelantarse en el marcador gracias a un penal del uruguayo Ronald Araújo sobre Isaac Romero, una falta que en principio no consideró el colegiado Alejandro Muñiz, pero rectificó tras ser avisado por el VAR e ir a la pantalla a comprobarlo.

El encargado de transformar el penal fue el veterano delantero chileno Alexis Sánchez, una de las apuesta del Sevilla para esta campaña y que le marcó al que fue equipo durante tres temporadas, de la 2011-12 a la 2013-14.

El 1-0 no le sentó nada bien a la formación visitante. Todo lo contrario. Se vio superada por un rival intenso, que ganó las disputas de balón y que lo único que tuvo en su debe en la primera media hora fue que no encontró el segundo tanto en hasta cuatro claras ocasiones de las que dispuso, dos de ellas Isaac Romero.

Pero no perdonó a la tercera y, en una nueva contra peligrosa de las que montaba el Sevilla con muchos espacios libres por delante, Romero acertó para poner el 2-0 a los 36 minutos.

En ese momento sí tomó el Barça los mandos para que Marcus Rashford avisara a los 42 minutos en la primera acción de peligro de los suyos y que el propio inglés acortara la desventaja local ya en la prolongación del primer tiempo, tras un buen pase de Pedri, de lo mejor de su equipo en este periodo.

En la segunda parte la decoración fue diferente, el Sevilla se desgastó mucho en la primera y el Barcelona tomó el mando espoleado por ese gol que le había metido en el encuentro en el último lance antes del descanso.

El empate pudo llegar a falta de un cuarto de hora para que se cumpliese el tiempo reglamentario, cuando se pitó un penal del belga Adnan Januzaj, recién ingresado al campo, sobre Álex Balde, quien también había entrado en la segunda parte, pero el polaco Robert Lewandowski mandó el lanzamiento fuera después de que el meta griego Odysseas Vlachodimos le aguantara muy bien.

El Barcelona tuvo varias opciones para el empate, pero fue otra contra local, cuando se cumplía el minuto 90, la que puso el 3-1 con el tanto de José Ángel Carmona, goleada que remató el nigeriano Akor Adams en la prolongación.

- Ficha técnica:

4 - Sevilla: Odysseas Vlachodimos; Carmona, Azpilicueta, Marcao, Suazo; Agoumé, Mendy (Peque, m.72); Rubén Vargas (Januzaj, m.72), Sow (Gudelj, m.61), Alexis Sánchez (Ejuke, m.9; e Isaac Romero (Akor Adams, m.61).

1 - Barcelona: Szczesny; Koundé, Araujo (Eric, m.46), Cubarsí, Gerard Martín (Álex Balde, m.46); Pedri, De Jong (Christensen, m.88), Dani Olmo; Rashford, Ferran Torres (Roony, m.69) y Lewandowski.

Goles: 1-0, M.13: Alexis Sánchez, de penal. 2-0, M.36: Isaac Romero. 2-1, M.52+: Rashford. 3-1, M.90: Carmona. 4-1, M.96: Akor Adams.

Árbitro: Alejandro Muñiz (Comité Gallego). Amonestó a los visitantes Gerard Martín (M.16), Ferran Torres (m.21), De Jong (m.37) y Rashford (m.84), y a los locales Marcao (m.20), Isaac Romero (m.50), Agoumé (m.80), Januzaj (m.82), Peque (m.93), Akor Adams (m.97) y Gudelj (m.98).

Incidencias: Partido de la octava jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante 41.040 espectadores, entre ellos cerca de medio millar de aficionados del Barça ubicados en la zona habilitada para los hinchas del equipo visitante. Prácticamente lleno. Mucho calor.

Más contenido de esta sección
Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina, mantuvo el suspense sobre la presencia de Lionel Messi en el once titular que jugará un partido amistoso contra Puerto Rico, pero anunció que promoverá el debut de algunos jugadores.
Francia, que contaba sus partidos por victorias, empató 2-2 en Reikiavik ante la de Islandia y tendrá que esperar para sellar su pase al Mundial de 2026.
Bélgica culminó una jornada redonda con la que se abrió paso hacia el Mundial de 2026 tras su victoria frente a Gales (2-4).
Con un tanto de Fisnik Asllani, Kosovo ganó 0-1 a Suecia, hundió a su rival en la última posición del grupo B y mantiene intacto su sueño de participar en el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Suiza aplazó su clasificación para el Mundial 2026 con un empate sin goles ante Eslovenia tras un partido aburrido y con pocas ocasiones.
La selección de Cabo Verde hizo historia y disputará por primera vez la fase final de una Copa del Mundo de fútbol, tras certificar este lunes su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá al imponerse por 3-0 a Esuatini.