22 abr. 2025

Diez días clave para el futuro de la Serie A

El fútbol italiano se prepara para vivir diez días clave para conocer su futuro, con el Gobierno que, tras recibir la propuesta de los veinte clubes de la Serie A de terminar la temporada, decidirá si se dan las condiciones de seguridad necesarias para reanudar los entrenamientos.

juee.jpg
Diez días clave para el futuro de la Serie A.

Las señales de mejora, aunque lenta, en los datos sobre el contagio por coronavirus en Italia convencieron a los clubes de la Serie A para pedir al Gobierno el visto bueno para volver a entrenarse a partir del 4 de mayo, una propuesta que el ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora estudiará en los próximos días.

La Federación de Fútbol italiana (FIGC) oficializó su posición en una videoconferencia de dos horas organizada este miércoles con Spadafora, en la que participaron el presidente federal, Gabriele Gravina, y sus homólogos de la Liga Serie A, Paolo Dal Pino, de la Asociación de Futbolistas (AIC), Damiano Tommasi, y de la Asociación de Entrenadores, Renzo Ulivieri.

“Escuché con gran atención las distintas posiciones de los clubes y, en los próximos días, tras reunirme con el ministro de Salud y el Comité técnico científico, actualizaremos las disposiciones sobre las posibilidades y las modalidades para reanudar los entrenamientos”, informó el Ministerio de Deporte en una nota.

“La reunión permitió profundizar en los aspectos vinculados con la posible reanudación de los entrenamientos en total seguridad para atletas y técnicos de los clubes deportivos”, agregó.

Si en las pasadas semanas varios clubes manifestaron su pesimismo sobre las reales opciones de terminar la campaña, en los últimos días se registra más optimismo en la cúpula directiva del fútbol italiano.

La decisión final sobre la eventual reanudación de los entrenamientos y, a continuación, de los campeonatos pertenece al Gobierno y Spadafora destacó en una comparecencia en el Senado la importancia del deporte para el sistema país.

Así, los diez días que separan del 4 de mayo serán clave para dirimir el futuro de la temporada 2019-2020 de la Serie A.

“Estudiaremos, antes del 4 de mayo, si se podrán reanudar los entrenamientos. Debemos reanudar la actividad deportiva porque es importante a nivel económico y social, pero debemos hacerlo respetando la salud de los ciudadanos, debemos hacerlo de forma gradual”, afirmó Spadafora.

“De forma gradual podemos pensar volver a permitir los entrenamientos de los atletas. Por lo referido a los campeonatos, estudiaremos las opciones junto al comité técnico científico de la Protección Civil, teniendo claro que reanudarlos es importante, pero siempre tutelando la salud de los ciudadanos”, agregó.

En un contexto en el que el baloncesto, el voleibol o el rugby declararon cerradas sus temporadas a causa de la incertidumbre sobre la evolución del coronavirus, el fútbol, que enfrenta las pérdidas económicas mayores, lo está dando todo para encontrar una forma para acabar el año.

De hecho, en este mes y medio de parón forzado, se estima que ya hubo perjuicios económicos que superan los 150 millones de euros y un abandono definitivo costaría hasta los mil millones de euros al sistema fútbol, entre dinero de taquillas, patrocinadores y derechos televisivos.

Para contener este daño económico, los jugadores del Juventus Turín, del Parma y del Roma acordaron de forma voluntaria con sus clubes una reducción de sus sueldos anuales.

Los otros clubes siguen negociando con sus futbolistas y la AIC una eventual reducción de los salarios.

Más contenido de esta sección
El centrocampista uruguayo Pablo Cepellini ha sido suspendido durante cuatro meses de toda competición organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por una infracción de su código disciplinario, confirmó este viernes el Alianza Lima de Perú.
El quinto título de la ‘era Luis Enrique’ en el París Saint-Germain entró en las vitrinas de la entidad presidida por Nasser Al-Khelaïfi tras una victoria sobre el Angers, 1-0 con un tanto de Désiré Doué en el Parque de los Príncipes, que celebró la consecución de la Ligue 1 días antes de afrontar la gran prueba de fuego para su club: la Liga de Campeones.
El Aston Villa aprovechó su arranque arrollador para dejar encarrilada la victoria en Birmingham ante el Nottingham Forest (2-1) que se benefició después de la distracción de su rival para reaccionar y rozar el empate que al final no logró.
El Valencia complicó las opciones del Real Madrid de revalidar el título en LaLiga tras lograr en el estadio Santiago Bernabéu su primer triunfo como visitante de la temporada en la competición gracias a un tanto de Hugo Duro en el minuto 95 (1-2).
Un gol en el tiempo añadido del argentino Emiliano Buendía sostuvo en la pelea por la Bundesliga al Bayer Leverkusen, deprimido por el revés en la Copa que sufrió el pasado martes, eliminado por un equipo menor, pero aferrado, una vez más, al acierto milagroso del tiempo extra ante el Heidenheim (0-1).
Obligado a una carrera contrarreloj, el Borussia Dortmund está ya a cinco puntos de las plazas de la Liga de Campeones, en pleno crecimiento, ganador incontestable por 1-4 en Friburgo, con los goles de Adeyemi, Chukwuemeka, Guirassy y Byone Gittens, rumbo a los cuartos de final europeos contra el Barcelona.