30 mar. 2025

Diez días clave para el futuro de la Serie A

El fútbol italiano se prepara para vivir diez días clave para conocer su futuro, con el Gobierno que, tras recibir la propuesta de los veinte clubes de la Serie A de terminar la temporada, decidirá si se dan las condiciones de seguridad necesarias para reanudar los entrenamientos.

juee.jpg
Diez días clave para el futuro de la Serie A.

Las señales de mejora, aunque lenta, en los datos sobre el contagio por coronavirus en Italia convencieron a los clubes de la Serie A para pedir al Gobierno el visto bueno para volver a entrenarse a partir del 4 de mayo, una propuesta que el ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora estudiará en los próximos días.

La Federación de Fútbol italiana (FIGC) oficializó su posición en una videoconferencia de dos horas organizada este miércoles con Spadafora, en la que participaron el presidente federal, Gabriele Gravina, y sus homólogos de la Liga Serie A, Paolo Dal Pino, de la Asociación de Futbolistas (AIC), Damiano Tommasi, y de la Asociación de Entrenadores, Renzo Ulivieri.

“Escuché con gran atención las distintas posiciones de los clubes y, en los próximos días, tras reunirme con el ministro de Salud y el Comité técnico científico, actualizaremos las disposiciones sobre las posibilidades y las modalidades para reanudar los entrenamientos”, informó el Ministerio de Deporte en una nota.

“La reunión permitió profundizar en los aspectos vinculados con la posible reanudación de los entrenamientos en total seguridad para atletas y técnicos de los clubes deportivos”, agregó.

Si en las pasadas semanas varios clubes manifestaron su pesimismo sobre las reales opciones de terminar la campaña, en los últimos días se registra más optimismo en la cúpula directiva del fútbol italiano.

La decisión final sobre la eventual reanudación de los entrenamientos y, a continuación, de los campeonatos pertenece al Gobierno y Spadafora destacó en una comparecencia en el Senado la importancia del deporte para el sistema país.

Así, los diez días que separan del 4 de mayo serán clave para dirimir el futuro de la temporada 2019-2020 de la Serie A.

“Estudiaremos, antes del 4 de mayo, si se podrán reanudar los entrenamientos. Debemos reanudar la actividad deportiva porque es importante a nivel económico y social, pero debemos hacerlo respetando la salud de los ciudadanos, debemos hacerlo de forma gradual”, afirmó Spadafora.

“De forma gradual podemos pensar volver a permitir los entrenamientos de los atletas. Por lo referido a los campeonatos, estudiaremos las opciones junto al comité técnico científico de la Protección Civil, teniendo claro que reanudarlos es importante, pero siempre tutelando la salud de los ciudadanos”, agregó.

En un contexto en el que el baloncesto, el voleibol o el rugby declararon cerradas sus temporadas a causa de la incertidumbre sobre la evolución del coronavirus, el fútbol, que enfrenta las pérdidas económicas mayores, lo está dando todo para encontrar una forma para acabar el año.

De hecho, en este mes y medio de parón forzado, se estima que ya hubo perjuicios económicos que superan los 150 millones de euros y un abandono definitivo costaría hasta los mil millones de euros al sistema fútbol, entre dinero de taquillas, patrocinadores y derechos televisivos.

Para contener este daño económico, los jugadores del Juventus Turín, del Parma y del Roma acordaron de forma voluntaria con sus clubes una reducción de sus sueldos anuales.

Los otros clubes siguen negociando con sus futbolistas y la AIC una eventual reducción de los salarios.

Más contenido de esta sección
El defensa Omar Alderete ya se presentó para los entrenamientos del Getafe y el club, en sus redes sociales, compartió una versión animada del paraguayo.
El tribunal que juzga a siete imputados por la muerte de Diego Armando Maradona resolvió este jueves no apartar a las hermanas del ídolo de la querella del juicio, luego de fuera solicitado por el abogado de Diego Junior -uno de sus hijos-, alegando que se habían beneficiado de forma ilegítima de la marca comercial de Maradona.
La humillante goleada que Argentina le endosó el martes en el Monumental de Buenos Aires ha puesto en evidencia el mal momento de una selección brasileña que no para de acumular marcas negativas históricas en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.
Paraguay está a un paso de clasificar al Mundial 2026. ¿Dónde será? ¿Cuáles son las sedes? ¿Qué selecciones ya están clasificadas? ¿Cuál será el formato? Te contamos todos los detalles.
El centrocampista de Fluminense Jhon Arias se declaró este martes triste por el empate 2-2 que Paraguay arrancó a Colombia en Barranquilla.
El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, manifestó este martes que el rendimiento de su equipo, que igualó 2-2 en casa con Paraguay, lo dejó “más preocupado”.