26 nov. 2025

Danubio y Defensor, dos equipos históricos, ante el reto de la ‘B’

Dueños de dos inagotables canteras que nutrieron tanto a la Selección Uruguaya como a los grandes equipos del mundo, el Danubio y el Defensor Sporting deberán afrontar en la temporada 2021 un reto casi olvidado para ellos: jugar en la Segunda División.

WhatsApp Image 2021-03-29 at 14.21.38.jpeg

Defensor Sporting descendió en Uruguay.

La falta de triunfos de ambos en las últimas fechas del Torneo Clausura local terminó de concretar lo que años atrás era sencillamente impensable para la enorme mayoría de los aficionados al fútbol.

Sin embargo, de la misma forma que tantos reconocidos clubes del continente sufrieron el descenso en la última década, ahora son el Danubio y el Defensor Sporting los que tendrán que luchar para volver al círculo de privilegio.

Para ello, deberán sortear una liga de 12 equipos, que este año tendrá la presencia de los emblemáticos Cerro, Rampla Juniors, Albion y Central Español, además del modesto Atenas S.A.D., revalorizado por el fichaje del exdelantero internacional uruguayo Diego Forlán como director técnico.

CAMPEONES URUGUAYOS

Con cuatro campeonatos uruguayos cada uno, el Danubio y el Defensor Sporting son -por detrás de los dos grandes del fútbol local, Peñarol y Nacional- los conjuntos más ganadores en la historia del profesionalismo local.

De hecho, el violeta fue el que en 1976 rompió la historia al quebrar la hegemonía de aurinegros y tricolores para darle el primer título profesional a un club menor.

Dirigido por el profesor José Ricardo de León, el Defensor, que por entonces aún no se había fusionado con el Sporting, ganó 13 de sus 22 encuentros y alzó la copa gracias al trabajo de una plantilla que tenía entre sus principales figuras a Luis Alberto Cubilla.

Más tarde, repitió en 1987, 1991 y en la temporada 2007-2008 bajo la dirección técnica de Jorge Orosmán Da Silva, quien fuera ganador del trofeo Pichichi en su etapa como futbolista del Real Valladolid.

El Danubio, en tanto, ganó el Campeonato Uruguayo de 1988 con el ‘Polillita’ Rubén Fernando Da Silva, quien luego brillara en el balompié argentino, como máximo anotador. Luego repitió en 2004, 2006-2007 y 2013-2014.

UNA CANTERA AL MUNDO

Sin lugar a dudas, muchos de esos triunfos logrados por estos equipos encuentran sus cimientos en las canteras que tienen ambos, esas que han exportado talento al mundo.

De hecho, alcanza con mirar las últimas plantillas mundialistas de la selección uruguaya para ver que ambos son cuna de enormes futbolistas.

Walter Gargano, Ignacio González, el actual defensor del Atlético de Madrid José María Giménez y los goleadores Christian Stuani y Edinson Cavani, uno de los futbolistas más destacados en la historia del fútbol uruguayo, son algunos de los surgidos en el Danubio.

También, los habilidosos Rubén Sosa y Álvaro ‘Chino’ Recoba, y el atacante Marcelo Zalayeta, quienes dejaron durante muchos años su huella en el fútbol de Europa.

Por su parte, Diego Pérez, Maximiliano Pereira, Martín Cáceres, Gastón Silva y Diego Laxalt son algunos de los futbolistas que salieron desde el Defensor Sporting.

Otros son Giorgian de Arrascaeta, quien se convirtió en una de las figuras del fútbol brasileño, y los históricos Andrés Nicolás Olivera y Washington Sebastián Abreu, figuras en la mayoría de los equipos en los que estuvieron.

PENSANDO EN VOLVER

Por todo esto, es casi un hecho que una vez más el Danubio y el Defensor Sporting volverán a apostar por su cantera, esa que tantas alegrías les dio y que seguramente sea su trampolín para volver rápidamente a la Primera División.

51 años después el franjeado y 56 el violeta, ambos equipos deberán prepararse para jugar en la ‘B’, esa división a la que se marcharon sin el aliento de sus hinchas en la tribuna pero con el apoyo constante de estos, que de una forma u otra dejan bien claro que el amor por sus colores es mucho más fuerte que el dolor por un mal momento deportivo.

Más contenido de esta sección
“Como si hubiera muerto un familiar”, confiesa el napolitano Luigi al recordar la muerte de Diego Armando Maradona hace cinco años, un sentimiento que se extiende por toda Nápoles, repleta de homenajes al astro argentino y donde el pesar por su pérdida se mantiene todavía hoy entre aficionados de todas las generaciones.
Racing Club se impuso por 3-2 ante River Plate y accedió a los cuartos de final del Torneo Clausura.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) abrió este lunes un expediente a Estudiantes de La Plata por transformar en un acto de repudio el tradicional pasillo ofrecido como homenaje al equipo que ha obtenido reconocimiento a su desempeño.
El Everton de David Moyes frenó la racha de cinco partidos sin perder del Manchester United con una victoria heroica en Old Trafford por 0-1.
Raphinha, delantero del Barcelona, reconoció que se mereció mucho más en cuanto a premios individuales después de la gran temporada que realizó el año pasado.
La selección portuguesa venció a la de Brasil en los penales (6-5) tras un empate sin goles en el tiempo reglamentario y se medirá a la de Austria por el título del Mundial sub-17 de Catar en una final inédita.