14 oct. 2025

Concluye un Dakar con fuerte acento latinoamericano

La cuadragésima tercera edición del Rally Dakar, que se celebró íntegramente en Arabia Saudí, llegó a su fin este viernes, con victoria de latinomericanos en tres de las cinco grandes categorías de la competición.

Manuel Andújar

El argentino Manuel Andújar (7240) se proclamó campeón de la categoría de quads.

Foto: EFE

Los argentinos Kevin Benavides (Monster Honda) y Manuel Andújar (7240) fueron campeones en la categoría de motos y quads, respectivamente, mientras que el chileno, Franscisco “Chaleco” López (South Racing Can-Am), se coronó en la categoría de vehículos ligeros.

Benavides, primer campeón latinoamericano en motos

El argentino Kevin Benavides (7240), selló su firma en la historia del deporte, al convertirse en el primer sudamericano en ganar el Dakar en la categoría de motociclismo, tras acabar segundo en la última especial del campeonato, que contó con 227 kilómetros cronometrados y llevó a los participantes al mismo lugar desde donde partieron hace dos semanas, la ciudad de Yeda.

El corredor de Salta (Argentina), de 32 años, alzó la famosa estatuilla del tuareg tras alcanzar la meta con un estrecho margen de 4 minutos y 56 segundos sobre su compañero de equipo, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), que cedió la corona del raid tras haber sido el año pasado el primer campeón norteamericano del Dakar.

Con esta segunda victoria consecutiva, la firma del ala dorada prolonga su nueva hegemonía en la categoría tras 18 años de dominio de KTM.

Manuel Andújar certifica su primer título de campeón

El argentino Manuel Andújar (7240) se proclamó campeón de la categoría de quads, tras seis jornadas consecutivas liderando la clasificación, con una diferencia de 33 minutos y 44 segundos sobre el chileno Giovanni Entrico (Enrico Racing Team).

Andújar fue el piloto más regular de la competición. El argentino fue de menos a más y desde la quinta etapa, no se bajó del podio.

Fue capaz de sortear las dificultades que presenta en raid más duro del mundo, el cual se cobró varias víctimas a lo largo de la carrera, entre ellas, dos de sus máximos competidores, su compatriota Nicolás Cavigliasso, que tuvo que abandonar las carrera en la etapa maratón y el francés Alexandre Giroud, que también se retiró en la penúltima jornada debido a problemas mecánicos.

Chaleco logra su segundo “touareg”

El chileno Francisco Chaleco López (South Racing Can-Am), se adjudicó la victoria en la categoría de vehículos ligeros del Dakar, segunda en su palmarés tras la conseguida en 2019, por delante del estadounidense Austin Jones (Monster Energy Can-Am) al que aventajó por 17 minutos y 23 segundos en la clasificación final.

Tras la tercera posición lograda en la pasada edición, Chaleco, ganador de cinco etapas, volvió a alcanzar la gloria, repitiendo su hazaña de 2019. El chileno firmó una segunda semana brillante. Tres victorias consecutivas en las etapas, 7,8,9 consiguieron aupar a Chaleco hasta una primera posición que conservó hasta el final para convertirse en el líder indiscutible de los vehículos ligeros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.
El evento deportivo, que se desarrolló con rotundo éxito en Encarnación, reunió a más de 800 atletas del continente.
Carlos Alcaraz, número uno del tenis mundial, batió este lunes su récord de partidos ganados en una temporada (66).
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este viernes que nuestro país será sede, en 2028, del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Villa Anita de Ñemby se consagró campeón de la Divisional B y la próxima temporada jugará en la Divisional A del fútbol de salón.