19 sept. 2025

Chile ratifica que la final de la Copa Libertadores será en Santiago

Chile confirmó oficialmente este miércoles que recibirá la final única de la Copa Libertadores prevista para el 23 noviembre, pese a las protestas y manifestaciones que se registran en el país transandino desde hace 13 días.

copa libertadores.jpg

La Copa Libertadores espera al ganador de la edición 2019.

Foto: EFE

Cecilia Pérez, ministra de Deporte de Chile, fue la encargada de comunicar en conferencia de prensa la postura del país transandino a ser sede de la final única de la Copa Libertadores a disputarse entre el club argentino River Plate y el brasileño Flamengo, el próximo 23 de noviembre, en el estadio Nacional de Santiago.

El gobierno presidido por el presidente Sebastián Piñera se mantiene en la posición de a hacer el evento pese a las protestas, manifestaciones y disturbios desatados en su territorio desde hace 13 días.

Curiosamente el país trasandino también renunció en la fecha a organizar las cumbres de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la conferencia contra el cambio climático COP25 que debían celebrarse entre la quincena de noviembre e inicios de diciembre, respectivamente.

Lea más: Chile renuncia a organizar las cumbres de APEC y COP25 debido a las protestas

La Confederación Sudamericana de Fútbol había ratificado el pasado 20 de octubre su intención de mantener la final en Chile. Se habló de una sede alternativa y la especulación periodística ponía como posible escenario el estadio General Pablo Rojas, conocido popularmente como La Nueva Olla, que alojará la final de la Copa Sudamericana entre Colón de Santa Fe y el ecuatoriano Independiente del Valle, el 9 de noviembre.

Te puede interesar: ¿La final de la Copa Libertadores en Paraguay?

Dentro de este contexto, este miércoles, el ministro del Interior de nuestro país Euclides Acevedo aseguró que el gobierno está preparado para garantizar la seguridad en caso de que la Conmebol decida que la final de la Copa Libertadores también se dispute en la capital paraguaya.

Más contenido de esta sección
El club más popular de Brasil, el Flamengo, lanzó una campaña de recogida de firmas para pedir a la ONU ser reconocido simbólicamente como “nación” y hasta empezó a formar un “gobierno” con exfutbolistas históricos.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, no se entrenó este martes con el resto de sus compañeros por unas molestias en la espalda, lo que pone en duda su presencia en el estreno de su equipo este curso en la Liga de Campeones ante el Ajax.
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
El Cremonese, con el delantero paraguayo Antonio Sanabria como titular, empató de visitante 0-0 ante el Hellas Verona este lunes en duelo correspondiente a la tercera jornada de la Serie A de la Primera División del fútbol italiano.
El Manchester City ha despedido a un camarero por trabajar en el Etihad Stadium con una camiseta del Manchester United.