23 ago. 2025

Carlos Zago, presentado como nuevo seleccionador de Bolivia

El brasileño Antonio Carlos Zago, presentado este martes como seleccionador de Bolivia, dijo que quiere “renovar la cara” de la Verde y hacer un buen partido frente a su próximo rival, Perú.

El brasileño Zago quiere "renovar" la selección de Bolivia y "pelear" para ir al Mundial

Antonio Carlos Zago (i) y el presidente de la federación boliviana de fútbol, Fernando Costa (d), sostienen una camiseta de la selección boliviana de fútbol.

Foto: LUIS GANDARILLAS/EFE

Zago se mostró convencido de que aún se puede “pelear” para ir al Mundial 2026, a pesar de las cuatro derrotas al hilo en las eliminatorias sudamericanas.

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, presentó este martes a Zago como el nuevo director técnico y al exseleccionador Julio César Baldivieso como gerente de selecciones nacionales para realizar “una dura tarea” y mejorar el rendimiento del equipo.

“Nada está perdido, hay que persistir, seguro con el esfuerzo y la unión de todos los bolivianos, todos los actores del fútbol vamos a lograr alcanzar nuestros objetivos”, manifestó Costa.

Zago sostuvo que el equipo atraviesa por “un momento un poco complicado” pero cree que con” trabajo y unión” se puede mejorar su situación, y aunque “no será fácil”, aseguró que trabajará para cambiar la situación de la selección.

“Yo creo que se puede, jugamos apenas cuatro fechas a pesar que no tenemos puntos, pero la eliminatoria empezó hace dos, tres meses, así que yo creo que se puede pelear, lo más importante ahora, el objetivo es Perú", enfatizó el brasileño.

Agregó que espera posicionar a la Verde “en un puesto mejor en la tabla de clasificación” para así “pelear” con las grandes selecciones sudamericanas.

La Verde se enfrentará el 16 de noviembre a la selección de Perú en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, y el día 21 visitará a la de Uruguay, en las dos últimas jornadas de las eliminatorias que se disputarán en 2023.

Baldivieso resaltó que Zago conoce el juego de los bolivianos y que también da oportunidad a jugadores jóvenes, por lo que aún se puede revertir el mal momento de la selección.

Zago dirige a la selección de fútbol en reemplazo del argentino Gustavo Costas, quien dejó a Bolivia en la última posición de las eliminatorias del Mundial 2026.

El brasileño dirigió al Bolívar de La Paz y logró el campeonato del torneo local en 2022.

Bolivia fue goleada 5-1 por Brasil, luego cayó en La Paz ante Argentina por 0-3, también ante Ecuador por 1-2 y en su visita a Paraguay fue derrotada por 1-0.

Bolivia llegó a un Mundial en 1994 bajo el mando del ahora gerente de selecciones nacionales, Julio César Baldivieso. EFE

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño visita a Estudiantes de La Plata, por los octavos de final de la Copa Libertadores. En la ida jugada en La Nueva Olla, el Ciclón cayó por 0-1.
El vicepresidente de Cerro Porteño, Juan Carlos Pettengill, cree que el equipo tiene “las herramientas y las armas para darle esa alegría a la hinchada” ante Estudiantes de La Plata.
El presidente del Flamengo, Luiz Eduardo Baptista, afirmó este miércoles que el club brasileño quiere ser “el Real Madrid de las Américas” en términos de éxitos deportivos y de buena gestión económica.
El paraguayo Roque Santa Cruz parece que firmó un pacto con el tiempo, porque el 16 de agosto cumplió 44 años y los celebró con un nuevo logro: es el segundo futbolista más longevo en jugar la Copa Libertadores.
Un solitario tanto, de penal, inventado y ejecutado por Kylian Mbappé a los 51 minutos, salvó el estreno del nuevo Real Madrid.
Mohamed Salah, delantero del Liverpool, fue elegido por el sindicato de futbolistas de Inglaterra (PFA, por sus siglas en inglés) mejor jugador de la Premier League la temporada pasada.