27 jul. 2025

CAF se ofrece como socio de candidatos sudamericanos al Mundial 2030

El CAF-Banco de Desarrollo de América Latina anunció este jueves su interés de convertirse en “socio estratégico” de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay si deciden impulsar unidos su candidatura para ser sede del Mundial de fútbol 2030.

copa.jpg
Argentina, Uruguay y Paraguay ratifican compromiso para albergar Mundial 2030.

Así lo anunció de gerente regional sur de CAF, Jorge Srur, al intervenir en la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), celebrada en la ciudad de Luque.

“Si Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile se postulan unidos para ser sede del Mundial 2030, seremos su socio estratégico para transformar ese sueño en una oportunidad para acelerar la integración regional y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también para 2030, en los nos hemos comprometido todos los países”, afirmó el funcionario.

“Infraestructura resiliente, mejor conectividad vial y digital, electromovilidad, son algunas de las materias, además de las deportivas, que en un desafío común de esa naturaleza podrían motivarnos para desarrollar juntos como región”, agregó, sin dar más detalles.

Srur expuso ante los socios del Mercosur los proyectos que CAF ha respaldado entre los países socios de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), entre otros aspectos.

El pasado 16 de junio, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay reflotaron su intención de albergar en conjunto el Mundial en 2030, año en el que se cumple el centenario de la primera Copa del Mundo de la FIFA, celebrada en Uruguay en 1930.

El anuncio de elevar la postulación suramericana ante la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) lo hizo entonces el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez.

El funcionario estatal paraguayo aclaró que las candidatas suramericanas no cuentan con recursos económicos para competir “con las grandes potencias mundiales”, pero anticipó que planifican un mundial de “manera austera”.

“Vamos a recurrir a la historia del fútbol mundial, que la primera Copa del Mundo fue en Sudamérica”, argumentó, refiriéndose a la competencia celebrada en Uruguay en 1930.

Más contenido de esta sección
El defensa paraguayo Juan Escobar continuará su carrera en Godoy Cruz, pero con la mira puesta fijamente en la Selección Paraguaya: “Eso es lo más importante para mí”.
El paraguayo Clever Ferreira sintetizó sus emociones tras marcar su primer gol en su carrera y frente a Boca Juniors.
Saúl Ñíguez, nuevo refuerzo del Flamengo, confesó en su llegada a Brasil que, además de la oferta del Trabzonspor turco, recibió “muchas otras propuestas” del fútbol europeo pero que, “cuando te llama un club como Flamengo tienes que ir, no se puede rechazar”.
VIDEO. Iban 83 minutos de juego, el portero Víctor salió mal y más de uno ya gritaba gol… A 12 años de aquel increíble resbalón en la final de la Libertadores.
El Milán, equipo de la Serie A italiana de fútbol, anunció este jueves el fichaje con un contrato de 4 años de Pervis Estupiñan, procedente del Brighton, y que se convierte en el primer ecuatoriano en militar en el club.
Quien en otro tiempo fue jugador de Selección Paraguaya, Juan Escobar, dejó recientemente el Castellón de la Segunda División de España y, luego de varias semanas, arregló su vinculación con Godoy Cruz de Argentina.