21 ago. 2025

Bolivia también se suma para el Mundial 2030

El ministro boliviano de Deportes, Tito Montaño, presentó este miércoles de manera oficial la postulación de su país para unirse a la candidatura de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay en el mundial de fútbol de 2030.

Dz21qOvX4AEpUnF.jpg

Bolivia presenta su postulación para el mundial de fútbol de 2030

Foto:@T13

“Hemos presentado la moción para poder ser parte de lo que es el comité de postulación al campeonato mundial del 2030 y esperamos que esta pueda ser aceptada”, declaró el político al salir de la reunión “Postulación 2030", en el marco de la Cumbre del Deporte que se lleva a cabo en el departamento de Maldonado, sureste de Uruguay.

Asimismo, Montaño dijo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, ya remitió “las cartas correspondientes a los presidentes de los otros países” aspirantes y que ahora el suyo espera “tener una posición positiva” para poder integrarse al “comité de postulación”.

Por su parte, el coordinador general de la candidatura conjunta para el Mundial 2030, el argentino Fernando Marín, dijo que durante el encuentro los representantes del deporte sudamericano tuvieron una conversación “realmente muy amable” con Montaño, pero que la “instancia de la decisión es de los jefes de Estado”.

Marín también dio la bienvenida a Chile como un “nuevo hermano de la candidatura”, país que se unió la semana pasada después de haber recibido la aprobación de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Paraguay, Mario Abdo Benítez; y Uruguay, Tabaré Vázquez.

Sobre el hecho de que el Mundial del 2026 -que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México- podría perjudicar a la candidatura del Cono Sur, Marín dijo que no, porque se trata de dos Américas distintas.

“Hoy América es realmente un continente muy grande. América del Norte es un continente y América del Sur es otro (...) Hay dos confederaciones, está la CONCACAF y está la CONMEBOL, (respectivamente), marca una gran diferencia”, apostilló.

En lo referente a las otras candidaturas para el campeonato, Marín señaló que hasta el momento estos cuatro países sudamericanos son los únicos que tienen una candidatura firme para 2030, ya que la posible postulación de Inglaterra e Irlanda o España, Portugal y Marruecos no se han hecho oficiales.

Por último, el Secretario Nacional del Deporte de Uruguay, Fernando Cáceres, dijo que la próxima reunión entre los cuatros países será en un mes en la capital argentina y que en dicho encuentro se aprobará un nuevo plan de mediano y largo plazo.

“El (plan) anterior concluyó en el Mundial 2018 en Rusia y ahora estamos trabajando sobre las actividades directas de este año y pensando en el 2022, que es la fecha en la cual la FIFA tomará la decisión de asignar la sede de 2030", remarcó.

Más contenido de esta sección
Este martes, el Portland Timbers anunció de manera oficial al volante paraguayo Matías Rojas como nuevo integrante de su plantel.
El Olympique de Marsella (OM) ha puesto en su lista de transferibles al medio internacional francés Adrien Rabiot, quien protagonizó una nueva polémica en su carrera este fin de semana, cuando tuvo el viernes un altercado verbal con su colega de equipo Jonathan Rowe, informó este martes la prensa francesa.
Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes, contó que el equipo pincharrata saldrá a buscar el partido para cerrar la llave ante Cerro Porteño.
Manuel Aguilar, ex médico de la Albirroja, contó que el jugador Mathías Villasanti quedaría descartado en caso de una eventual clasificación paraguaya al Mundial.
El Al Nassr que lidera Cristiano Ronaldo, pese a jugar en inferioridad desde el minuto 25 por expulsión de Sadio Mane, superó al Al Ittihad de Karim Benzema por 2-1 y disputará la final de la Supercopa de Arabia Saudí.
Este martes se darán a conocer a los primeros cuartofinalistas en lo que refiere a la Copa Sudamericana y Copa Libertadores.