11 sept. 2025

Argelia se apunta una nueva decepción

Campeón en Egipto 2019, Argelia se derrumbó en la fase de grupos de la Copa África por segunda edición consecutiva tras perder 1-0 ante Mauritania.

argelia.jpg

Argelia firma una nueva decepción en la Copa África.

Foto: Gentileza

Campeón en Egipto 2019, Argelia se derrumbó en la fase de grupos de la Copa África por segunda edición consecutiva tras perder 1-0 ante Mauritania, que por primera vez en su historia disputará unos octavos de final tras sellar su clasificación este martes junto a Angola y Burkina Faso.

Los dos empates previos del combinado dirigido por Djamel Belmadi dejaron muchas dudas en una selección que ha ganado dos Copas de África. No pudo con Angola (1-1) y sobrevivió de milagro frente a Burkina Faso (2-2) gracias a un tanto en el minuto 95 de Baghdad Bounedjah. Las luces de alarma se encendieron y Mauritania, que parecía el rival más fácil, confirmó las malas sensaciones de Argelia.

A Mauritania le bastó un tanto de Yali Dellahi en la primera parte para sumar los tres puntos que necesitaba su equipo para alcanzar los octavos de final. El defensa del Al-Hudod recogió un rechace en el punto de penalti a la salida de un córner y marcó el único tanto del partido.

El aura de la generación campeona en 2019 con Belmadi al frente se despidió definitivamente. Sólo cinco miembros de la plantilla argelina sobrevivían de aquella gran victoria en Egipto: Raïs M’Bolhi (Belouizdad), Ramy Bensebaïni (Borussia Dortmund), Sofiane Feghouli (Karagumruk), Ismaël Bennacer (Milan) y su máxima figura Riyad Mahrez (Al-Ahli).

Ninguno fue titular. Ni siquiera Mahrez y Bensebaïni, criticados tras disputar los dos primeros partidos. El primero saltó al terreno de juego tras el descanso para intentar arreglar sin éxito un lío que adquirió tintes de un desastre que pudo ser mayor si el larguero no hubiese repelido un disparo de Pape Ibnou Ba cuando el partido agonizaba.

Y si Argelia fue la gran decepción del grupo D y Mauritania la gran sorpresa, Angola se apuntó un tanto después de alcanzar por tercera vez en su historia los octavos de final. Ya lo consiguió en las ediciones de 2008 y 2010 y, con los goles de Mabululu y Zini superó 2-0 a Burkina Faso en el duelo directo por el liderato del grupo.

Primero golpeó el delantero del Al Ittihad, que acertó al final de la primera parte con un certero remate de cabeza tras una falta sacada por Fredy desde la banda derecha. Angola aprovechó su mejor pegada y resistió las embestidas de Burkina Faso en la segunda mitad que estuvieron a punto de dar réditos al combinado dirigido por Hubert Velud.

Sobre todo con un remate de Dango Ouattaram que se encontró con una mano salvadora del portero Neblu que permitió a su equipo llegar al final con una ventaja que aumentó Zini en el descuento y que sirvió a Angola para superar con brillantez la fase de grupos de la Copa África. EFE

Más contenido de esta sección
Steve Mandanda, emblemático meta del Olympique de Marsella (OM) y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este miércoles en ‘L'Équipe’ que se retira del fútbol profesional a los 40 años.
El Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2.700 millones de espectadores
Caminando en el alambre durante todo el partido, incapaz de imponerse con claridad a un rival inferior y superviviente en un partido surrealista, Italia consiguió este lunes mantener vivas sus opciones de acudir al Mundial 2026 con una victoria agónica ante Israel (4-5) que volvió a dejar en evidencia las carencias de un equipo muy limitado.
La MLS sancionó este lunes con tres partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió al Pistolero por seis encuentros adicionales.
La goleada de Marruecos ante Níger (5-0) en el flamante estadio, recién inaugurado, Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, convirtió al combinado de Waild Regragui en el primer equipo de África en lograr el billete para el Mundial 2026 y el decimoséptimo en total.
La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.