19 abr. 2025

Ani Sisul se aferra a su experiencia para los Juegos Odesur

Ani Sisul, pionera del wakeboard en Paraguay, se apresta para surcar las aguas del Río Paraná para los que sería, probablemente, sus últimos Juegos Odesur.

Ani sisul.jpg

Ani Sisul representará a Paraguay en los Juegos Odesur.

Foto: Gentileza

Ani Sisul, la pionera del wakeboard en Paraguay, con casi una decena de títulos nacionales y un subcampeonato mundial logrado en el 2018 en Japón durante el Wakeboard World Championships, organizado por la Word Wakeboard Association (WWA), se apresta para surcar las aguas del Río Paraná para los que sería, probablemente, sus últimos Juegos Odesur.

La atleta paraguaya es muy consciente y muy honesta al señalar que las posibilidades de colgarse una medalla son casi nulas en esta disciplina, debido a una serie de barreras en el proceso preparatorio, supeditada más que nada a falencias de tinte organizativo.

“Estamos con un equipo que hace un mes recién está entrenando, expectativas más de participar, de ser buenos anfitriones, ya que las expectativas competitivas son muy bajas”, señaló al inicio de la charla que mantuvo este jueves con D10 y Última Hora.

wakeboard: Ani Sisul en plena competencia.

wakeboard: Ani Sisul en plena competencia.

Foto: Gentileza

“Los paraguayos tenemos muy buena receptividad como anfitriones, felices de que los Juegos se realicen en nuestro país, de mostrarles las maravillas que tenemos a los visitantes”, agregó acerca de la competencia que nos podrá en el centro de atención del 1 al 15 de octubre.

Ani Sisul ya no tenía previsto ponerse las botas y saltar sobre la tabla en este Asunción 2022, pero la falta de semillero hizo que Paraguay apele a su gran experiencia en un deporte que no sale del amateurismo y solamente cobra protagonismo mediático cuando una representante se hace con algún premio cada tanto, como fue su caso.

“No estaba pensando en estos Odesur, tenía la esperanza de que se esté trabajando en un semillero y que se les dé la posibilidad a otros atletas de vivir la experiencia de representar a Paraguay. Hoy en día hablamos de que la mayoría que competimos ya somos viejos, le pasamos por 15 a 20 años a los chicos contra quienes vamos a competir”, refirió.

El tiempo, en todo sentido, se convirtió en un gran adversario. Se hizo todo contrarreloj, hasta la invitación, que ella recibió hace solo un mes. “El tiempo se acabó hace ratísimo”, resumió.

“Si hubiese habido una correcta organización de parte de la Federación, hace dos años atrás debimos empezar a entrenar; ahora solamente debíamos afinar los detalles como reconocimiento de pista”, se explayó.

Ani Sisul con la mascota de los Juegos Odesur de Lima.

Ani Sisul con la mascota de los Juegos Odesur de Lima.

Foto: Gentileza

ENCARNACIÓN. La Perla del Sur, la Costanera Padre Bolik, será el centro de las justas acuáticas en donde Sisul se arrojará a las aguas del río Paraná casi a ciegas, con un solo entrenamiento.

“Nunca en mi vida esquié en Encarnación. Yo por lo menos no conozco la sede, no conozco las condiciones, es una pista nueva. Sé que tenemos un día de entrenamiento antes de la competencia, pero estamos tratando de ver si podemos ir antes”, complementó la deportista que se formó en el exterior, “porque los entrenadores más capacitados son de afuera”.

Nota relacionada: Encarnación, centro de justas acuáticas solo aguarda la hora

Más allá de las dificultades que enfrentan, no solo ella, sino todos los representantes de las disciplinas no convencionales, la que dio una medalla de Plata a Paraguay en el Campeonato Latinoamericano de Wakeboard, disputado en Bocalaguna, México en el 2018, consideró que el clima es un gran aliado para tener grandes atletas de wakeboard.

“En Paraguay tenemos las mejores condiciones climáticas como para tener a los mejores esquiadores de Latinoamérica: un río calmo, casi 10 meses de verano, poco frío, poca lluvia. Contamos con las condiciones, lastimosamente es un deporte amateur y el problema siempre fue de gestión”, puntualizó al pedir más respaldo a las organizaciones competentes.

Ani Sisul muestra una medalla que consiguió para Paraguay.

Ani Sisul muestra una medalla que consiguió para Paraguay.

Foto: Gentileza

ASPECTOS POSITIVOS. Por último, remarcó que estos Juegos Odesur sacarán más del terreno del anonimato al wakeboard, como a otras disciplinas similares que son poco conocidas en un país que respira deportes convencionales, como el fútbol.

“Siento que va a servir para ampliar y dar a conocer nuestro deporte y, que eso pueda inspirar a los padres a que se animen a crear un semillero, a involucrarse más en la Federación, que los ex atletas también podamos estar a cargo (de las instituciones)”, manifestó.

Además, gracias a la organización de los XII Juegos Suramericanos, Sisul sostuvo que se mejoró las infraestructuras que permitirán obtener mejores resultados deportivos en años venideros.

“Contenta que los juegos que se hagan acá, sobre todo sé que para otros deportes sirven como desarrollo de sedes que anteriormente no teníamos como el Velódromo. Para otros deportes que están mejor organizados les dará un empuje para que de acá a cuatro años tengamos mejores resultados”, sentenció.

D10 Ani Sisul.mp3

Más contenido de esta sección
Una jueza que manipuló resultados, una gimnasta que obtuvo una clasificación olímpica que no merecía, una federación que miró para otro lado... y una sanción que llega tarde y no repara ningún daño.
La selección brasileña encara como favorita la Copa América de fútbol playa que inicia este sábado, en la ciudad chilena de Iquique, en la que debutará ante Perú en busca de su cuarto título y de uno de los tres cupos para el Mundial 2025 en Seychelles, donde quiere revalidar su título de campeón del mundo.
La Selección Paraguaya de Fútbol de Playa viajó ayer con destino a Iquique, Chile, para disputar la Copa América 2025, que otorga tres cupos al Mundial de Seychelles.
El tenista serbio y número 7 del mundo Novak Djokovic cayó derrotado ante el italiano y 35 del circuito Matteo Berrettini 7-6 (4) y 6-2 en los dieciseisavos de final del ATP 500 de Doha y se despide del cuadro de individuales del torneo catarí que se juega en pista dura.
Pasan los años, los formatos y los experimentos, pero la NBA no consigue dar con la tecla para revitalizar un All-Star con decreciente interés entre los fans, con escaso espíritu competitivo y que cada vez está más lejos del brillo de antaño.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo logró el título de campeón en el certamen M25 de tenis que se desarrolló en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.