18 sept. 2025

Alcaraz: Desde niño sueño con sumar mi nombre a los españoles que han ganado Roland Garros

El español Carlos Alcaraz, que este viernes consiguió clasificarse para la final de Roland Garros tras ganar al italiano Jannik Sinner, aseguró que “desde niño” siempre ha soñado con sumar su nombre a la lista de españoles que han ganado en París.

French Open - Day 13

Carlos Alcaraz, tenista español.

CAROLINE BLUMBERG/EFE

El español Carlos Alcaraz, que este viernes consiguió clasificarse para la final de Roland Garros tras ganar al italiano Jannik Sinner, aseguró que “desde niño” siempre ha soñado con sumar su nombre a la lista de españoles que han ganado en París.

“Cuando era pequeño acababa el cole y corría a casa para ver los partidos de Roland Garros. Veía aquí a Rafa Nadal y a otros que lo ganaron y quería sumar mi nombre a la lista de los españoles que han ganado este torneo”, señaló Alcaraz tras derrotar a Sinner y clasificarse por vez primera para la final de París.

Recordó que con once o doce años vino a Roland Garros para disputar un torneo de niños y fue “una gran experiencia en el nivel internacional”, al tiempo que reconoció que siempre “ha sido un torneo muy importante” para él.

“Quiero dejar mi huella, mi nombre en la lista de ganadores”, agregó.

“Me veo en la foto como ganador, pero aún estamos a un paso, uno de los más complicados. Las finales no están para jugarlas, están para ganarlas. Tengo la imagen de levantar el trofeo, pero queda un largo recorrido”, señaló.

Pese a que reconoció que contra Sinner “el nivel de exigencia tiene que ser máximo”, lo que puede explicar el elevado número de errores que cometió durante el partido, aseguró que no lo vivió como final anticipada, pero se mostró “orgulloso” de haber superado esa situación tan compleja.

“Estoy contento de haber sacado adelante esta situación tan compleja basándome en otras similares que viví en el pasado y ver que he aprendido de ellas a cómo lidiar esos momentos. He estado fuerte mentalmente, no me he ido en ningún momento del partido, para mi es un orgullo no haber tropezado en la misma piedra”, dijo el jugador, que el año pasado cayó en semifinales contra el serbio Novak Djokovic paralizado por los calambres.

Alcaraz señaló que cuando fue barrido en el primer set por Sinner se acordó de que en el último duelo entre ellos en el pasado Masters 1.000 de Indian Wells también comenzó perdiendo 6-1 y que eso le sirvió para darse cuenta “de que un mal comienzo no significa que vayas a perder”.

El español, que solo ha perdido un partido a cinco sets en su carrera, destacó la importancia de afrontar con fortaleza ese momento decisivo.

“En ese quinto set hay que dejarlo todo en la pista, incrementar el nivel, no hay que dejar que el rival vea tus debilidades, hay que sacar todo lo que tienes dentro. Me apoyo en esa estadística de que solo he perdido un partido, si el rival me quiere ganar, tiene que jugar a un nivel altísimo”, señaló. EFE

Más contenido de esta sección
El italiano Jannik Sinner eliminó este martes al checo Vit Kopriva con un triunfo rápido y solvente para avanzar a la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos.
La polaca Iga Swiatek, número 2 del mundo, derrotó este martes en dos sets a la colombiana Emiliana Arango, puesto 84 de la clasificación y la eliminó en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.
El error de un fotógrafo, que salió a la cancha cuando el francés Benjamin Bonzi servía con bola de partido, sumió su duelo con el ruso Daniil Medvedev en un absoluto caos, caldeado por la grada, que tuvo un dramático desenlace.
La polaca Iga Swiatek ha recuperado el número dos de la clasificación mundial de la WTA tras imponerse a la italiana Jasmine Paolini en la final de Cincinnati (Estados Unidos).
El Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 18 de agosto al 7 de septiembre, repartirá este año 5 millones de dólares a los campeones de los cuadros individuales masculino y femenino, máximo histórico para un torneo de tenis, informó este miércoles la Federación de Tenis de EEUU.
El torneo de Wimbledon registró en su 138 edición, entre el 30 de junio y el 13 de julio pasados, la mayor asistencia de su historia y otra ristra de récords que van desde las impresiones en redes sociales y el impacto mediático a la venta de artículos durante las 1.250 horas de tenis en el All England Club.