25 abr. 2025

La Cámara de Compensación de la FIFA tiene venia para operar

La Cámara de Compensación de la FIFA, que centralizará los pagos entre clubes y fomentará la transparencia del sistema de traspasos, dispone ya de la licencia para empezar a funcionar.

Fd1JetaUcAA36l6.jpeg

La FIFA suma otro elemento para la transparencia.

Foto: Gentileza.

La FIFA anunció este jueves que el pasado día 23 el organismo francés concedió la licencia para que la Cámara pueda operar como entidad de pago, de forma que pueda recibir y procesar pagos en nombre de los clubes, de conformidad con la directiva europea sobre servicios de pago (PSD2).

Con su creación, la FIFA acomete una reforma integral del sistema de traspasos, ya que la Cámara de Compensación (“Clearing House”), ayudará a ejecutar las indemnizaciones por formación y las contribuciones de solidaridad.

La entidad tiene dos objetivos principales: el primero es centralizar, procesar y automatizar los pagos entre clubes, empezando por las compensaciones por formación (indemnización por formación y contribución de solidaridad); y el segundo, fomentar la transparencia financiera y la integridad del sistema internacional de traspasos.

La FIFA recordó que la idea de su creación surgió en su Comisión de Grupos de Interés del Fútbol de la FIFA y contó con el respaldo del Consejo.

El organismo apuntó que la nueva Cámara, que constituye una entidad independiente, se ha establecido en Francia en reconocimiento a la importancia que tiene París como capital financiera y a la alianza global de la FIFA con las autoridades francesas.

“La Cámara de Compensación es una parte fundamental de la reforma del sistema de traspasos, que resulta esencial para el futuro del fútbol y debe basarse en los principios de buena gobernanza y solidaridad”, destacó el canadiense Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol.

Por su parte, Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, confió en “comenzar las operaciones muy pronto”, tras conocer “la reciente decisión de la autoridad francesa de control bancario, y tras firmar los contratos necesarios con las entidades bancarias”.

La FIFA recordó que varias instituciones internacionales han aplaudido la iniciativa, como el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, que el pasado mayo afirmó que la Cámara de Compensación “supondrá un punto de inflexión para lograr que el sistema de traspasos de futbolistas en todo el mundo sea completo, transparente e íntegro”.

También el informe adoptado por el Parlamento Europeo el último noviembre sobre la política de deportes de la UE recogía ideas similares.

En el 71 Congreso de la FIFA, su presidente, Gianni Infantino, señaló que todavía existe un importante desequilibrio en el mundo del fútbol y una escasez de compensaciones por formación a los clubes.

Para hacer frente a estos problemas, la Cámara de Compensación de velará por que las indemnizaciones por formación y los pagos por solidaridad lleguen a los clubes que tengan derecho a percibirlos. Se calcula que los clubes formadores deberían recibir cerca de 400 millones de dólares cada año, cuando en la actualidad solo perciben entre 70 y 80 millones.

Más contenido de esta sección
El Arsenal empató contra el Crystal Palace (2-2) y retrasó el festejo del Liverpool, al que le valdrá empatar este domingo contra el Tottenham Hotspur para confirmar el título de liga.
Un gol de Iñaki Williams a los cinco minutos dio este miércoles al Athletic Club una sufrida victoria en San Mamés frente a la Unión Deportiva Las Palmas (1-0) y sumó tres valiosos puntos que le afianzan en la cuarta posición y le permiten acariciar una plaza de ‘Champions’ para la próxima temporada.
Juventus, que no conocía la derrota desde que el croata Igor Tudor llegó al banquillo, sucumbió este miércoles ante el Parma y abandonó la zona ‘Champions’ cuando solo quedan 5 jornadas para el final de la temporada.
Águilas Doradas, a través de un comunicado, argumentó la salida del entrenador Gustavo Florentín. Al paraguayo lo responsabilizaron “de hechos recientes que afectan directamente la armonía, la disciplina y el proyecto deportivo” de la institución.
Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, opinó este miércoles que “el impacto del VAR ha sido absolutamente positivo” y que “es imposible volver atrás”, aunque su aplicación “todavía no es perfecta y se puede mejorar”.
El fútbol argentino se ve sacudido por el escándalo de coima en el que se ve claramente involucrado el presidente de San Lorenzo Marcelo Moretti.