18 sept. 2025

Venezuela se queda sin timonel a casi 90 días del inicio de las Eliminatorias

Rafael Dudamel renunció al cargo de seleccionador de Venezuela, que ejercía desde abril de 2016, y todo indica que recalará en el fútbol brasileño, dijo este jueves a Efe un colaborador del exguardameta venezolano.

dudamem.jpg

Rafael Dudamel renunció en Venezuela.

La renuncia ocurre a solo 84 días del inicio de las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022, en las que el país petrolero buscará ganar su primer boleto a la fase final de una cita mundialista, y con la Copa América 2020 en el horizonte.

La misma fuente dijo a Efe que la renuncia se hará pública en horas. No existe confirmación de quien podría sustituirlo al frente de la selección venezolana, que acabó en el foso de las eliminatorias a Rusia 2018, con apenas 12 puntos de 54 posibles y un diferencial de goles de menos 16.

La prensa deportiva de Brasil y Venezuela especularon hace días con la posible contratación de Dudamel con el Atlético Mineiro, que busca nuevo entrenador tras la salida de Vágner Mancini.

La mañana de este jueves, el equipo “Galo” no había hecho oficial la contratación de Dudamel.

La Federación Venezolana de Fútbol tampoco había anunciado la renuncia del seleccionador.

El extrovertido entrenador dirigió a Venezuela durante 42 careos, con saldo de 12 victorias, 17 empates y 13 derrotas. En 2019, estuvo al frente en 12 partidos, con 6 lauros, uno de ellos ante Argentina, y 4 empates contra Ecuador, Brasil, Perú y Colombia.

Aunque sus números con la selección absoluta son discretos, Dudamel obtuvo resonantes triunfos al comandar la clasificación de Venezuela a los mundiales sub'17 y sub'20 de 2013 y 2017, respectivamente, con lo que se granjeó fama de formador de futbolistas.

En el mundial sub'20 llevó a Venezuela a disputar la final del torneo, que perdió 0-1 ante Inglaterra.

Pese a la derrota, ese paso fue considerado una hazaña para el modesto fútbol de su país.

Venezuela iniciará su camino a Catar 2022 este 26 marzo, cuando visite a Colombia en Medellín. Cinco días después recibirá a Paraguay en una sede aún por definir.

Más contenido de esta sección
El club más popular de Brasil, el Flamengo, lanzó una campaña de recogida de firmas para pedir a la ONU ser reconocido simbólicamente como “nación” y hasta empezó a formar un “gobierno” con exfutbolistas históricos.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, no se entrenó este martes con el resto de sus compañeros por unas molestias en la espalda, lo que pone en duda su presencia en el estreno de su equipo este curso en la Liga de Campeones ante el Ajax.
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
El Cremonese, con el delantero paraguayo Antonio Sanabria como titular, empató de visitante 0-0 ante el Hellas Verona este lunes en duelo correspondiente a la tercera jornada de la Serie A de la Primera División del fútbol italiano.
El Manchester City ha despedido a un camarero por trabajar en el Etihad Stadium con una camiseta del Manchester United.