05 nov. 2025

Uruguay quiere ponerle broche de oro al 2023 en la despedida de MMM

Uruguay buscará ponerle el broche de oro a un 2023 en el que dio un gran paso hacia el Mundial de 2026 en la despedida de la Verde de Marcelo Moreno Martins.

Darwin Núñez

Darwin Núñez celebra un gol en un partido de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial 2026.

Luciano Gonzalez/EFE

Las selecciones de Uruguay y Bolivia se enfrentarán este martes en la sexta jornada de las eliminatorias sudamericanas en un duelo en el que la Celeste buscará ponerle el broche de oro a un 2023 en el que dio un gran paso hacia el Mundial de 2026.

La victoria del 8 de septiembre ante Chile en el histórico estadio Centenario de Montevideo fue apenas un aviso de lo que el equipo dirigido por Marcelo Bielsa tenía para dar.

Y aunque luego cayó en Ecuador y empató en Colombia, dos históricos triunfos permitieron que Uruguay diera un golpe de autoridad y se posicionara en el segundo puesto de la clasificación sudamericana.

Tras más de dos décadas sin poder hacerlo, la Celeste derrotó a Brasil y, por primera vez en la historia de las eliminatorias, venció a Argentina como visitante.

Impulsado por ese último resultado, Uruguay saltará este martes al campo del Centenario con la misión de sumar otra vez de a tres para cerrar un año casi soñado.

Enfrente estará Bolivia, una selección que sumó un punto en Montevideo en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Argentina 1978 tras igualar 2-2 con dos tantos de Miguel Aguilar y que luego perdió los otros nueve partidos que jugó.

En esta oportunidad, varios de los que disputaron el último encuentro en la capital uruguaya volverán a estar en el campo y para uno de ellos el encuentro será muy especial.

Autor de dos goles en la derrota de su selección por 4-2, el atacante Marcelo Moreno Martins le pondrá punto final a su etapa como jugador de la selección con la que se convirtió en el tercer máximo goleador en la historia de las eliminatorias tras anotar 22 tantos en cinco ediciones.

También será un partido especial para Luis Suárez, quien fue convocado por primera vez en el año por Bielsa y podría volver a ponerse la camiseta de la selección, algo que hizo por última vez en el Mundial de Qatar 2022.

Pese a esto, es casi un hecho que el delantero del Gremio volverá a ser suplente en un equipo en el que Darwin Núñez volverá a liderar el ataque y el que tendrá algunos cambios.

Tras ver la amarilla frente a Argentina, el lateral Mathías Olivera y el centrocampista Manuel Ugarte no podrán jugar y es probable que José María Giménez y Rodrigo Bentancur ocupen sus lugares en el once inicial. Mientras tanto, Maximiliano Araujo está en duda tras retirarse lesionado.

De esta manera, Uruguay jugaría con Sergio Rochet; Ronald Araujo, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Nicolás de la Cruz.

Del otro lado, Bolivia apostaría por un once similar al que ganó ante Perú su primer encuentro de estas eliminatorias, resultado que le permitió salir del fondo de la clasificación y que hundió a los dirigidos por Juan Reynoso.

No obstante, el centrocampista Henry Vaca no podrá repetir tras ver una nueva cartulina amarilla y el entrenador Antonio Carlos Zago apostaría por Jeyson Chura para reemplazarlo.

Moreno Martins liderará a un equipo que seguramente se completará con Guillermo Viscarra; Roberto Fernández, Jairo Quinteros, Luís Haquín, José Sagredo, Miguel Terceros; Jeyson Chura, Carmelo Algañarz, Leonel Justiniano y Ramiro Vaca.

De esta forma, Uruguay y Bolivia se preparan para enfrentarse desde las 20.30 hora local (23.30 GMT) de este martes en un encuentro al que no le faltará condimento.

La vuelta a casa del histórico Suárez y la despedida del también histórico Moreno Martins serán -sin dudas- dos hechos en los que el público pondrá el ojo.

Más contenido de esta sección
A falta de tres jornadas para que Italia termine la fase de grupos de la clasificación al Mundial 2026, la vía más probable de la ‘Azzurra’ para acudir a la gran cita, con Noruega como favorita para entrar de manera directa, pasa por una repesca que se aseguraría con una victoria ante Israel.
Dos penales transformados y una asistencia dieron brillo a la actuación del delantero del Liverpool Cody Gakpo, que condujo a Países Bajos a un incontestable triunfo en Malta (0-4) que le acerca un poco más a la fase final del Mundial 2026.
La selección de Argelia volverá a disputar, doce años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este jueves su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Somalia.
La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti.
La efervescencia por la Albirroja no para y se mueve el mecanismo para la fecha FIFA de los próximos dos meses. Alfaro podrá contar con los jugadores del exterior que casi completan el 100% del plantel, salvo excepciones.
Se terminaron las Eliminatorias Sudamericanas con la satisfacción de la clasificación de Paraguay, pero quedó en el ambiente esa sensación de qué hubiera pasado si se mantenía el anterior formato de clasificación.