12 sept. 2025

Uruguay inmuniza al mundo del fútbol contra el Covid-19

Uruguay comenzó la inmunización de más de 1.000 personas del mundo del fútbol contra el virus del Covid-19.

Unas 1.100 personas relacionadas con el fútbol se vacunan en Uruguay contra el Covid-19 entre jueves y viernes en el Estadio Centenario de Montevideo, en virtud de las dosis cedidas por el laboratorio chino Sinovac a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) y distribuidas por esta a sus países.

Las plantillas de los equipos de la Primera División del fútbol masculino y femenino, árbitros, funcionarios de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), del Complejo de Alto Rendimiento, de la selección nacional y personal de recaudación pasarán este jueves y viernes desde las 9.00 horas (12.00 GMT) por el vacunatorio especial instalado en el templo del fútbol uruguayo.

Según explicó a Efe Gastón Tealdi, vicepresidente de la AUF, de las 1.800 personas que iban a ser inoculadas inicialmente se pasó a 1.100 tras un estudio entre los involucrados, que arrojó que “mucha gente ya se había vacunado o estaba en agenda o había tenido COVID o era menor de 18 años”, por lo que la cifra se redujo.

“Eso es lo que, precisamente, nos puede permitir involucrar a la Segunda División del fútbol profesional y también, de repente, a la Segunda del fútbol femenino” próximamente, agregó.

Tealdi resaltó el “esfuerzo logístico bastante importante” para el traslado y la distribución de las dosis, que ha derivado en “poder llegar con mucha satisfacción y con mucha alegría al día de hoy” a inocular a todos los interesados.

https://twitter.com/AUFOficial/status/1390294225007296517

El vestíbulo de entrada de la Tribuna América del estadio acoge este particular vacunatorio, que cuenta con siete puestos a los que llegan los protagonistas, quienes después de ser inoculados pasan a sentarse en las gradas bajo el sol otoñal a esperar los 15 minutos preceptivos por posibles reacciones adversas.

El pasado 28 de abril, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, presenció la llegada a Uruguay de las 50.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 donadas por la farmacéutica china Sinovac y lo calificó como un hecho “histórico”.

El dirigente acudió al Aeropuerto Internacional de Carrasco, situado a las afueras de Montevideo, donde, junto al embajador de China en el país sudamericano, Wang Gang, exhibió el trofeo de la Copa América.

Precisamente, esa competición fue uno de los focos de la Conmebol para la consecución de estas dosis, si bien es imposible, por tiempos, que los futbolistas de todos los países lleguen inmunizados al torneo.

“El problema más grande es con las selecciones nacionales porque la mayoría de jugadores están en el exterior. Para eso la Conmebol está trabajando ahora para poder vacunarlos en sus propios lugares o cuando vengan a sus respectivos países”, apuntó este lunes Tealdi.

La Conmebol ha distribuido las 50.000 dosis entre sus 10 países para inocular a quienes participen en torneos internacionales tanto de selecciones como de clubes.

Más contenido de esta sección
Jorge Sampaoli asumirá este miércoles el mando del Atlético Mineiro, al que dirigió durante la pandemia de covid-19, ahora con un contrato que lo compromete hasta fines de 2027.
En setiembre de 2024, el lateral izquierdo nacido en Dinamarca, Oliver Sonne, debutó con la camiseta de Perú por las Eliminatorias, y un año después se muestra confiado de ser titular en el esquema del entrenador Óscar Ibáñez.
El guardameta italiano Gianluigi Donnarumma llega al Manchester City, procedente del Paris Saint Germain, en una operación valorada en 30 millones de euros.
El delantero paraguayo del Platense, Ronaldo Martínez, podría continuar su carrera en el fútbol mexicano. En la entidad argentina están “abiertos a escuchar ofertas”.
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, criticó este lunes la fecha asignada al partido por la Finalissima contra España, en marzo próximo, por considerarla muy cercana al comienzo del Mundial de 2026 que acogerán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de julio al 19 de julio.
Julio Enciso se convirtió en el tercer jugador paraguayo en el Racing de Estrasburgo. Anteriormente estuvieron el legendario portero José Luis Chilavert y el atacante Mílner Ayala.