02 sept. 2025

UEFA deja abierta cualquier opción sobre competiciones y Eurocopa

La UEFA mantiene abierta cualquier opción sobre el futuro de sus competiciones y la Eurocopa del próximo verano horas antes de abordar la situación generada por la pandemia del coronavirus con sus 55 asociaciones miembro, la Asociación de Clubes (ECA), las ligas (EPFL) y los sindicatos (FIFPro).

bfae49a8aed6069a415f19ea32d8af421fcb73ae.jpg

El delantero brasileño Vinicius del Real Madrid celebra su gol ante el Barcelona.

Foto: EFE

Escuchar todas las opciones y plantear todos los escenarios posibles son las premisas con las que parte la UEFA ante la videoconferencia que programó para mañana antes de comunicar ayer el aplazamiento de todos los partidos previstos para esta semana, en la que Real Madrid y Barcelona se jugaban su continuidad en la Liga de Campeones, y los sorteos previstos para el día 20.

Eliminatorias a partido único, formatos de final a cuatro o una Eurocopa sin desplazamientos de público entre países o en otras fechas son opciones que pueden estar mañana sobre la mesa de un diálogo en el que las ligas defenderán que su prioridad es que los campeonatos naciones se concluyan.

Hasta ahora la UEFA ha mantenido que se jugara todo lo que se podía jugar, siempre que no hubiera indicación de las autoridades pertinentes al contrario. Los cuatro partidos de “Champions” de la semana pasada se jugaron, aunque hubo puerta cerrada en el Valencia-Atalanta y el PSG-Dortmund, y también se disputaron 6 de los ocho encuentros de la Liga Europa, salvo el Sevilla-Roma y el Inter-Getafe, con puerta cerrada en el Lask-Manchester United.

Pero desde entonces hasta ahora la situación se ha agravado hasta la declaración de una pandemia, que ha llevado a países como España a decretar una situación de alarma por parte del Gobierno y al de Alemania a ordenar el cierre de sus fronteras en medio del desconocimiento de cómo será la evolución y la duración en cada país.

Con este panorama el fútbol europeo va a decidir qué hace. La UEFA se dispone a escuchar y entre otros escuchará a los clubes. La ECA que preside el propietario del Juventus, Andrea Agnelli, canceló la Asamblea General que tenía previsto celebrar en Budapest el 30-31 de marzo “ante una situación sin precedentes” y algunos de sus asociados están en cuarentena por casos en sus jugadores.

Las ligas europeas (EPFL) han lanzado un mensaje claro y han considerado clave que haya “cooperación, coordinación y flexibilidad”. “Para las ligas europeas lo más esencial es que las competiciones domésticas se puedan completar esta temporada, para limitar el impacto negativa para la totalidad del ecosistema del fútbol”.

“Esta crisis está causando muy serias consecuencias deportivas y financieras a todas las partes. Estamos dispuestos a cooperar con la UEFA y el resto para encontrar soluciones comunes de forma constructiva para las competiciones de clubes y la Eurocopa”, aseguran las ligas”, han dicho.

Su pretensión de que los campeonatos se acaben incidiría directamente en las fechas de la Eurocopa, prevista del 12 de junio al 12 de julio en doce ciudades distintas con motivo del 60 aniversario de la misma.

En el caso de la Liga española el final en Primera está fijado para el 24 de mayo, algo menos de tres semanas antes del comienzo de la Eurocopa.

Otra voz es la de los sindicatos de jugadores, que defienden que se paralice totalmente la actividad de los clubes.

El sindicato internacional (FIFPro) se dispone a “acordar una respuesta conjunta a la pandemia por parte de la industria del fútbol europeo”.

“En nombre de los jugadores de Europa, la evaluación conjunta deberá considerar una mayor protección de la salud, mecanismos de apoyo financiero y una planificación futura consolidada con respecto al calendario futbolístico. Abogamos firmemente por un esfuerzo de coordinación internacional similar entre las confederaciones a nivel de la FIFA”.

Más contenido de esta sección
El Atlético de Madrid empató en Vitoria ante el Deportivo Alavés (1-1) y sigue sin ganar en la Liga española después de tres jornadas, a pesar de haberse adelantado a los 7 minutos con un gol de Giuliano Simeone al que respondió Carlos Vicente, a los 14, al transformar un penal.
El Sunderland de Omar Alderete continúa su gran regreso a la Premier League y sumó su segundo triunfo de la temporada al remontar al Brentford en el cuarto de hora final (2-1).
El Brighton, donde milita el paraguayo Julio Enciso tiene todo acordado con el Grupo BlueCo para que el atleta sea jugador del Racing de Estrasburgo, y con un potencial futuro en el Chelsea.
El italiano Romano Benito Floriani Mussolini, bisnieto del dictador Benito Mussolini, debutó este viernes en Serie A como jugador del Cremonese, donde también milita el paraguayo Antonio Sanabria, con una victoria agónica ante el Sassuolo (3-2) y una participación clave en la que provocó el penal decisivo.
Luego de que esta semana la venta del pase del paraguayo Julio Enciso al grupo empresarial BlueCo se frustara, ahora Brighton se encuentra negociando el traspaso de otro de sus jugadores sudamericanos que no han tenido mucho rodaje con las Gaviotas: el argentino Facundo Buonanotte.
El paraguayo Antonio Sanabria estuvo muy cerca de anotar su primer gol con el Cremonese tras dejar en el suelo al portero rival, pero su compañero Franco Vázquez se quedó con el tanto.