26 nov. 2025

Sudáfrica anuncia su intención de ser candidata a los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040

El Gobierno de Sudáfrica anunció oficialmente este jueves su intención de presentar una candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de verano de 2036 o 2040.

G5plRE3XsAAXEKs.jpg

Sudáfrica planea ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036 o 2040.

“El Gabinete aprobó que Sudáfrica entable un diálogo continuo con el COI (Comité Olímpico Internacional) como parte de su intención de presentar una candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040", afirmó la ministra de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, en un comunicado.

“Este diálogo continuo con el COI es una etapa preliminar y exploratoria fundamental para avanzar en la candidatura de Sudáfrica para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036 o 2040", enfatizó la ministra.

El Gobierno “confía en la capacidad de Sudáfrica para albergar los Juegos Olímpicos, dada la infraestructura disponible en el país”, agregó Ntshavheni, sin mencionar ninguna ciudad para albergar las Olimpiadas.

Ciudad del Cabo (suroeste), capital legislativa de Sudáfrica, ya había presentado una candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2004, que finalmente se adjudicaron a Atenas en una votación celebrada en 1997.

Los próximos Juegos Olímpicos de verano, que se celebran cada cuatro años, tendrán lugar en Los Ángeles (EE.UU.) en 2028, y en Brisbane (Australia) en 2032.

Hasta la fecha, esta competición polideportiva nunca se ha desarrollado en África.

Dakar, capital de Senegal, será el próximo año la primera ciudad del continente africano en acoger los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán del 31 de octubre al 14 de noviembre de 2026. EFE

Más contenido de esta sección
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.