05 jul. 2025

Qatar espera inaugurar dos estadios más del Mundial 2022 antes de fin de año

La organización del Mundial de fútbol de Qatar 2022 espera presentar dos campos más antes del final del año 2020.

0008297797.jpg

El trofeo de la Copa del Mundo.

Foto: Archivo - Última Hora

La organización del Mundial de fútbol de Qatar 2022, que inauguró el lunes su tercera sede, el estadio ‘Ciudad de la Educación’, espera presentar dos campos más antes del final del año 2020, según aseguró el secretario general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado, Hassan Al Thawadi.

“Estamos muy orgullosos de haber terminado nuestro último estadio. Nuestros planes siguen adelante, a pesar de la pandemia. El Estadio Ciudad de la Educación es nuestra tercera sede, después de Khalifa International y Al Janoub, y esperamos presentar dos estadios más para fin de año”, afirmó Al Thawadi.

El secretario general de la organización del Mundial 2022 aseguró que pese a las dificultades ocasionadas por la COVID-19 han completado “el 85% de la construcción del proyecto” para el torneo, aunque han tenido que establecer “medidas estrictas de distanciamiento social” en las obras y las oficinas.

También afirmó que debido a la pandemia se han asegurado de que “cualquier persona con mayor riesgo de contraer el virus fuera desmovilizada, con pago”, así como dijo que la “salud y bienestar” de sus trabajadores es “la prioridad número uno”.

El estadio inaugurado el lunes, obra del estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren Architects (FIA) con capacidad para 40.000 espectadores, es “un lugar increíblemente llamativo” y “encantará a aficionados y jugadores”, según dijo en declaraciones ofrecidas por el comité.

“Es un estadio hermoso al que llamamos ‘Diamante en el desierto’. La fachada presenta patrones similares a diamantes que cambian de color según la posición del sol, de ahí el apodo”, añadió Al Thawadi, que destacó su ubicación en la ‘Ciudad de la Educación’, donde hay colegios, universidades y organizaciones de investigación, sede de la Fundación Catar.

Catar 2022 será “una de las mayores reuniones mundiales en la era posterior al COVID-19", lo que generará “desafíos” pero será “una oportunidad increíble para unir al mundo a través de la pasión al fútbol”.

“Este Mundial ya es especial: el primero en Oriente Medio y el mundo árabe, y el segundo en Asia. Ahora, hay una serie de expectativas añadidas y la oportunidad de brindar a miles de millones de personas un momento inolvidable y de bienestar”, concluyó el secretario general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado del Mundial de Catar 2022.

Más contenido de esta sección
Los cuerpos de los hermanos futbolistas portugueses Diogo Jota y André Silva, fallecidos en la madrugada del jueves en un accidente de tráfico en Zamora (España), llegaron anoche a la localidad de Gondomar (próxima a Oporto), donde está previsto su velatorio y entierro, según medios locales.
Contra rivales provenientes de Asia y Europa, respectivamente, Fluminense y Palmeiras deciden hoy si Sudamérica da uno, dos o ningún paso adelante más en el Mundial de Clubes, cuando enfrenten a Al Hilal y Chelsea.
Peter Rufai, portero emblemático del fútbol nigeriano, príncipe de una tribu de Idimu (una región de Lagos) que eligió dedicarse al balón antes que ser rey, falleció este jueves en su país a los 61 años de edad a causa de un paro cardiaco mientras descansaba en su residencia.
El extremo colombiano Luis Díaz lamentó este jueves la muerte de su compañero del Liverpool Diogo Jota.
El mundo del deporte se unió para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este jueves en España.
El delantero argentino Lucas Pratto, ex Olimpia, ya arregló con su nuevo equipo.