18 mar. 2025

Odesur 2022 fortalece el furor del pádel en Paraguay

El pádel fue incluido por primera vez como deporte en los Juegos Suramericanos Asu 2022, un hecho que quedará en la historia. La competencia acaparó la atención del público y despertó aún más el interés por esta disciplina que es furor en los últimos años en Paraguay.

Pádel.jpg

El pádel se incluyó por primera vez en los Juegos Odesur Asu 2022. Foto: Dardo Ramírez

La pandemia del Covid-19 repercutió para que el furor por el pádel retornara a Paraguay después de registrarse su primer apogeo en la década del 90. En los últimos años se convirtió en uno de los deportes con mayor desarrollo y crecimiento.

Miles de personas comenzaron a practicar, a dar sus primeros golpes con la pala y a calcular el bote de la pelotita por el tejido o el acrílico. Los de la “vieja escuela” se encontraron con un cambio trascendental: La superficie de cemento cambió a césped sintético.

Los complejos deportivos se masificaron en todo el país a un ritmo vertiginoso, incluso los que eran de fútbol se adecuaron y pasaron a ser canchas de pádel. Esto motivado por las restricciones impuestas por el coronavirus, una impedía las aglomeraciones de personas.

5314244-Libre-1368737903_embed

Con el paso del tiempo también se vio que era mucho más fácil la organización de un partido de pádel a necesitar solo de cuatro jugadores. Muchas ventajas en un tiempo difícil y que perduran en la post pandemia.

El boom del pádel también se dio en varios países de la región. Y su expansión también fue seguida por las autoridades deportivas. De esa forma se incluyó por primera vez como deporte exhibición en los Juegos Odesur.

Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), mencionó que la Federación Internacional de Pádel y la Federación Nacional de Pádel mostraron interés de ser partícipes de este evento, por lo que se tomó la decisión de su inclusión.

https://twitter.com/d10paraguay/status/1579222824140804096

Gran repercusión en los Odesur 2022

Pese al cambio repentino del clima, los partidos de pádel se disputaron con un lleno total en la cancha de la Secretaría Nacional de Deportes. Las parejas paraguayas tanto femenina como masculina recibieron un gran apoyo por parte de la gente.

Jessica Morales y Lorena Riquelme cumplieron una destacada labor y lograron llegar a instancias finales. En las semifinales cayeron contra Argentina y en el partido de bronce no pudieron contra Brasil.

“La verdad es un hecho histórico que el pádel forme parte de los Juegos Odedur porque es un paso que estamos dando hacia el sueño de todos los jugadores de que sea un deporte olímpico”, indicó Jessica Morales a D10 y Última Hora.

5314245-Libre-1908148984_embed

Ambas se mostraron felices por ser la primera pareja femenina en representar al país, señalaron que vienen jugando hace ocho años y destacaron la mayor presencia de mujeres en este deporte.

“Nosotras no nos dedicamos de manera profesional, esa es la diferencia con Brasil o Argentina, donde hay jugadores que se dedican exclusamente al pádel, pero estamos muy metidas”, indicó en otro momento sobre la diferencia de nivel.

Mientras que el equipo masculino conformado por Martín Abud y Santiago Castañeira se alzaron la medalla de bronce derrotando a la pareja chilena. En semifinales perdieron en un disputado partido ante Argentina, una de las potencias en esta disciplina.

https://twitter.com/d10paraguay/status/1579216686418624513

Mala experiencia en Paraguay

Si bien el pádel está sumando cada vez más jugadores en sus distintos niveles, Paraguay registró una mala experiencia al organizar el Mundial de Pádel en el 2018. Incluso no se llegó a jugar la final debido a las condiciones de la cancha.

Los equipos de Argentina y España se pusieron de acuerdo para no disputar el partido decisivo. Las delegaciones criticaron duramente la mala organización y el estado de las instalaciones para albergar un evento internacional.

El mundial de pádel se realiza cada dos años y finales de este mes de octubre se estará disputando en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Será el primer evento después del escándalo ocurrido en el país. En el 2020 no se jugó por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Piquete Cué se anotó para disputar la fase final del Campeonato Nacional de fútbol de salón 2025, que se desarrollará en el Departamento Central y Cordillera.
Tras varios meses de ausencia, la FIA F2 vuelve a las actividades competitivas, dando inicio a la temporada 2025 este fin de semana en el circuito Albert Park de Melbourne, Australia.
Con mucho éxito, se desarrolló una jornada más del Festival FIFA de Fútbol Femenino.
Villeta es finalista del Nacional de Fútbol de Salón 2025.
El Club Internacional de Tenis (CIT) y la Asociación Paraguaya de Tenis (APT) anunciaron de forma oficial la realización de un Circuito profesional Itf world tennistour m25.
Del 1 al 3 de marzo, Asunción fue el epicentro del talento joven en el ajedrez con la celebración del Campeonato Nacional Infanto Juvenil 2025 en Categorías Impares (7, 9, 11, 13, 15 y 17 años) donde fueron consagrados los 12 Campeones Nacionales, 6 niñas y 6 niños en cada una de las ramas en competencia.