21 sept. 2025

Nadal se queda sin título en Bastad

La sequía de Nadal, sin levantar un trofeo desde la final de Roland Garros del 2022, disputada un 5 junio, se alargó también en Bastad (Suecia).

Swedish Open tennis tournament

Rafael Nadal, tenista español.

Adam Ihse/EFE

La sequía de Nadal, sin levantar un trofeo desde la final de Roland Garros del 2022, disputada un 5 junio, se alargó también en Bastad (Suecia), donde el balear, que apuntaba al título en una estupenda y esperanzadora semana, sucumbió ante el portugués Nuno Borges, que logró el primer éxito de su carrera tras vencer por 6-3 y 6-2.

No pudo alargar las buenas sensaciones que ha encontrado en estos siete días el ganador de veintidós Grand Slam que terminó por acusar el enorme esfuerzo, el eterno desgaste, al que ha estado sometido. Especialmente en el duelo de cuartos de final contra el argentino Mariano Navone y también en las semifinales contra el croata Duje Ajdukovic, resueltos ambos en tres sets.

Acude Nadal a París, a la cita olímpica, su gran objetivo y el motivo real de su paso por Bastad, en este evento 250 que ganó hace diecinueve años, en 2005, con buenas perspectivas que no pudo redondear con el trofeo, arrebatado por un adversario menos errático, más regular, con el que nunca se había enfrentado y que no acusó la estancia, por primera vez, en un partido por el éxito.

La final fue también una montaña rusa. De juego, de vaivenes. Tal y como sucedió en los dos encuentros anteriores en los que acumuló casi siete horas en pista el balear de 38 años. Pero en esta ocasión, no hubo remontada. Nadal no se pudo reenganchar

En la primera vez desde principio del 2022 que Nadal logró enlazar cuatro triunfos consecutivos en partidos de tres sets la película se repitió en la puja por el título. Volvió a emprender el duelo con desventaja, con una escalada por subir en el horizonte. Perdió su saque que consolidó el portugués para situarse con 2-0.

Es el saque uno de los asuntos a tener en cuenta para Rafael Nadal que no logra estabilizar su juego ni hacerse fuerte con el servicio. Va a contracorriente muchas veces. También en esta final. Nadal no logró ganarlo hasta el quinto juego, cuando ya perdía por 5-2. Su buen hacer al resto le mantenían en el partido.

Se acercó a 5-3 Nadal, a solo una rotura de la presumible igualada. Pero Nuno Borges que nunca se había visto en una situación similar y ante un rival de tal enjundia, aprovechó la situación, el momento de su vida. No falló y amarró la manga.

Tocaba remar. Igual que le sucedió ante Navone y frente Ajdukovic. El aroma de remontada era la ilusión del balear, de amarrar su éxito 93, el 64 sobre arcilla. De hecho, empezó a servir mejor y mantuvo el saque en los dos primeros de la siguiente manga. Pero Borges, séptimo favorito, rompió en el quinto juego. Y ya nada le paró. Ganó cinco juegos seguidos y cerró, en hora y media, un triunfo impensable. Un momento sin precedentes en su carrrera.

Borges se instaló en una nube. Inauguró su historial, a años luz del de Nadal, que afrontaba su sexto torneo en lo que va de curso. No había estado hasta ahora en una semifinal, ni en una semifinal. Si quería horas de pista, en Bastad las ha tenido.

Llega rodado a París Nadal, con todo el horizonte de cara. “Ha habido momentos muy buenos en la semana. Esta vez no ha habido tantos momentos buenos. Pero ha sido una semana positiva”, indicó al término del partido Nadal que no alcanzaba una final desde Roland Garros 2022 y no ganaba cuatro partidos seguidos desde Wimbledon de ese año, cuando llegó a semifinales y se retiró por lesión antes del partido contra el australiano Nick Kyrgios.

“No creo que vuelva a jugar aquí pero ha sido un privilegio la estancia. Gracias por todo”, apuntó el exnúmero uno del mundo que emprende ahora su viaje hacia París para su gran objetivo, los Juegos 2024. EFE

Más contenido de esta sección
El italiano Jannik Sinner eliminó este martes al checo Vit Kopriva con un triunfo rápido y solvente para avanzar a la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos.
La polaca Iga Swiatek, número 2 del mundo, derrotó este martes en dos sets a la colombiana Emiliana Arango, puesto 84 de la clasificación y la eliminó en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.
El error de un fotógrafo, que salió a la cancha cuando el francés Benjamin Bonzi servía con bola de partido, sumió su duelo con el ruso Daniil Medvedev en un absoluto caos, caldeado por la grada, que tuvo un dramático desenlace.
La polaca Iga Swiatek ha recuperado el número dos de la clasificación mundial de la WTA tras imponerse a la italiana Jasmine Paolini en la final de Cincinnati (Estados Unidos).
El Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York del 18 de agosto al 7 de septiembre, repartirá este año 5 millones de dólares a los campeones de los cuadros individuales masculino y femenino, máximo histórico para un torneo de tenis, informó este miércoles la Federación de Tenis de EEUU.
El torneo de Wimbledon registró en su 138 edición, entre el 30 de junio y el 13 de julio pasados, la mayor asistencia de su historia y otra ristra de récords que van desde las impresiones en redes sociales y el impacto mediático a la venta de artículos durante las 1.250 horas de tenis en el All England Club.