22 jul. 2025

Nadal quiere que le recuerden como buena persona, no por sus éxitos

Rafael Nadal afirmó que le gustaría ser recordado “como una buena persona”, ya que “los éxitos, títulos y récords son pasajeros”.

rafael nadal

Rafael Nadal, tenista español.

Foto: EFE

El tenista español Rafael Nadal, de 38 años, afirmó este miércoles, al presidir la ceremonia de graduación de 54 alumnos de la Rafa Nadal Academy by Movistar de Manacor junto a su entrenador Carlos Moyá, que le gustaría ser recordado “como una buena persona”, ya que “los éxitos, títulos y récords son pasajeros”, remarcó .

Nadal, como ha anunciado este miércoles el capitán del equipo español en las los Juegos Olímpicos de París, David Ferrer, formará una de las parejas de dobles junto al murciano Carlos Alcaraz, reciente vencedor en Roland Garros.

“Tuve hace poco una conversación con mi amigo y rival en las pistas (el tenista suizo) Roger Federer sobre una palabra que me parece muy importante: el legado”, explicó Nadal.

“Coincidimos en algo que nos parecía importante: ¿Cómo queremos que nos recuerde en los próximos años? ¿cómo queremos que nos vean las futuras generaciones?”, dijo

“Ambos teníamos muy clara la respuesta: Sí, está bien que nos reconozcan nuestros éxito, títulos y récords. Pero eso, al fin y al cabo es algo pasajero, ya que a lo largo de la historia llegarán otros (tenistas) y los irán superando. Como tiene que ser”, aseveró.

“Lo importante es lo que permanece para siempre en el recuerdo. Y por eso, tanto Roger como yo, coincidimos en que nos gustaría ser recordados como buenas personas”, agregó.

Nadal y Federer, con 22 y 20 títulos de Grand Slams en sus respectivos palmarés, protagonizaron la mayor rivalidad deportiva registrada en el mundo del tenis.

El español y el suizo se enfrentaron en 40 ocasiones, con 24 victorias para Nadal y 16 para Federer.

En finales de Grand Slam vieron las caras en 9 ocasiones con registro favorable a Nadal por 6-3. En cancha dura y césped lidera Federer por 11-9 y 3-1; en polvo de ladrillo Nadal ganó por 14-2 y en césped el suizo aventaja al español por 3-1. EFE

Más contenido de esta sección
El serbio Novak Djokovic se clasificó para sus decimocuartas semifinales de Wimbledon al vencer este miércoles a un meritorio Flavio Cobolli por 6-7 (6), 6-2, 7-5 y 6-4 con susto final, por una inoportuna caída cuando tenía punto de partido.
El italiano Jannik Sinner se olvidó del dolor en el codo derecho, eliminó al estadounidense Ben Shelton por la vía rápida (7-6 (2), 6-4 y 6-4) y se clasificó para las segundas semifinales en Wimbledon de su carrera.
Cameron Norrie se pintó la cara como si fuera a la guerra, cogió su raqueta y saltó a la pista central, donde lo que se encontró fue un tanque. Un tenista con la resistencia de un carro armado, pero con la finura, el desparpajo y el disfrute del artista. Carlos Alcaraz, sin duda el máximo favorito en este Wimbledon, dibujó sus tercera semifinales en Wimbledon con una apabullante victoria ante Norrie (6-2, 6-3 y 6-3).
Hay jugadores que son enigmas, que tan pronto aparentan estar fuera de forma y de ritmo, como son capaces de ganarle un set al mejor jugador en hierba del momento. Jan-Lennard Struff, una torre que siempre ha complicado a Carlos Alcaraz, volvió a rascarle un parcial en el camino del español hacia los octavos de final (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4).
Wimbledon permitirá que los jugadores que así lo deseen puedan llevar un brazalete negro para homenajear al fallecido futbolista Diogo Jota, lo que supone romper el estricto código de vestimenta de la competición.
El serbio Novak Djokovic se desquitó de los nervios del primer día con una placentera victoria ante el británico Dan Evans por 6-3, 6-2 y 6-1.