10 nov. 2025

Nacional y Cali, primeros equipos que volverán a entrenamientos en Colombia

Atlético Nacional y Deportivo Cali serán los dos primeros clubes colombianos que retomarán los entrenamientos tras recibir autorización de los organizadores de la liga por cumplir con el protocolo de bioseguridad por la pandemia del coronavirus, informó este miércoles la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano).

Atlético Nacional.jpg

Jugadores de Atlético Nacional siguiendo el protocolo médico.

Foto: @nacionaloficial

La Comisión de Verificación de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), creada para corroborar que los clubes cumplan con los requisitos de bioseguridad establecidos, aseguró que tanto ‘Azucareros’ como ‘Verdolagas’ presentaron “la documentación necesaria para comenzar los entrenamientos previos a la reactivación” del fútbol en el país.

En ese sentido fueron analizados “minuciosamente cada uno de los oficios remitidos por los clubes y de esta manera decidieron que ambos equipos se encuentran habilitados para comenzar con el acondicionamiento físico del plantel de jugadores”.

El pasado 16 de junio, el Gobierno dio luz verde al regreso de los entrenamientos del fútbol para retomar la liga en agosto, por lo que envió un día después el protocolo de bioseguridad a la FCF para reiniciar las actividades.

En un principio, los clubes debían retomar los entrenamientos el lunes 8 de junio, pero el Ministerio del Deporte postergó la fecha debido a que los protocolos propuestos no cumplían las normas de bioseguridad exigidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Atlético Nacional fue uno de los primeros en organizarse y el primero en hacer pruebas de COVID-19, que arrojaron el pasado 29 de junio dos positivos asintomáticos en el equipo, aunque no reveló los nombres y tampoco especificó si son futbolistas.

En un escueto comunicado, Nacional dijo el 29 de junio que 57 personas de la institución “fueron examinadas, encontrándose dos casos positivos a los cuales se les está dando el manejo de acuerdo con los más rigurosos estándares de la norma sanitaria vigente”.

Entre tanto, el Deportivo Cali informó el viernes pasado que “realizó pruebas a 43 personas, entre deportistas, cuerpo técnico y personal administrativo, resultando un positivo”.

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) anunció el 13 de marzo la suspensión temporal de todas las competencias que organiza, incluidos los torneos de Primera y Segunda División y la Copa Colombia, luego de que el Gobierno declarara la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Más contenido de esta sección
El Manchester City pasó este domingo por encima del Liverpool, que se vio superado y sumó su quinta derrota en sus últimos seis partidos de Premier, y aprovechó el tropiezo del Arsenal para, con una victoria por 3-0, colocarse a cuatro puntos de los ‘gunners’, que son líderes.
Boca Juniors recibirá este domingo en ‘La Bombonera’ a River Plate en un superclásico entre dos equipos necesitados de un triunfo que, por razones diferentes, les permitiría cerrar 2025 con una sonrisa tras no haber conseguido ningún trofeo.
El Sunderland continúa su sueño y sacó un empate acrobático en el minuto 94 gracias a un remate imposible de Brian Brobbey en el minuto 94 que apaga al Arsenal y le hace pinchar por primera vez desde el 21 de septiembre.
Un gol de Harry Kane en el minuto 92 evitó la primera derrota del Bayern en esta temporada y selló el empate 2-2 ante el Union Berlín que logró poner al club bávaro contra la pared en varios momentos del partido.
La selección mexicana de fútbol convocó este viernes a jóvenes como Armando González y Jorge Ruvalcaba ante las ausencias de Julián Quiñones, Santiago Giménez y Henry Martín para los partidos amistosos que sostendrá en la próxima fecha FIFA ante Uruguay y Paraguay.
La Conmebol afirmó este viernes que usará todas las vías legales para garantizar que se recupere el dinero del fútbol sudamericano, luego de que la Fiscalía paraguaya imputó a nueve personas por presunto lavado de activos en una investigación sobre el supuesto desvío de recursos durante la gestión del dirigente Nicolás Leoz, fallecido en 2019, dentro del llamado “FIFAgate”.