09 nov. 2025

Lionel Messi levanta al cielo de Lusail su gran sueño

Lionel Messi, capitán de la selección de Argentina, levantó al cielo de Lusail su gran sueño, la Copa del Mundo.

Lionel Messi

Lionel Messi levanta la Copa del Mundo.

Foto: EFE

Lionel Messi, capitán de la selección de Argentina, levantó al cielo de Lusail su gran sueño, la Copa del Mundo, el gran anhelo con el que completa un palmarés imborrable e histórico.

Messi recogió así el testigo de los dos anteriores capitanes de la Albiceleste campeones del mundo, Daniel Passarella en 1978 y Diego Armando Maradona en 1986, y del francés Hugo Lloris, rival en esta final, ganador con Francia en Rusia 2018.

Nota relacionada: Argentina se consagra campeón del mundo

El trofeo, que presentó al estadio de Lusail antes del encuentro Iker Casillas, campeón con España en Sudáfrica 2010, lo introdujeron de nuevo en el césped tras la gran final los exfutbolistas argentinos Nery Pumpido y ‘Chencho’ Batista.

Primero recogió el premio al Balón de Oro al mejor jugador, momento en el que, ante el mundo, ante un estadio entregado, besó el trofeo de la Copa del Mundo que minutos después, enfundado en un ‘bisht’, capa símbolo de realeza, estilo y elegancia, elevaría al cielo una vez que toda las plantillas de los ‘bleus’ y de la Albiceleste recogiera sus correspondientes medallas.

Recibió el la copa de manos del emir Tamim bin Hamad al Thani y de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, encargados de salir al escenario instalado en el césped par la entrega de premios junto al presidente francés, Emmanuel Macron, los presidentes de la Conmebol y de la UEFA, Alejandro Domínguez y Aleksander Ceferin, y los de las federaciones, Claudio Tapia y Noel Le Graet.

Capitanes campeones a lo largo de la historia:

1930 José Nazassi (URU)

1934 Gianpiero Combi (ITA)

1938 Giuseppe Meazza (ITA)

1950 Obdulio Varela (URU)

1954 Fritz Walter (RFA)

1958 Hilderaldo Bellini (BRA)

1962 Mauro Ramos (BRA)

1966 Boby Moore (ING)

1970 Carlos Alberto (BRA)

1974 Frnaz Beckenbauer (RFA)

1978 Daniel Passarella (ARG)

1982 Dino Zoff (ITA)

1986 Diego Armando Maradona (ARG)

1990 Lothar Matthaus (RFA)

1994 Dunga (BRA)

1998 Didier Deschamps (FRA)

2002 Cafu (BRA)

2006 Fabio Cannavaro (ITA)

2010 Iker Casillas (ESP)

2014 Philipp Lahm (GER)

2018 Hugo Lloris (FRA)

2022 Lionel Messi (ARG)

Más contenido de esta sección
Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.
Adam Bareiro tomó racha en el Fortaleza y este jueves anotó un tanto en el empate frente al Ceará.
El paraguayo Julio Enciso marcó su primer gol con la casaca del Racing de Estrasburgo este jueves, en la Conference League.
Los internacionales españoles Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre once nominamos al premio The Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció este jueves el organismo rector del fútbol internacional.
El Atlanta United de la MLS, donde milita Miguel Almirón, anunció este jueves el fichaje como entrenador de Gerardo ‘Tata’ Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
El astro del fútbol portugués Cristiano Ronaldo recordó a su compañero de selección Diogo Jota, que falleció en julio en un accidente de tráfico, como “un tipo muy bueno, tranquilo y buen jugador”, y defendió su decisión de no acudir a su funeral porque allá donde va se convierte en un “circo” y no quería desviar la atención.