21 may. 2025

Las notas curiosas del último día del Mundial de Qatar

Repasamos las notas curiosas del último día del Mundial de Qatar, que encumbró a Argentina y Lionel Messi.

MESSI - LAS NOTAS CURIOSAS DEL DÍA - MUNDIAL 2022 16 (1).png

Lionel Messi cumple el sueño en Qatar.

Foto: Alberto Quintana / Última Hora

El Mundial de Qatar tuvo este domingo 18 de diciembre su última jornada con la disputa de la final en el estadio Lusail de Doha ante unos 88.966 espectadores.

La Selección Argentina se quedó con el cetro después de un partido infartante contra Francia, igualado en tiempo normal y en el alargue en tres goles, y que se desniveló desde el punto de sentencia a favor de la Albiceleste (4-2).

A continuación repasamos las notas curiosas del último día de la cita ecuménica vivida en tierra árabe.

1. Lionel Messi se corona como el gran Rey

Messi levanta la Copa del Mundo.

Messi levanta la Copa del Mundo.

Foto: EFE

Lionel Messi, capitán de la selección de Argentina, levantó al cielo de Lusail su gran sueño, la Copa del Mundo, el gran anhelo con el que completa un palmarés imborrable e histórico.

Tras 17 años de una trayectoria de leyenda, ganó el único título que se le había resistido. Justo el que era motivo de crítica recurrente a la hora de compararle con Diego Armando Maradona.

El Mundial ya no será un debe en la trayectoria de Messi, que alcanzó la gloria en el estadio de Lusail, no sin agonía. El astro albiceleste pasó 4.568 días persiguiendo esta meta.

2. Qatar viste a Lionel Messi con el bisht

5322486-Libre-1982979251_embed

Tamim bin Hamad Al Thani, actual emir de Qatar, le colocó a Lionel Messsi, antes de levantar el título de la Copa el Mundo al cielo de Lusail, el bisht, una capa tradicional que se usa en Medio Oriente.

“Es una ropa oficial nuestra. Siempre ponemos eso para compromisos importantes, para celebrar los momentos importantes en nuestra vida”, explicó Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo para la Organización y el Legado de Qatar 2022.

3. Otro récord de Lionel Messi

Lionel Messi celebra un gol de Argentina en la final contra Francia.

Lionel Messi celebra un gol de Argentina en la final contra Francia.

Foto: EFE

Messi se convirtió este domingo en el jugador con más partidos disputados (26) en toda la historia de la Copa del Mundo. Superó el récord establecido por el alemán Lothar Matthäus, el 4 de julio de 1998.

Tras tocar el cielo con las manos, al obtener el título de campeón del mundo, el capitán de Argentina aseguró que seguirá defendiendo a la Albiceleste.

“Quiero continuar jugando para Argentina para honrar el título de campeón del mundo. Es el título que me faltaba y aquí está. Es una locura”, dijo en medio de festejos.

4. La final con más penales de la historia

5322487-Libre-1160644937_embed

La final del Mundial de Qatar 2022 fue la primera de la historia de la competencia en la que se lanzan tres penaltis.

El árbitro polaco Szymon Maarciniak decretó dos penas máximas a favor de Francia, que transformó Kylian Mbappe, y otra para Argentina, que convirtió Leo Messi. El título, incluso, se resolvió en la tanda de penales.

Hasta esta final de Lusail, la que tuvo más penaltis fue, con dos, la que enfrentó a Alemania Federal y Países Bajos, uno para cada equipo, en Alemania 1974. Abrió el marcador para la ‘Oranje’ Johan Neeskens y firmó el empate provisional Paul Breitner. Acabó ganando el título el cuadro germano.

5. Los gestos de Dibu y la desazón de Mbappé

5322490-Libre-1848950952_embed

Emiliano ‘Dibu’ Martínez, parapenales en cuartos y en la final, hizo un llamativo gesto luego de recibir su premio como el mejor portero de la competencia.

La Bota de Oro al mejor goleador fue para Mbappé, quien desconsolado por la derrota, pasó largo rato hundido en el campo y luego siguió con esa actitud en el banquillo de suplentes.

5322491-Libre-1616974443_embed

Autor del único triplete de un jugador en una final desde 1966 (Geoff Hust). Dos penales y una gran volea en su enésimo golpe de genio llevaron a Francia a la tanda. Su genio no fue suficiente para que Francia renovara el título. Logró su penal en la serie definitiva, pero tampoco sirvió.

Desde 2002, con Ronaldo Nazario con Brasil, nadie alcanzaba ocho goles en la fase final de la competición.

Más contenido de esta sección
¡Luz verde! La fecha 4 de la Copa Libertadores y Sudamericana se pone en marcha hoy con enfrentamientos más que claves pensando en ocupar un lugar en los octavos de final e ir paso a paso camino a la gloria continental.
El delantero portugués Rafael Leao lideró este lunes la remontada del Milan ante el Génova (1-2) en el Estadio Luigi Ferraris con un gol y mantiene a los ‘rossoneri’ en novena posición con 57 puntos, a seis de los puestos europeos en la Seria A tras 35 jornadas disputadas.
Un joven paraguayo quiso ver jugar a Omar Alderete, pero no contaba con la entrada hasta que se cruzó con Ángel Torres, presidente del Getafe, quien lo hizo llorar de emoción.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) espera anunciar el próximo seleccionador la semana que viene, afirmó este lunes el coordinador de Selecciones Masculinas de la entidad, Rodrigo Caetano.
El mediapunta boliviano Miguel Terceros, conocido como Miguelito, fue detenido por una supuesta ofensa de cuño racista contra un rival, tras el partido de la segunda división del Campeonato Brasileño entre Operário Ferroviário de Paraná y América Mineiro, anunciaron este lunes fuentes oficiales.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse al Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3).