20 nov. 2025

Jorge Jesús, un revolucionario del fútbol con Cruyff como referente

Jorge Jesús, el portugués que dirige al Flamengo, apostó a la aventura sudamericana y se encuentra a puertas de obtener la segunda Copa Libertadores de América para el Mengao.

d875241ed3c193f1bc2bd4dce2a83fb56b674057.jpg

Entrenador de Flamengo Jorge Jesús (c), celebra con Everton Ribeiro (i) y Diego (d).

Foto: EFE

Los amigos de Jorge Jesús lo tienen muy claro, si gana el sábado la Copa Libertadores, será el próximo entrenador del FC Barcelona.

En un encuentro con la Agencia EFE en Lisboa, dos íntimos de Jorge Jesús, los ex futbolistas Octavio Machado y Carlos Padrão, insisten en que el gran referente futbolístico de Jorge Jesus siempre fue Johan Cruyff y el FC Barcelona, por su estilo de juego y su filosofía futbolística, seguida, más tarde, por Pep Guardiola.

Octavio Machado, que fue compañero de vestuario de Jorge Jesús en en 1983, cuando ambos eran futbolistas del Vitória de Setúbal, recuerda que ya estaba todo hecho cuando Joan Laporta volvió a ser candidato a la presidencia del Barcelona. “Iba a ser Jorge Jesús el entrenador, pero no ganó las elecciones del club”.

Por su parte, Carlos Padrão es todavía más contundente, “si Jorge Jesús gana la libertadores, ficha por el Barcelona, estoy convencido de ello”.

Padrão llegó a ser portero del Oporto y coincidió como jugador con Jorge Jesus en los años 70 y 80 en clubes como Riopele, Leiria o Vitória de Setúbal.

Padrino de uno de los hijos del técnico del Flamengo, el popular guardameta de Portugal resume la vida futbolística de Jorge Jesús con una cita: “Es gloria o muerte”.

Para Octavio y Padrão, Jorge Jesús “está escribiendo la historia del fútbol de Brasil”, ya que “lo rescató” y, además, “está batiendo todos los récords”

“Él ama los desafíos”, explica Carlos Padrão, y, sobre todo, “es un genio que “despierta odios y pasiones”, ya que “ama los desafíos y no tiene miedo”.

La oferta de Brasil fue como cumplir uno de los grandes retos, tras haberse ganado la gloria en el fútbol portugués tras un exitoso periplo con el Benfica y tres buenas temporadas con el Sporting de Portugal.

“Él era como un ‘ojeador’ del fútbol brasileño cuando entrenaba en Portugal”, recordó Octavio Machado, que fue director deportivo del Sporting de Portugal entre 2015 y 2017, cuando Jorge Jesús era el entrenador.

De hecho, siempre traía a sus clubes importantes jugadores brasileños, algunos, incluso, que no habían tenido fortuna en otros equipos europeos. Ramírez, David Luiz, Jonas, Luisão, Julio César, son sólo algunos de una larga lista.

“Cuando me anunció que se iría al Flamengo, le dije: te vas a quedar ahí, ya que era lo que él quería”, confesó Octavio Machado.

“En Brasil hay un fútbol antes y otro después de Jorge Jesús”, según Padrão.

Es un técnico de fútbol ofensivo, que apuesta por el espectáculo y, además, “siempre está innovando”, insisten.

Machado recuerda cómo Jorge Jesús se iba a ver otras disciplinas deportivas como baloncesto, balonmano, fútbol sala o, incluso, hockey, para luego aplicar algunas cosas de sus sistemas al fútbol, tales como los bloqueos de baloncesto.

“Ha hecho cosas que nadie había hecho en el fútbol mundial, como la defensa zonal: había marcaje al hombre, o defensa mixta, pero no defensas totalmente zonales”, afirmó el exportero.

Su exitoso paso por el Flamengo en tan sólo una temporada, con el que es “virtual” campeón de Liga, pasa por una vida “dedicada las 24 horas al fútbol”.

Si tiene entrenamiento a las nueve de la mañana, a las cinco ya está en el campo, “él lo tiene que controlar todo, incluso a los que cortan el césped”.

Aun así, a sus 65 años, la vida de Jorge Jesus como entrenador no fue fácil, ya que empezó desde abajo como técnico, desde las categorías de regional en Portugal, para luego alcanzar su excelencia al servicio del Benfica entre 2009 y 2015, de donde salieron numerosos jóvenes lusos que hoy son estrellas, tales como Bernardo Silva.

Como hijo, también fue un ejemplo: “cuando enfermó su madre recorría 400 kilómetros diarios para llevarle un medicamento y cuando su padre tuvo alzheimer, ya como entrenador del Benfica, se iba dos veces al día con él al hospital y apagaba el teléfono”, recuerda Octavio Machado.

Ahora, “él ganará la Copa Libertadores, seguro”, confiesan su dos amigos, mientras lo describen entre bromas como una persona “terca”, que “no escucha a nadie”, porque tiene “muy claras sus ideas” en el fútbol.

Más contenido de esta sección
Países Bajos culminó la fase de clasificación al Mundial 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos, con una victoria este lunes ante Lituana por 4-0 y finalizó de manera invicta su andadura en el grupo G.
Las selecciones de Paraguay y México aumentarán este martes los números de las estadísticas con un nuevo enfrentamiento en San Antonio, Texas.
Carlos Coronel, portero paraguayo, ya no seguirá en el New York Red Bulls, después de varias temporadas y en el fútbol guaraní podría estar su destino. Olimpia y Libertad serian opciones.
Kylian Mbappé y su antiguo club el París Saint-Germain (PSG) se reclamaron este lunes mutuamente sumas astronómicas de 263 y 240 millones de euros, respectivamente, en la vista que se celebró este lunes en el Tribunal laboral de París por el litigio que les enfrenta por unos salarios pendientes de 55 millones que reclama el actual delantero del Real Madrid.
El exfutbolista brasileño Robinho, en prisión por una violación grupal a una mujer ocurrida en Italia en 2013, fue transferido este lunes desde un penal conocido como “el presidio de los famosos” a otra cárcel, a pedido de sus abogados, informaron fuentes judiciales.
Carlo Ancelotti, entrenador de la selección brasileña de fútbol, afirmó este lunes que Neymar Jr, delantero del Santos, está en la lista de los jugadores que pueden ir al Mundial 2026 con Brasil, en la víspera del encuentro amistoso que disputarán en Lille (Francia) ante Túnez.