07 may. 2025

Iniesta: “Mis inicios en la Masía fueron el momento más duro de mi carrera”

Andrés Iniesta vivió la etapa “más dura” de su carrera durante sus inicios en la cantera del Barça, y “de momento” sigue disfrutando del fútbol y aspira a ganar más títulos con su club, el Vissel Kobe nipón.

iniies.jpg

Iniesta tiene contrato con el Vissel Kobe hasta el 2020.

El futbolista de 35 años hace un repaso a su carrera y explica cómo vive desde su domicilio en Kobe el parón de la liga japonesa y la recomendación de no salir debido al coronavirus, en una entrevista por videoconferencia concedida con motivo del lanzamiento del documental “Andrés Iniesta - El héroe inesperado” (Rakuten TV).

Pregunta (P): ¿Cómo se gestó este documental sobre su trayectoria?

Respuesta (R): Es una idea que siempre me rondó la cabeza. Una vez vine a Japón y tuvimos este gran cambio, y de la mano de Rakuten (empresa patrocinadora del Barça y propietaria del Vissel Kobe) hicimos la combinación y comenzamos a trabajar.

P: En el filme aparecen figuras clave de la historia reciente del Barça, como Louis Van Gaal, Pep Guardiola, Xavi Hernández o Lionel Messi. ¿Quiénes le influyeron más para formarse como futbolista?

R: Es difícil quedarte con personas determinadas. En mi vida he tenido una gran confianza en mis posibilidades, pero sin todo lo que he tenido a mi alrededor hubiese sido muy difícil avanzar. Quedarme con personas determinadas sería injusto... Y en el documental salen prácticamente todas ellas.

P: También se definen sus inicios futbolísticos como una “pesadilla”. ¿Fue su etapa en la Masía la más dura de su carrera?

R: Sí que ha sido lo más difícil de superar a nivel personal. A nivel deportivo hay muchas otras situaciones que forman parte del juego, del aprendizaje, de las lesiones y de circunstancias no tan relevantes (...). Fue el paso más importante y el más duro por circunstancias como tener 12 años o separarme de mi familia, con la que siempre he estado muy unido. Ese paso fue terrible en el nivel personal, pero en el deportivo todo el mundo hubiera querido estar en ese lugar.

P: ¿Ve cerca el final de tu carrera como futbolista?

R: El documental es la mejor manera de constatar que de momento no para mi carrera deportiva. Sigo jugando al fútbol, disfrutando y sigo ganando títulos, algo impensable y difícil de conseguir en este club, de hecho es la primera vez que se consigue. Vivo el día a día con muchísima ilusión y esperando volver pronto a jugar.

P: ¿Cuáles son sus objetivos a corto plazo en Japón?

R: Seguir ganando. Conseguimos la Copa del Emperador en enero, luego ganamos la Supercopa de Japón... Los objetivos al haber ganado títulos van subiendo, y el reto como club y a nivel personal es la J-League, que es el título de la continuidad y la constancia.

P: ¿Cómo lleva esta situación atípica sin entrenar ni competir?

R: Es la situación que desgraciadamente nos ha tocado vivir y uno intenta no lamentarse. A día de hoy tenemos otras cosas positivas que nos permiten tener energía para poder superar esta situación.

P: ¿Cómo se mantiene en forma?

R: Tenemos programas del club para mantener la forma física, tanto en casa como si podemos salir al aire libre. En la zona donde vivimos hay espacios para perderse, correr, caminar... No es lo mismo, pero intentas mantenerte para cuando toque entrenar, estar en las mejores condiciones posibles.

(Las autoridades niponas han pedido a los ciudadanos quedarse en casa y respetar el distanciamiento social para contener el virus. Pero no se trata de un confinamiento obligatorio, y dicha recomendación no afecta a actividades como hacer la compra o hacer ejercicio al aire libre).

P: ¿Tienen alguna fecha concreta para poder volver a entrenar?

R: Estamos pendientes de las noticias. En principio sería el próximo 6 de mayo (Cuando acaba el estado de alerta sanitaria declarada en varias regiones de Japón). Pero hasta que las autoridades den luz verde, estamos a la expectativa.

P: ¿Cómo ve la evolución de la pandemia en España?

R: Desde la distancia se ve con preocupación, con angustia, porque tenemos allí a familiares y amigos. Es complicado. Deseamos que se vuelva poco a poco a como todo era antes.

P: El virus ha provocado la suspensión de competiciones y recortes salariales en el fútbol profesional, entre otros efectos. ¿Cree que este deporte volverá a ser igual que antes de la pandemia?

R: El fútbol en sí me lo imagino igual. Lo que es la afición, la forma de vivirlo, creo que eso no va a cambiar. Pero habrá situaciones a nivel cotidiano que seguro que cambian.

P: ¿Se imagina jugando en estadios sin espectadores, como se ha hecho en algunos casos?

R: Si pasa, será de forma excepcional. Al final todos nos retroalimentamos de lo que es el fútbol, jugar sin aficionados no tiene sentido. Puede ser una forma particular de jugar determinados partidos para concluir competiciones. Pero espero que algún día no muy lejano esto parará y esté controlado.

Más contenido de esta sección
¡Luz verde! La fecha 4 de la Copa Libertadores y Sudamericana se pone en marcha hoy con enfrentamientos más que claves pensando en ocupar un lugar en los octavos de final e ir paso a paso camino a la gloria continental.
El delantero portugués Rafael Leao lideró este lunes la remontada del Milan ante el Génova (1-2) en el Estadio Luigi Ferraris con un gol y mantiene a los ‘rossoneri’ en novena posición con 57 puntos, a seis de los puestos europeos en la Seria A tras 35 jornadas disputadas.
Un joven paraguayo quiso ver jugar a Omar Alderete, pero no contaba con la entrada hasta que se cruzó con Ángel Torres, presidente del Getafe, quien lo hizo llorar de emoción.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) espera anunciar el próximo seleccionador la semana que viene, afirmó este lunes el coordinador de Selecciones Masculinas de la entidad, Rodrigo Caetano.
El mediapunta boliviano Miguel Terceros, conocido como Miguelito, fue detenido por una supuesta ofensa de cuño racista contra un rival, tras el partido de la segunda división del Campeonato Brasileño entre Operário Ferroviário de Paraná y América Mineiro, anunciaron este lunes fuentes oficiales.
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse al Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3).