10 may. 2025

Garnero pone manos a la obra pensando en su primer gran desafío

Con la mente puesta en el enfrentamiento contra Argentina, en Buenos Aires, del próximo 12 de octubre, el entrenador Daniel Garnero dirigió este lunes su primer entrenamiento al frente de la Selección Paraguaya de Fútbol.

Daniel Garnero

Daniel Garnero dirige su primer entrenamiento al frente de la Albirroja.

Foto: Daniel Duarte/Última Hora

El nuevo estratega de la Selección Paraguaya de Fútbol, el argentino Daniel Garnero, dirigió este lunes su primer entrenamiento al frente de la Albirroja pensando en su debut contra Argentina por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

Con 25 jugadores, los ocho citados del plano local, y con la mayoría de los 22 convocados del fútbol extranjero, el técnico puso manos a la obra en el plan que buscará aplicar en el estadio Monumental, el próximo 12 de octubre, en lo que será su primer gran desafío como seleccionador nacional.

“Vamos a tener que tener muchos recaudos, pero tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para atacarles en los momentos más incómodos para ellos y de la mejor manera que nos convenga a nosotros”, había señalado días pasados en conferencia de prensa al momento de dar a conocer la lista de citados para los juegos contra la Albiceleste y Bolivia.

Daniel Garnero, quien nació el 1 de abril de 1969, asumió la conducción del seleccionado guaraní después de una prolija trayectoria en el balompié paraguayo, que lo llevó a comandar desde el 2021 a Libertad, campeón del torneo Apertura de este año.

Recordemos que la Albirroja empató 1-1 en Ciudad del Este en su debut ante Perú y cayó 0-1 ante Venezuela, en la ciudad de Maturín, con lo que es sexta en la clasificación con un punto. Estos resultados apuraron la salida de Guillermo Barros Schelotto.

Más contenido de esta sección
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse al Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3).
Los cinco representantes paraguayos iniciarán una nueva y exigente semana de competencia internacional, por la fecha 4 de la Libertadores y Sudamericana 2025.
El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.
La actuación de Arda Güler, autor de un gran gol y asistente en otro, su conexión con Kylian Mbappé, que se reivindicó con un doblete, levantaron el ánimo antes del clásico a un Real Madrid más solidario, hasta un desplome inesperado tras sentir el partido sentenciado, que acabó en sufrimiento por el empuje del Celta gracias a la inspiración de Iago Aspas.
Un gol de Yankuba Minteh en el minuto 28, entre la permisividad defensiva y con un buen zurdazo, puso contra las cuerdas al Newcastle hasta el minuto 88, cuando Aleksandr Isak anotó el 1-1 de penal para sostener intactas las opciones de disputar la Champions de la temporada próxima.